Noticias

¿Cómo mejorar la percepción del riesgo en la moto?

Si quieres saber cómo mejorar la percepción del riesgo mientras vas en la moto, aquí tienes algunos consejos.

Juan L. García

3 minutos

Cómo mejorar la percepción del riesgo en la moto

Conducir una moto es dar rienda suelta a la pasión y ser consciente de lo que puede suceder. Por eso, es importante saber cómo mejorar la percepción del riesgo mientras estás en carretera y actuar con precaución ante las situaciones que pudieran sobrevenir.

Para optimizar tu capacidad de reacción en la vía, lo aconsejable es recibir entrenamiento y adquirir las habilidades necesarias para aprender a controlar las reacciones y saber cómo actuar en diferentes circunstancias. Es lo que garantizará la seguridad de todos los usuarios del entorno.

¿Qué es la percepción del riesgo?

La percepción se refiere a la manera o forma en que se detecta e interpreta toda la información que se genera en el entorno.

En términos de percepción del riesgo al conducir, esta se convierte en una habilidad que permite al conductor detectar una situación inminente de peligro para evitar que suceda y contribuir a garantizar tu seguridad.

Habilidad y formación preventiva

Las capacidades y habilidades difieren entre los seres humanos, la percepción de un riesgo latente en cualquier contexto es una destreza que pudiera ser innata, pero que también es producto de la formación y experiencia para alcanzarla en cualquier aspecto cotidiano.

Asimismo, la percepción está relacionada con factores como las emociones, capacidad de atención, expectativas y no siempre suele ser objetiva, ya que está influenciada por la carga subjetiva para interpretar lo que recibimos del entorno.

Para desarrollar una mejor percepción del riesgo al conducir, están disponibles cursos y formaciones que contemplan la conducción segura, orientada hacia los conductores nóveles, para ayudarlos en el proceso una vez que han aprobado el carnet de conducir.

Igualmente, existen cursos para los conductores de mayor experiencia, como los que comprenden estrategias para evitar el aquaplaning, conducir con lluvia y en curvas, entre otros.

¿Cómo mejorar la percepción de acuerdo al riesgo?

Existen diversos riesgos al que se enfrentan los conductores y de acuerdo a estos se pueden aplicar ciertas medidas o maniobras, como reducir velocidad, frenar o desviar el trayecto.

En este sentido, sigue los siguientes consejos, que te ayudarán ante los siguientes riesgos que son frecuentes al conducir tu motocicleta:

  • Reduce la velocidad y cede el paso al aproximarte a un paso de peatones.
  • Un niño corriendo cerca de la carretera con una pelota, es señal de riesgo, por ello  tu atención debe ser extrema en esa circunstancia.
  • Al recorrer por zonas escolares, debes reducir al máximo la velocidad y tener visibilidad del entorno.
  • Igualmente, al ver personas vulnerables como los adultos mayores o que tienen movilidad limitada, reduce la velocidad y cede el paso.
  • Las regulaciones de tráfico deben ser acatadas y respetadas.
  • Los adelantamientos a ciclistas se deben hacer reduciendo la velocidad y respetando la distancia exigida de 1,5 m.
  • No detengas el flujo del tráfico en un estrechamiento y cede el paso para evitar embotellamiento.
  • No ejerzas presión sobre otros conductores para que aceleren su incorporación en la carretera.
  • Cede el paso al salir de los estacionamientos a los vehículos que así lo soliciten con la señal debida.

En resumen, es un acto de responsabilidad mejorar tu percepción del riesgo al conducir tu moto, y los consejos citados, son solo una parte del cúmulo de precauciones a tener en cuenta, se trata de ser consciente de este acto, para tu seguridad y la del entorno.

Mantén tu mirada siempre en la carretera, así como los ángulos ciegos, no dejes de formarte e informarte sobre la conducción y realidad vial que frecuentas, atento a la situación climática, no olvides tu equipo de protección y a través de la conducción preventiva mejora tu percepción del riesgo para evitar cualquier accidente.

Etiquetas:

Relacionados