Cada día son más los que apuestan a la movilidad sostenible en España, haciendo uso de las motos eléctricas y de complementos como el wallbox, para asegurar que la moto siempre estará lista para salir a la calle.
En este artículo vamos a ver qué es un wallbox, cómo funcionan estos accesorios prácticamente indispensables, así como las diferencias básicas que tiene con respecto a otros elementos que cumplen la misma función, para que pueda valorar si te hace verdadera falta.
¿Qué es un wallbox?
Las motos eléctricas, para poder moverse, necesitan de una carga suficiente en su batería, y el dispositivo wallbox se encarga de ello.
La palabra en inglés, wallbox, es la combinación de wall (pared) y box (caja), y se trata de un punto fijo de carga para los vehículos eléctricos que se coloca en la pared.
El wallbox adquiere la corriente alterna, y transmite la energía a la moto eléctrica. Dentro de las ventajas del wallbox, destaca el uso de un enchufe tipo Schuko, es decir, un enchufe común en España de los que lleva cualquier aparato. Además, suelen ser aparatos bastante rápidos y seguros al cargar y su uso es, tanto para instalaciones eléctricas monofásicas como trifásicas.
Ventajas de usar el wallbox
La instalación de un wallbox para cargar vehículos eléctricos ofrece varias ventajas en comparación con el uso de una toma de corriente convencional. Algunas de las ventajas son las siguientes:
Carga más rápida
Los wallbox suelen proporcionar una potencia de carga más alta que una toma de corriente convencional, lo que puede reducir el tiempo que tarda en cargarse una moto eléctrica.
Seguridad
Los wallbox están diseñados para cumplir con los estándares de seguridad específicos para la carga de vehículos eléctricos. Estos dispositivos incorporan protecciones adicionales, como sistemas de protección contra sobrecarga, cortocircuitos y fugas de corriente, lo que garantiza una carga segura tanto para el vehículo como para los usuarios.
Comodidad
Al tener un wallbox instalado en su hogar o lugar de trabajo, no es necesario utilizar aplicaciones para buscar puntos de carga públicos.
Control y gestión de la carga
Muchos wallbox ofrecen opciones de programación y configuración que permiten controlar y gestionar la carga del vehículo y establecer horarios de carga, limitar la potencia de carga o monitorear el consumo de energía.
Tipos de conectores wallbox
Puedes encontrar varios modelos, de acuerdo a los conectores que van a la moto para la recarga de baterías. En Europa, concretamente, se encuentran dos tipos de cargadores wallbox:
- El Tipo 2, también conocido como Mennekes, es un método de recarga de origen alemán que permite tanto cargas monofásicas como trifásicas. En términos de su configuración, se refiere a enchufes que tienen siete terminales.
- El CCS o combinado, por otro lado, es un método de recarga con un diseño de cinco terminales. Al igual que el Tipo 2, permite realizar tanto cargas lentas como rápidas.
La instalación de un wallbox proporciona una carga más rápida, segura y conveniente para los vehículos eléctricos, brindando mayor comodidad y control sobre el proceso de carga.