En el lenguaje de cada deporte encontramos palabras utilizadas para referirse a aspectos propios de su práctica, biscotto, por ejemplo, es una de esas palabras utilizadas en el motociclismo que denotan un significado especial para quienes son fieles seguidores o practicantes de esta apasionada disciplina deportiva motorizada.
Es una expresión que, a pesar de tener un origen extranjero, ha sido adoptada en el ambiente de competición de MotoGP, para referirse a situaciones irregulares que ocurren en una carrera. En este artículo, detallaremos el significado exacto que se le da a esta palabra en el ambiente motero de alta competición.
¿Qué es el "Biscotto" en MotoGP?
Esta palabra tomada del italiano, si la traducimos, literalmente significa “bizcocho”, también significa en otro dialecto italiano “galleta”. En el argot de las competiciones de MotoGP, se utiliza para referirse a aquellas carreras donde se presume que existe un arreglo previo entre algunos de los participantes, ya sean los pilotos o los equipos, con la finalidad de favorecer a alguno de ellos.
Se ha llegado a pensar que ciertas estrategias usadas, a pesar de no incurrir en violación o falta del reglamento de carrera, han significado una conducta reprochable y antideportiva, que atenta contra la sana práctica del deporte. Una de las más comentadas, es la ralentización de la carrera por parte de algunos corredores, para favorecer el avance y ganancia de tiempo de otro participante.
El "Biscotto" en Acción
Algunos cronistas de las competiciones de MotoGP, atribuyen el origen del uso de esta palabra al multicampeón italiano Valentino Rossi, quien en la temporada de campeonato del año 2015, se refirió a una situación vivida que lo perjudicó utilizando esta palabra. Ante esta situación, se especuló que los otros pilotos podrían haber acordado en secreto para perjudicar a Rossi.
Otros grandes pilotos como Jorge Lorenzo también han mencionado alguna vez el biscotto, haciendo patente que es algo que puede suceder durante un Gran Premio.
Impacto en MotoGP
Hay personas que actúan como defensores del “Biscotto” y argumentan que esto forma parte de las estrategias que cada piloto y su equipo participante planifican, con la finalidad de alcanzar los mejores resultados posibles después de una carrera.
Otra razón donde se fundamenta su justificación es que, cada piloto tiene la libertad y el derecho de implementar sus estrategias de carrera para alcanzar la victoria, siempre que no sea una acción contraria a lo dispuesto en el reglamento de competencia.
Las opiniones contrarias consideran que un piloto que no demuestre las condiciones y esfuerzo durante la competición, y gane utilizando esta estrategia, no es merecedor de la victoria porque lo consideran un procedimiento antideportivo.
La Polémica Continúa
El biscotto sigue siendo un tema candente dentro de MotoGP y se sigue mencionando en entrevistas, programas de televisión, radio, etc.
De hecho, se llega a hablar de una modificación del reglamento de competición, aceptando o prohibiendo la implementación del biscotto y sancionando a los pilotos que lo lleven a cabo, que ahora mismo se encuentra en un vacío legal.
El término biscotto, ha marcado un antes y un después entre los seguidores del motociclismo de alta competición, no importa como lo consideres, legal o ilegal, muchos seguidores y detractores de la implementación del biscotto, están divididos por esta causa, esperando siempre que ocurran eventos de este tipo que afecten los resultados de las carreras y del campeonato.