El Campeonato del Mundo de MotoGP empieza su 24ª temporada desde que sustituyó a 500cc como cúspide de un Mundial de Motociclismo que arranca su 77ª edición. Desde su creación en 1949 ha sido el pináculo de la velocidad sobre dos ruedas, donde las mejores marcas desarrollan prototipos con las tecnologías más avanzadas y suben en ellas a los pilotos más cotizados del mundo. El vigente campeón es Jorge Martín, que buscará su tercer título mundial y el segundo en la categoría.
CALENDARIO MOTOGP 2025
Este mismo fin de semana, del 28 de febrero al 2 de marzo, empieza la temporada 2025 en el Chang International Circuit, que por primera vez alberga la prueba inaugural.
Las novedades respecto a 2024 son la entrada de Balaton Park y los retornos de Brno, Termas de Río Hondo y, por supuesto, el Ricardo Tormo. No estarán Kazajistán ni India, que el año pasado aparecían en el calendario, pero finalmente no se disputaron.
Serán un total de 22 grandes premios para una temporada que durará 8 meses y medio y que terminará el 16 de noviembre, con el Circuit Ricardo Tormo recuperando su condición de prueba final tras la cancelación del pasado curso por culpa de la Dana.
Este es el calendario completo del Mundial de MotoGP 2025:
Durante toda la temporada, puedes seguir la acción del Campeonato del Mundo de MotoGP en la sección MotoGP de motociclismo.es.
PILOTOS, MARCAS Y EQUIPOS MOTOGP 2025
Hay 22 pilotos inscritos en MotoGP 2025, con representación de:
- 5 marcas: Ducati (6), Aprilia (4), Honda (4), KTM (4), Yamaha (4).
- 8 países: España (9), Italia (6), Francia (2), Australia (1), Japón (1), Portugal (1), Sudáfrica (1), Tailandia (1).
Esta es la parrilla completa de equipos y pilotos para el Mundial de MotoGP 2025:
PILOTOS ESPAÑOLES EN MOTOGP 2025
Estos son los nueve pilotos españoles participantes en el Mundial de MotoGP 2025:
- Jorge Martín: El madrileño encara su quinto curso en la élite, el primero en la Aprilia RS-GP25 del Aprilia Racing.
- Marc Márquez: El catalán afronta su décimo tercera temporada en la categoría reina, la segunda con la Ducati Desmosedici GP y la primera en el Ducati Lenovo.
- Pedro Acosta: El murciano inicia su segundo año en la máxima categoría, de nuevo subido en la KTM RC16, pero ahora en el Red Bull KTM Factory Racing.
- Maverick Viñales: El catalán está ante su undécima temporada en clase reina, la primera sobre la KTM del Red Bull KTM Tech3.
- Álex Márquez: El catalán arranca su sexto curso en MotoGP, el tercero con la Ducati Desmosedici GP del Gresini Racing.
- Raúl Fernández: El madrileño encara su cuarta temporada en la clase reina, la tercera con la Aprilia RS-GP del Trackhouse Racing.
- Álex Rins: El catalán arranca su noveno año en la categoría superior, el segundo con la Yamaha YZR-M1 del Monster Energy Yamaha MotoGP.
- Joan Mir: El balear está ya ante su séptima temporada en MotoGP, la tercera a lomos de la Honda del Repsol Honda Team.
- Fermín Aldeguer: El murciano llega a la clase reina con la Ducati Desmosedici GP del Gresini Racing.
CINCO FAVORITOS MOTOGP 2025
Estos son cinco de los candidatos a pelear por el título y los puestos de honor:
-
Marc Márquez
Equipo: Ducati Lenovo Team. Edad: 32 años.
Si 2024 fue el año en el que el español Marc Márquez se reencontró con la felicidad de pilotar y, de paso, con las victorias; tras su fichaje por el equipo oficial Ducati ya solamente le vale una cosa: el noveno título. Ya queda atrás la época en Honda para el octacampeón del mundo (125cc en 2010, Moto2 en 2012 y MotoGP en 2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019) y ahora es el momento de seguir escalando peldaños dentro de ese selecto olimpo de dioses del motociclismo en el que lleva ya tiempo instalado.
-
Pecco Bagnaia
Equipo: Ducati Lenovo Team. Edad: 28 años.
El italiano Pecco Bagnaia se quedó a tan solo 10 puntos de enlazar su tercer título seguido, algo que le hubiese abierto las puertas de un club realmente distinguido. Ahora afronta un desafío que se antoja todavía más difícil, ya que recibe en el box oficial Ducati al piloto más laureado de la parrilla. Un reto enorme para el que el tricampeón del mundo (Moto2 en 2018 y MotoGP en 2022 y 2023) está más que preparado, consciente de que proclamarse campeón batiendo a Marc con la misma moto le convertiría en súper leyenda.
-
Jorge Martín
Equipo: Aprilia Racing. Edad: 27 años.
El español Jorge Martín ya tiene su segunda estrella y la primera en categoría reina. Respondió a la negativa de Ducati a subirle al equipo oficial anunciando su marcha a Aprilia y, después, llevándose a dicha marca el número 1 tras convertirse en bicampeón del mundo (Moto3 en 2018 y MotoGP en 2024). Un cambio que ya le quitaba el favoritismo, pero es que para colmo se ha lesionado dos veces en pretemporada y se perderá las primeras carreras. Aun así, a su retorno se le espera en la zona noble.
-
Fabio Quartararo
Equipo: Monster Energy Yamaha MotoGP Team. Edad: 25 años.
Si Yamaha da el salto hacia delante que necesita -y parecen ir por el buen camino-, el francés Fabio Quartararo es de los pilotos capacitados para plantar cara a las Desmosedici y terminar con esa hegemonía que está convirtiendo MotoGP en una copa Ducati. El campeón de MotoGP 2021 lleva dos años demasiado alejado de la zona que por talento le corresponde, extrayendo petróleo de una M1 que no carbura mientras espera agazapado esas decimitas que le permitan volver a brillar como sabe y merece.
-
Pedro Acosta
Equipo: Red Bull KTM Factory Racing. Edad: 20 años.
El futuro del motociclismo se convirtió en presente con el debut del español Pedro Acosta en la categoría reina, donde ya dejó unos cuantos destellos de su potencial. Seguro que ya ha aprendido de los comprensibles errores de rookie y, si KTM ha conseguido que su moto sea un poco más dócil, hay que contar con el bicampeón mundial (Moto3 en 2021 y Moto2 en 2023) para absolutamente todo, porque tiene los ingredientes necesarios para instalarse en la élite más absoluta durante más de una década.
-
Más candidatos
Junto a estos nombres se pueden añadir unos cuantos más, como los del sudafricano Brad Binder, los italianos Marco Bezzecchi, Fabio Di Giannantonio, Enea Bastianini o Franco Morbidelli y los españoles Álex Márquez o Maverick Viñales.