Novedades

Ciclomotor NIU SQi: propulsión eléctrica y tracción animal

Los usuarios en busca de un ciclomotor eléctrico con el que desplazarse económicamente en trayectos cortos tienen en el nuevo NIU SQi una buena alternativa.

Marcos Abelenda

2 minutos

NIU SQi

Promover soluciones diversas de movilidad urbana es una de las razones de ser de la marca NIU. Al fin y al cabo, cada persona tiene una forma diferente de desplazarse en función de las necesidades de cada uno, pues hay quien tiene de viajar cada día desde las afueras hasta los núcleos urbanos (o viceversa), pero también quienes tienen que cruzar la ciudad de un extremo a otro pero sin tener que salir a vías circunvalación.

NIU propone alternativas eficientes y prácticas para cada situación, y el SQi está precisamente pensado para los que debe recorrer una distancia considerable, suficiente para convertir en agotador el mismo trayecto en bici, pero por vías urbana de velocidad limitada y navegando entre el denso tráfico de automóviles.

NIU SQi

Ejercicio de estilo

El SQi es una herramienta ideal para ello porque se trata de un ciclomotor eléctrico. Presenta una estética de lo más particular, al estilo de una moto en la que el usuario se sienta a horcajadas, pero con un diseño minimalista que ha servido a NIU para conseguir el prestigioso premio RedDot en 2023.

Bajo su singular imagen descubrimos soluciones técnicas de lo más llamativas, como por ejemplo el chasis, que es de estructura monocasco y está fabricado en aleación por inyección, por lo que carece de soladuras y así se logra una pieza más sólida y resistente a la par que ligera.

La dirección confía en una horquilla convencional unida al chasis por una tija simple, mientras que el basculante también recurre al aluminio para su confección y está sustentando por un monoamortiguador.

NIU SQi

Propulsión eléctrica y tracción animal

El SQi emplea un motor eléctrico con batería de iones de litio que proporciona una autonomía declarada de 95 kilómetros. La “pila” se ubica dentro del chasis, aunque el motor está alojado en el buje de la rueda trasera. Ofrece una potencia máxima de 400 watios, suficientes para conseguir una velocidad máxima de 45 km/h, lo que corrobora la clasificación del SQi como un ciclomotor.

De hecho, siguiendo la idea de los “vespinos” y los “varianes” del pasado, este NIU también cuenta con pedales y cadena para transmitir la tracción “animal” del usuario a la rueda trasera. Buena solución para arrancar con un poco más de alegría en los semáforos, para asistir al motorcillo eléctrico en las pendientes o, también, para calentar el cuerpo en días de frio. De hecho, el “work out” que hagamos quedará registrado en la aplicación de NIU que nos permite sincronizar nuestro teléfono móvil con el vehículo para consultar todo tipo de información de los desplazamientos realizados.

En caso de embalarnos cuesta abajo, el SQi cuenta con unas ruedas altas de 17 pulgadas para garantizar la estabilidad y lidiar sin problemas con los posibles baches. Eso, sin olvidar el equipo de frenos con disco delante y detrás, ambos de accionamiento hidráulico. Se desconoce por ahora la fecha de llegada de la SQi a los concesionarios de NIU.

Relacionados