MotoGP

Fabio Quartararo y su cita con el destino: “Cuando gané en Portimao, dije: ‘este es mi año’”

El francés se abre en canal para relatar en primera persona cómo fue su título de MotoGP 2021.

Swinxy

3 minutos

Fabio Quartararo y su cita con el destino, un documental de DAZN

Faltan menos de dos semanas para el comienzo de la pretemporada 2022 del Campeonato del Mundo de MotoGP con el Shakedown Test del Sepang International Circuit que comenzará a finales de este mismo mes de enero, y en DAZN siguen amenizando la espera con reportajes de diversa índole.

Después del serial ‘Yo, piloto’, que analizaba lo que supone ser piloto mundialista a lo largo de cuatro capítulos, llega el turno del vigente campeón de la categoría reina: Fabio Quartararo. Un reportaje en el que se analiza el pasado, presente y futuro del joven piloto francés, y que lleva por título ‘Quartararo, una cita con el destino’.

MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.

A mes y medio de comenzar la defensa de dicho título, el piloto de Niza recuerda una temporada inolvidable para sí mismo, para toda Francia y para Yamaha; a través de un profundo análisis de su hito histórico, ya que es el primer título para su país en la categoría reina del motociclismo de velocidad.

El documental cuenta con la aportación de personas importantes en el título como Massimo Meregalli, Director del Equipo Monster Energy Yamaha MotoGP; Thomas Maubant, Asistente Personal de Quartararo; o Diego Gubellini, Jefe Técnico del vigente campeón del mundo de MotoGP.

CAMBIO DE MENTALIDAD

Sin embargo, es el propio Fabio el que cuenta cómo vivió la temporada 2021, en la que llegaba al equipo oficial, el Monster Energy Yamaha, procedente del Petronas SRT, para sustituir a Valentino Rossi: “Pasaba a ocupar la plaza de Valentino y aún resultaba más estresante mirar a toda la gente a mi alrededor, con toda la presión que conlleva llevar la moto de Valentino. En aquella carrera me encontré pilotando como si fuera mi primera vez”, cuenta sobre la cita inaugural en Losail.

No tuvo que esperar mucho para el momento en el que supo que podría ser campeón, quitándose los fantasmas de un 2020 que comenzó con dos victorias para diluirse después: “Cuando gané en Portimao, que en 2020 había sido el peor circuito para nosotros, lo hice con un ritmo de carrera impresionante y me dije: ‘Este es mi año’”, confiesa el piloto de 22 años, que subraya su cambio de mentalidad de un año para otro poniendo como ejemplo lo sucedido en el Gran Premio de Catalunya, uno de los momentos más complicados del curso:

Hubo alguien que se fue a quejar a Dirección de Carrera porque se me abrió el mono, así que me impusieron una sanción adicional de 3 segundos. Me podría haber enfadado muchísimo, pero me lo tomé a risa y pensé: ‘Esto no me va a parar’”, concede.

Fabio Quartararo sobre su Yamaha tras proclamarse campeón de MotoGP 2021

TÍTULO Y CELEBRACIÓN

Que un piloto francés se proclame campeón del mundo es algo que aporta nuevos espectadores y más aficionados al campeonato, y lo que es seguro es que siempre seré el primer francés de la historia en lograrlo”, apunta el propio Quartararo, que también relata en primera persona cómo fue el momento en el que supo que se había convertido en campeón del mundo de MotoGP, algo que sucedió en el Gran Premio de la Emilia-Romaña en Misano con la caída de su rival por el título, el italiano Pecco Bagnaia:

En una fracción de segundo, miré hacia adelante y vi una moto en la grava y pensé: ‘Jack se ha caído en las primeras curvas, así que tiene que ser Pecco’. Así que volví a mirar a los monitores de televisión y dije: ‘Ahora soy campeón del mundo’. Y ya no sabía ni cómo pilotar. Iba rogando que ondease ya la bandera de cuadros. Cuando crucé la meta, me pasaron por la mente más que los buenos momentos, los peores momentos que había vivido en el pasado y fui consciente de que era campeón del mundo. Fue una sensación maravillosa”, admite.

También rememora el momento posterior: “Llegó el momento de aquella celebración increíble. Creo que habré visto aquella celebración unas 50 veces y la guardaré para siempre conmigo. En 2016, sobre todo mi madre, lloraba de pena. En esta ocasión, llorábamos todos de alegría. Si hoy estoy aquí, es porque ellos estuvieron conmigo desde pequeño. La celebración con las personas a las que más quiero fue para mí el mejor momento. Las 15 horas que siguieron a la bandera de cuadros fueron de vértigo”, afirma.

Relacionados