MotoGP

Fermín Aldeguer, el talento español que hace andando su propio camino a MotoGP

El jovencísimo piloto murciano disputará la Copa del Mundo FIM de MotoE en este 2021.

Swinxy

3 minutos

Fermín Aldeguer conquistó la categoría de Superstock 600 en el FIM CEV 2020

Caminante, no hay camino: se hace camino al andar. Nueve palabras que posiblemente –y con permiso de aquel lugar de la Mancha del que Miguel de Cervantes no quiso acordarse- sean las más conocidas en la historia de la literatura española. Dos líneas que han trascendido mucho más allá del verso en el que Antonio Machado las encajó para convertirse en un auténtico refrán.

En el motociclismo actual, el camino a seguir rumbo a la élite está bien señalizado. Precisamente hace pocos días se ha establecido un nuevo punto de partida con la creación de las Series Mundiales MiniGP, que harán las veces de antesala de esas Talent Cup que están proliferando los últimos años. Después: Moto3 Junior y/o Rookies, Mundial de Moto3, Mundial de Moto2 y Mundial de MotoGP.

Se está viendo claro en los pilotos que han llegado en los últimos años a MotoGP: el campeón Joan Mir, Maverick Viñales, Álex Rins, Fabio Quartararo, Miguel Oliveira, Álex Márquez, Enea Bastianini, Brad Binder, Pecco Bagnaia, Jorge Martín y, por supuesto, el dominador de la pasada década: Marc Márquez. Por supuesto que hay excepciones (Franco Morbidelli, Jack Miller, Iker Lecuona o Luca Marini), pero la premisa es clara: sigue las flechas marcadas.

Caminante, son tus huellas

el camino y nada más

Sucede que a veces, ese camino actúa como un embudo y las puertas se cierran. En esos casos, solamente hay dos opciones: claudicar o emprender rutas alternativas. Bien lo sabe el murciano Fermín Aldeguer. Con dos años ya estaba en una moto de juguete, a los seis sobre una de competición y con nueve ya era campeón de la Copa Levante MiniGP 110, empezando también su periplo en la Cuna de Campeones.

Fermín Aldeguer brilló desde su llegada a la European Talent Cup

Dos años después fue campeón de la Copa Levante y Regional Murciano tanto en MiniGP 140 como en MaxiGP 220 XL. En 2017 conquistó la Cuna de Campeones PreMoto4 y la Copa Levante y Regional Murciano de PreMoto4, lo que le valió el salto a la European Talent Cup. Estaba en el camino predeterminado.

Caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

No solo eso: andaba firme por él. Dos podios en su primer año para acabar décimo y tres podios más en el siguiente, acabando tercero a dos puntos del subcampeón. Tocaba saltar a Moto3 dentro del FIM CEV de la mano de la asociación entre el Snipers y el Mugen Race con el que corría en la ETC, pero a última hora el equipo decidió retirarse de la categoría a causa del Covid-19: portazo en la cara del joven Aldeguer, que sin haber cumplido los 15 años se encontraba a pie.

Tocó lanzarse a lo desconocido. Tuvo la impagable ayuda de Héctor Faubel, que a última hora le consiguió una Yamaha para hacer el Europeo de Moto2 dentro de la subcategoría Superstock 600. No era el plan original, el camino había desaparecido ante sus ojos y volver la vista atrás hubiese sido baladí: tocaba afrontar el desvío con decisión. Crear su propio camino.

Al andar se hace el camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Pese a que su envergadura invitaba a pensar que se adaptaría bien, era imposible prever su increíble rendimiento: venció las seis primeras carreras entre las STK600, acabando todas ellas en el top 11 general y llegando a ser séptimo. Después tuvo algunos problemas y otro talento como Álex Toledo se le acercó y amenazó con arrebatarle el título, que finalmente cayó del lado de Aldeguer en un final agónico.

Jorge Martínez Aspar junto a su nuevo pupilo, Fermín Aldeguer

Un título que le valió fichar por el Speed Up para el Europeo de Moto2 2021, siendo además piloto reserva de los cuatro pilotos de la marca en el Mundial (los oficiales y los del Aspar Team), así como de hacer algún wild card… aunque para eso tendría que esperar hasta el 5 de abril, cuando cumplirá 16 años.

Caminante no hay camino

sino estelas en la mar.

Para entonces ya se habrá subido a la moto sobre la que intentará hacer otro camino más: la Energica con la que disputará la Copa del Mundo de MotoE en las filas del Openbank Aspar Team junto a María Herrera. Una nueva oportunidad que se abre para el piloto de La Ñora, que todavía con 15 años ya ha demostrado que, también a MotoGP, se puede hacer camino andando.

El Covid-19 le cerró la puerta del Mundial Junior de Moto3, y con ella el acceso al Mundial de Moto3; pero Fermín Aldeguer decidió dejar marcadas sus propias huellas y no mirar atrás. No ve ningún camino, se ha lanzado a un mar abierto para dejar sus propias estelas con la fe de quien sabe que en el horizonte está MotoGP.

Etiquetas:

Relacionados