Noticias

Alcoholímetro antiarranque en la moto: Todo lo que debes saber

Seguro que has escuchado hablar del "nuevo" alcoholímetro antiarranque, pero, ¿es obligatorio para las motos nuevas? Lo vemos.

Juan L. García

2 minutos

Alcoholímetro antiarranque en la moto

Conducir bajo los efectos del alcohol ha sido históricamente una de las principales causas de accidentes en carretera. Para combatir esta problemática, se ha introducido el alcoholímetro antiarranque, un dispositivo que ya es obligatorio para ciertos tipos de vehículos y que progresivamente se está extendiendo a más categorías.

Aquí exploramos los aspectos más relevantes de esta tecnología desde su implementación.

Alcoholímetro de arranque según la ley

La legislación reciente ha impuesto la obligación de instalar alcoholímetros de arranque en vehículos especialmente propensos a involucrarse en accidentes. Inicialmente, esta medida afectó a vehículos destinados al transporte de personas y mercancías peligrosas.

Desde julio de 2022, todos los autobuses y autocares deben estar equipados con una interfaz para la instalación de este dispositivo. La implementación continúa expandiéndose, y para julio de 2024, todos los vehículos nuevos de las categorías M2 y M3 deberán incorporar de fábrica la interfaz necesaria.

Este paso es crucial para garantizar que en poco tiempo todos los vehículos puedan cumplir con esta normativa.

¿Qué son los alcoholímetros antiarranque y cómo funcionan?

Un alcoholímetro antiarranque, también conocido como Alcohol Interlock, es un dispositivo que puede impedir el arranque de un vehículo si detecta que el conductor ha consumido alcohol. Funciona mediante un etilómetro integrado: el conductor debe soplar en este dispositivo y, si el nivel de alcohol excede lo permitido por la ley, el vehículo no arrancará.

Este sistema forma parte de las tecnologías de ADAS y es un método efectivo para prevenir que conductores ebrios puedan conducir.

Ventajas del alcoholímetro de arranque

El uso del alcoholímetro antiarranque ofrece múltiples beneficios para la seguridad vial:

Reducción de accidentes

Según estimaciones de la Comisión Europea, se espera que este dispositivo reduzca significativamente el número de accidentes de tráfico provocados por el consumo de alcohol.

Protección de transeúntes y otros conductores

Impedir que los conductores ebrios puedan conducir aumenta la seguridad no solo para ellos mismos, sino también para otros usuarios de la vía, incluidos peatones y pasajeros.

Promoción de la seguridad vial

La implementación de estos dispositivos es un paso adelante en el control de conductas peligrosas en la carretera, contribuyendo a un entorno más seguro para todos.

Entonces, ¿las motos nuevas no lo tienen que llevar?

Como hemos apuntado, aunque la medida todavía no se aplica a todos los vehículos, se están sentando las bases para que, en un futuro cercano, el uso del alcoholímetro antiarranque sea un requisito universal.

Con lo que, si bien todavía no es necesario su implementación en las motos nuevas, lo más probable es que en un futuro se acabe obligando a su instalación.

El alcoholímetro antiarranque es una herramienta valiosa en la lucha contra los accidentes de tráfico relacionados con el alcohol. Al entender cómo funciona y reconocer sus beneficios, podemos apreciar la importancia de estas medidas. Según su implementación se vaya extendiendo, esperamos ver una disminución significativa en los siniestros viales, haciendo nuestras carreteras más seguras para todos.

Etiquetas:

Relacionados