Noticias

Efecto de succión en la moto: ¿Qué es y cómo evitarlo?

¿Sabes qué es el efecto Venturi? Seguro que te ha afectado más de una vez por carretera.

Juan L. García

2 minutos

Efecto de succión en la moto

Al conducir con la moto, especialmente en autopistas y grandes vías, los motociclistas podemos enfrentarnos a diversos fenómenos físicos que afectan nuestra estabilidad y seguridad. Uno de estos fenómenos es el conocido efecto de succión.

Este efecto puede tener consecuencias peligrosas, especialmente cuando una moto circula cerca de vehículos de gran tamaño como camiones o en estructuras específicas como túneles y puentes.

¿Qué es el efecto de succión?

El efecto de succión se produce cuando un fluido en movimiento, en este caso el aire, pasa por un punto de estrangulamiento o cerca de un objeto grande, aumentando su velocidad y disminuyendo su presión. Cuando una moto pasa cerca de un vehículo grande, especialmente camiones de carga pesada que circulan a velocidades elevadas, la diferencia de presión creada puede generar una fuerza de succión.

Esta fuerza puede desestabilizar la moto, haciendo que el conductor pierda el control, con el riesgo de acabar cayendo de la moto, o incluso, bajo el vehículo de gran tamaño.

El efecto de succión en la conducción de motos

Cuando una moto circula a alta velocidad junto a un vehículo pesado, el aire que se desplaza entre ambos se acelera y su presión disminuye drásticamente. Esta baja presión crea una fuerza de succión que puede tirar de la moto hacia el vehículo, reduciendo la estabilidad y aumentando el riesgo de accidentes.

Este efecto es particularmente peligroso en carreteras con varios carriles, donde los motociclistas pueden no ser conscientes de la proximidad de vehículos grandes.

¿Cómo evitar sufrir el efecto de succión con la moto?

Para minimizar los riesgos asociados con el efecto de succión y garantizar una conducción más segura en situaciones donde este fenómeno pueda presentarse, los motoristas pueden seguir varias recomendaciones prácticas:

  1. Mantener una distancia adecuada: Debes mantener al menos 1,5 metros de distancia de seguridad con los vehículos de carga pesada. Esta distancia ayuda a reducir la influencia de la baja presión generada por estos grandes vehículos.
  2. Evitar puntos ciegos: Los motociclistas debemos evitar situarnos en los puntos ciegos de los camiones, que incluyen la parte delantera, los laterales y la parte trasera del vehículo. Estas zonas son difíciles de observar para el conductor del camión, aumentando el riesgo de accidentes.
  3. Regular la velocidad: Al adelantar o circular cerca de vehículos de gran tamaño, es aconsejable ajustar la velocidad para evitar entrar en la zona de succión. Si es necesario adelantar, hacerlo con decisión y rapidez para minimizar el tiempo pasado en la zona de riesgo.
  4. Precaución en túneles y puentes: En lugares como túneles y puentes donde el aire circula de manera densa y rápida, el efecto de succión puede ser más intenso. En estos casos, es recomendable reducir la velocidad para disminuir el impacto del efecto.

Concienciación y formación para evitar el efecto de succión

El conocimiento y la comprensión del efecto de succión son esenciales para todos los conductores, especialmente para aquellos que frecuentemente circulan por autopistas y carreteras con alto flujo de vehículos pesados. Las autoescuelas y las campañas de seguridad vial deben incluir información sobre este fenómeno y formar a los motoristas sobre cómo actuar para maximizar su seguridad.

Entender y anticipar los efectos del entorno de conducción es muy importante para reducir los riesgos en la carretera. La preparación y la prudencia son aliados fundamentales de todos los motoristas, contribuyendo significativamente a su seguridad y la de otros usuarios de la vía.

Etiquetas:

Relacionados