Noticias

¿Qué es la conducción en "flow" y por qué puede ser peligrosa?

Saber qué es la conducción en "flow" puede ayudarte a viajar de una forma mucho más segura, conócelo todo sobre este concepto aquí.

Juan L. García

2 minutos

Qué es la conducción en flow

La conducción no es solo el acto de mover un vehículo de un lugar a otro; es una experiencia que puede ser enriquecedora y gratificante cuando se realiza en armonía con la carretera y el entorno. En este artículo explicaremos el concepto de la conducción en "flow", un estado en el que el conductor y su vehículo parecen fusionarse con la carretera, logrando una sensación de fluidez, control y disfrute absoluto.

¿Alguna vez has experimentado ese momento en el que cada maniobra y decisión al volante parecen realizarse de forma natural y sin esfuerzo? Eso es precisamente lo que buscamos capturar al hablar de la conducción en "flow". Acompáñanos mientras exploramos cómo alcanzar este estado en la carretera y cómo puede transformar tu relación con la conducción.

¿Qué es la conducción en "flow"?

Especialistas en psicología han contribuido a un concepto ligado al estado mental de ciertos conductores que buscan sentirse completamente inmersos en el placer de conducir. Se considera que estos niveles de despreocupación se alcanzan en estado semiinconsciente, describiendo a la vez una suerte de ralentización del tiempo en el que solo se sienten los movimientos fluidos y naturales de la moto. En este estado, los moteros normalmente experimentan una sensación de euforia y control total sobre su vehículo.

Los peligros de la conducción en "flow"

El estado de concentración del conductor es tan extremo que puede llegar a obviar la presencia de señalizaciones, advertencias de semáforos y otros factores de su entorno que pueden representar un riesgo inminente para la seguridad vial. Es cuando se afirma que una actividad como conducir una motocicleta deja de ser emocionante para convertirse en peligrosa. 

Estado de abstracción y su vínculo con los accidentes

La conducción en 'flow', también conocida como conducción en flujo, se refiere a un estado de abstracción o semiinconsciente en el que un motorista se acostumbra a la conducción rutinaria, su atención hacia el entorno va disminuyendo de forma gradual y termina sumergiéndose durante la conducción. 

En este estado, el motorista deja de atender a las señales de tráfico, a otros vehículos y demás elementos a su alrededor. La concentración se centra únicamente en la moto y la carretera. Este fenómeno es evidente en los motoristas que se desplazan de curva en curva, disfrutando de la sensación de fluidez en sus movimientos.

La DGT y su preocupación

La DGT ha puesto su atención en la conducción en 'flow' debido a las preocupaciones relacionadas con la seguridad vial. Un estudio de la Universidad de Potsdam en Alemania, señala que los motoristas experimentados, en lugar de los novatos, son los más propensos a caer en este "estado de trance" durante la conducción, normalmente llevando sus motos a velocidades no permitidas. El perfil típico de un motorista en estado de 'flow' es un hombre mayor de 40 años, montando una motocicleta de alta cilindrada y que ha estado alejado de la conducción durante un tiempo.

La DGT advierte que la conducción en 'flow' suele ir acompañada de velocidades excesivas y solo se rompe cuando ocurre una distracción fuerte, como una sorpresa o un miedo repentino. 

La DGT busca eliminar la conducción “flow” de nuestras carreteras y en este sentido, insta a todos los conductores, especialmente a los motoristas, a prestar máxima atención a la conducción, a las señalizaciones en carretera, a los límites de velocidad y demás elementos de la vía, ya que la seguridad y protección de los usuarios en la carretera, es responsabilidad de todos.

Etiquetas:

Relacionados