MotoGP

Pecco Bagnaia, de perseguidor a ser perseguido: “No estoy demasiado preocupado por ello”

Hace un año el italiano afrontaba el Gran Premio de Japón en plena caza sobre el entonces líder Quartararo, pero ahora es él quien ve como se diluye su ventaja. “No tengo más presión. En 2022 era distinto, llevábamos 15 años sin título y era más intenso”.

Chechu Lázaro

3 minutos

Pecco Bagnaia durante la rueda de prensa del Gran Premio de Japón.

¿Cómo afrontas la carrera de Japón?. “Hemos estado hablando con nuestro equipo y creo que el trabajo que van a realizar va en la línea correcta. El objetivo principal será recuperar las sensaciones que tenía en la frenada. Estoy seguro de que somos capaces de conseguirlo”.

Los problemas con la frenada. “Mis sensaciones es que freno igual, pero no soy capaz de parar la moto. Me resulta bastante difícil porque ya no me ayuda el tren trasero en la frenada. Cuando me caí, se alineó el tren trasero con el delantero y perdí la rueda. Normalmente soy capaz de gestionarlo, pero las derrapadas que tenía en la entrada a las curvas era demasiado inestable la semana pasada. Me resultaba difícil controlarlo. Estamos trabajando en este sentido y estoy seguro de que mañana por la mañana todo estará bien”.

¿Cómo mejorar en ese punto? “Ayer estuvimos hablando sobre esto, y el lunes o martes por la noche a las 3 de la madrugada estaba viendo todos los vídeos con los puntos de frenada de Buddh, Austria, Misano, Barcelona... Tratando de entender al ver las imágenes qué había ocurrido. Y al verlo, era fácil comprobar qué había ido mal. Lo único que salió de ahí es que las últimas carreras el tren trasero está funcionando de una forma un tanto extraña. Normalmente, el estándar es un deslizamiento normal que puedo controlar, pero en las dos últimos, sobre todo en India, la derrapada estaba por encima de eso. Hemos sido capaces de entenderlo, hemos trabajado en este sentido y gracias también a los ingenieros en casa,, que están trabajando muchísimo con el equipo, hemos decidido apostar por una línea distinta este fin de semana. Empezaremos, de partida, con una configuración distinta, una puesta  a punto distinta y que sea fácil hacer un seguimiento en esta línea”:

De 66 puntos de ventaja a 13. “Honestamente, en los últimos tres fines de semana he tenido un poco de mala suerte. En Barcelona por lo que pasó, tuvimos mala o buena suerte, según se mire. En Misano no competí en las mejores condiciones y perdí puntos, y el fin de semana pasado fue uno de los más difíciles hasta la fecha, pero pudimos ser competitivos. El domingo estaba segundo, por delante de Jorge, pero después me caí, así que perdí puntos. En los dos últimos Grandes Premios hemos sido capaces de ser competitivos, pero el resultado final es que hemos perdido puntos. En cualquier caso, aunque tengamos dificultades, somos competitivos”.

¿Cómo pasas página después de la caída de India. “Lo bueno es que empiezas a competir de nuevo tan rápido como este fin de semana y eso es algo beneficioso entender tu caída, saber por qué te has caído para evitar volver a cometer ese error el fin de semana siguiente. Puedo decir que no tengo ningún problema ahora mismo. No tengo en mente la caída de la semana pasada; sé lo que he hecho mal y conozco a la perfección lo fuerte que estamos. Forcé un poco la situación en ese momento y lo habría hecho igual; mi estrategia es siempre empujar a tope y voy a continuar en este sentido. Trataré siempre de mejorar y voy a intentar estar en la mejor posición posible, iré a por la victoria y luego ya veremos”.

De perseguidor en 2022 a ser perseguido en 2023. “Ahora mismo quedan 14 carreras aún. No tengo más presión sobre mí. El año pasado era distinto. Llevábamos 15 años sin conseguir el título y era más intenso. Ahora mismo sé que todo está bien y que podemos luchar por la victoria, y que cuando estamos en un mal momento finalizamos segundos o terceros. Tenemos que centrarnos en clavarlo todo a la perfección y saber lo que tenemos que hacer. No estoy demasiado preocupado por ello, no quiero sentir esa presión”.

Diferencias entre luchar contra una Yamaha el año pasado y luchar con otras dos Ducati. “El año pasado era algo que se mencionó muchas veces, que si había órdenes de equipo, pero este año no y eso es positivo. Si estás luchando con tus oponentes de Ducati, esto significa que ellos conocen tu telemetría y lo que estás haciendo bien. Esto es positivo, también para Ducati, porque tienes a los tres primeros de la marca. Lo prefiero, porque te lo pone más difícil”.

Etiquetas:

Relacionados