Noticias

¿Cuántos carriles ve un radar? ¿Multa por todos?

Si tienes la duda de cuántos carriles ve un radar cuando ves una caja, aquí tienes la respuesta.

Juan L. García

2 minutos

Cuántos carriles ve un radar

La implementación de radares en el sistema vial de España incrementó la seguridad y protección en carretera. Si te preguntas ¿cuántos carriles ve un radar? Te interesará saber que hoy en día existen gran cantidad de ellos con alto alcance.

A continuación, vamos a conocer cómo funcionan según su tipología y cuántos carriles son capaces de vigilar para poner las respectivas multas.

¿Qué son los radares?

Son dispositivos electrónicos con sensores capaces de controlar la velocidad y el comportamiento de los conductores, garantizando la seguridad vial en España. Su función depende de sus diferentes tipos, por ejemplo, los radares fijos, móviles, radares de tramo, aéreos y cámaras de seguridad, entre otros.

Alcance de los radares

La tipología de los radares influye en el alcance de los mismos, es decir, algunos podrán multar a los vehículos que circulen en cualquiera de los carriles de la vía.

Las condiciones meteorológicas como la niebla densa o lluvia influyen en la eficiencia de estos dispositivos, siempre que afecten su visibilidad; sin embargo, la noche no es un impedimento, pues cuentan con luces infrarrojas.

El alcance de cada tipo de radar difiere por sus diferentes características y capacidades:

Radares móviles

Por tener mayor movilidad que los demás, son eficaces para controlar dos carriles en una misma dirección, y pueden ser trasladados también a muchos tipos de vías.

Radares fijos

Este tipo de radares están señalizados por la DGT y son los más comunes en las carreteras, con una gran potencia y eficacia. Los radares fijos se clasifican en varios tipos:

  • De cabina: se colocan en el lateral del arcén, dentro de una caja cerrada, con un alcance de dos carriles. Miden la velocidad y fotografían a dos vehículos por segundo.
  • De pórtico: están ubicados en los cuadros informativos dispuestos en las carretas. Cuentan con varias cámaras para controlar varios carriles de forma paralela. Son especiales para autovías y autopistas, y están señalizados con antelación a su localización.
  • De tramo: este tipo de radar mide el tiempo que tarda el vehículo en recorrer una distancia concreta, y la multa se produce si la velocidad media alcanzada supera la permitida. Generalmente están ubicados en túneles, debido a que son empleados para visualizar el inicio y final de un recorrido.
  • Radar Pegasus: se trata de uno de los dispositivos o cámaras panorámicas que detectan la velocidad y matrícula de los vehículos y están adheridos a un helicóptero para vigilar las zonas. Se usan en carreteras secundarias o aquellas de alta incidencia de accidentes.
  • Multiradar: es el de mayor alcance, ya que identifica infracciones hasta en seis carriles independientemente de su dirección. Este radar tiene un alto coste, y se está incorporando gradualmente a todas las carreteras del país.

Veloláser, nueva adquisición de la DGT

Estos son los radares más novedosos por su gran alcance al detectar la velocidad de un vehículo hasta 250 km/h, en cualquiera de los carriles, considerado el de mayor precisión y versatilidad para su instalación.

Si dudabas de la capacidad de detección de multas de los radares, ya sabes que pueden multar a los vehículos de cualquier carril, e incluso algunos de estos pueden vigilar de forma simultánea hasta cinco carriles más, independientemente del sentido de estos. Aunque podamos encontrar diferentes mecanismos para contar con unas vías seguras, recuerda que la mayor garantía de seguridad en las carreteras es tu conducción consciente y segura al respetar los límites de velocidad establecidos.

Etiquetas:

Relacionados