Noticias

Certificado de siniestralidad, ¿qué es y cómo conseguirlo?

El Certificado de siniestralidad lo utilizan muchas compañías de seguros para conocer qué tipo de conductor eres y qué precio pueden darte.

Juan L. García

3 minutos

Certificado de siniestralidad

Si no sabes qué es, deberías conocer de qué se trata el certificado de siniestralidad de la moto, ya que consiste en un documento con una gran importancia para las compañías de seguros que tienen muy en cuenta a la hora de contratar una póliza con ellas.

En este artículo vamos a ver de qué se trata este importante documento y, lo que es más interesante, vamos a explicarte cómo puedes hacerte con el tuyo y de tu moto en caso de que alguien te lo pida.

¿Qué es el certificado de siniestralidad?

El certificado de siniestralidad, también conocido como Certificado de Antecedentes de Siniestralidad o Certificado de No Siniestralidad, es un documento que refleja el historial de accidentes o siniestros ocurridos en un periodo determinado en el ámbito de los seguros de motos.

Este certificado es emitido por la compañía de seguros y proporciona información sobre la cantidad y la gravedad de los siniestros en los que ha estado involucrado el titular de la póliza. La información incluida puede variar, pero generalmente incluye detalles como las fechas de los siniestros, la descripción de los incidentes y los totales de las reclamaciones presentadas y pagadas. También puede indicar si no ha habido siniestros durante un período específico, lo que se considera un historial positivo en términos de seguros.

Este certificado es utilizado por las aseguradoras para evaluar el riesgo asociado con un asegurado potencial y determinar las primas de seguro. Un historial de siniestralidad baja o inexistente suele resultar en primas más bajas, ya que se considera que el titular de la póliza presenta un menor riesgo de presentar reclamaciones costosas en el futuro. Por otro lado, un historial de siniestralidad elevada puede resultar en primas más altas, ya que se considera que el asegurado tiene un mayor riesgo de presentar reclamaciones.

¿Cómo se obtiene el certificado de siniestralidad?

Aunque el proceso puede cambiar según la compañía aseguradora, para obtener un certificado de siniestralidad, generalmente debes seguir estos pasos:

Contacta a tu aseguradora

Contacta con la compañía de seguros a la que estás afiliado para solicitar el certificado de siniestralidad. Puedes hacerlo a través de una llamada telefónica a su servicio al cliente o a través de su plataforma online si ofrecen esta opción.

Proporciona la información que te pidan

La aseguradora probablemente te solicitará información específica para identificarte y acceder a tu historial de siniestralidad. Esto puede incluir tu nombre completo, número de póliza, fecha de inicio de la póliza y otros datos relacionados.

Espera la emisión del certificado

Una vez que hayas proporcionado la información requerida, la aseguradora procesará tu solicitud y emitirá el certificado de siniestralidad. La forma en que te lo entreguen puede variar, pero generalmente se enviará por correo electrónico.

Revisa el certificado

Una vez que recibas el certificado, asegúrate de revisar la información para confirmar que sea precisa y completa. Si encuentras algún error, comunícate con la aseguradora para corregirlo.

Utilidad del certificado de siniestralidad

El certificado de siniestralidad es útil al buscar un nuevo seguro, ya que proporciona un historial de tus antecedentes de accidentes o siniestros con una aseguradora. Las compañías utilizan esta información para evaluar el riesgo que representas como asegurado, lo que influye en la determinación de las primas de seguro.

Un historial sin siniestros o con pocos incidentes puede resultar en primas más bajas, mientras que un historial con numerosos siniestros puede llevar a primas más altas.

Como hemos visto, obtener el certificado de siniestralidad es algo bastante sencillo y puede serte útil si quieres comprobar si te podrían cobrar menos por el seguro de tu moto en otra compañía.

Relacionados