El motociclismo es un deporte que en cada competición pone la vida del conductor en riesgo. Por ello cabe preguntarse: ¿Cuánto cobra un piloto de MotoGP en cada competición?
Siendo un deporte de tantos riesgos cualquiera puede imaginar que los pilotos cobran sumas exorbitantes de dinero, sin embargo, si los comparamos con algunos deportistas que son estelares en sus disciplinas, los salarios de los pilotos de MotoGP, distan mucho del que reciben los demás. Estudiemos, a continuación, las razones de estas diferencias.
Los ingresos de los pilotos de MotoGP: Un vistazo tras bambalinas
Hasta hace pocos años, se estimaba que el ingreso anual de un piloto de MotoGP estaba rondando los 800.000 euros al año, más los ingresos que por otras causas genera, ya sea publicidad o patrocinio. Y aunque también la clasificación por carrera proporciona dinero a los pilotos, este tipo de premio debe ser compartido con el resto del equipo.
Contratos con los equipos: La base de los ingresos
El sueldo, según contratación de un piloto, dependerá de su experiencia, algunos contratos iniciales establecen cláusulas de incremento del sueldo según el rendimiento que el piloto demuestre en la pista durante la temporada.
Cuanta más experiencia y reconocimiento, mayor probabilidad de obtener un contrato mejor. Por lo general el número de campeonatos obtenidos, así como la cantidad de podios alcanzados, influyen en la asignación anual que por contratación obtiene un piloto.
Patrocinadores: El impulso financiero adicional
Otra fuente de ingresos para los pilotos, la constituyen los patrocinadores, algunas marcas comerciales de comida, calzados, neumáticos y por supuesto, marcas de ropa de moto, invierten en el patrocinio de pilotos y equipos a través de su popularidad con la finalidad de posicionarse en el mercado e incrementar sus ventas.
Este tipo de publicidad le genera al piloto ingresos considerables cada temporada de competición.
Premios por resultados: Triunfar en la pista, triunfar en el bolsillo
Al finalizar el campeonato, los competidores reciben un premio monetario según la clasificación general, el piloto que se titula campeón es el que se lleva el mayor premio, el campeón de la última temporada recibió 500.000 euros, continuando en orden decreciente hasta alcanzar el puesto número 15 que resulta ser el que menos dinero recibe.
En 2022 el campeón del mundo solo recaudó alrededor de 700.000 € por siete victorias obtenidas en esta temporada y otros 110.000 € por posiciones. Estas cuantías deben ser distribuidas con los demás miembros del equipo.
Acuerdos comerciales y otros ingresos
Existen otras vías de ingreso, un piloto puede vender, alquilar o prestar su imagen para ser difundida en camisetas, gorras o etiquetas de productos, además de realizar anuncios para televisión y vallas publicitarias. Hay casos de pilotos que lanzan su propia línea de perfumes, ropa deportiva, etc.
La discreción que envuelve los ingresos de los pilotos de MotoGP
Esta discrecionalidad se debe a algún tipo de cláusula dentro de los contratos, que prohíbe expresamente la divulgación de los totales acordados en las negociaciones. Además, el hecho de que no todos los pilotos tengan salarios iguales, puede causar desavenencias en futuras negociaciones.
Otra causa es la confidencialidad, las negociaciones entre pilotos y equipos se realizan en privado y nadie conoce detalles acerca de los salarios convenidos.
Los ingresos de los pilotos, llegan a alcanzar cifras de buena consideración, sin embargo, no son del conocimiento público debido al hermetismo que caracteriza a todas las operaciones laborales que se realizan entre las partes.
Aun así, se conoció que el piloto mejor pagado fue Marc Márquez, quien posee un contrato hasta el 2024. Recibe, por parte de Honda, la cantidad de 12,5 millones de € por año, seguido de Viñales, al que Aprilia le paga 10 millones de € anuales.
El punto de partida del salario de un piloto, es el acuerdo al que llega con el equipo de MotoGP con el cual participará, el resto de sus ingresos anuales dependerá en gran medida de su actuación en cada carrera y del lugar que alcance al final del campeonato.