Lejos de ser una simple actualización, esta nueva saga representa una reinvención casi integral del concepto, un salto evolutivo que toma el legado de un modelo legendario y lo proyecta hacia el futuro con una base técnica revolucionaria, un diseño inconfundible y un claro objetivo: ser la mejor Hypermotard de la historia de este modelo.
Más potencia y menos peso
El pilar fundamental de esta nueva generación es una drástica mejora en la relación peso/potencia. La Hypermotard V2 es la más ligera y potente jamás creada según expone la marca. Gracias a un meticuloso trabajo de ingeniería, se ha logrado una reducción de peso de 13 kg en la versión estándar (14 kg en la SP) en comparación con la anterior 950.
Este aligeramiento se combina con la incorporación del nuevo motor Ducati V2 de 890 cc, que entrega una impresionante potencia de 120 CV. Recordemos que la primer Hypermotard empleaba la mecánica 1100 y, la versión más reciente, el Testatretta 11ª generación de 950.
Pese a la reducción de cilindrada, el nuevo propulsor no solo es el más potente que ha montado una Hypermotard, sino que también es el bicilíndrico más ligero producido por Ducati. Su gran secreto es el exclusivo sistema de distribución variable IVT (Variable Intake Valve Timing), que garantiza un par motor contundente y aprovechable en toda la gama de revoluciones.
La marca italiana declara un par motor máximo de 94 Nm, estando disponible un 70 % del mismo a tan solo 3.000 revoluciones. La sensación de incremento de par a pocas vueltas se refuerza también con un desarrollo de cambio más corto.
También se ha renovado el sistema de escape, estando disponible un conjunto de silenciadores en titanio homologados, así como un kit de colectores en titanio que elevan la potencia en casi cuatro caballos y reducen el peso en cuatro kilos pero solo son válidos para circuito pues no están homologados.
Electrónica de Vanguardia Derivada de la Panigale V4
El salto tecnológico de la Hypermotard V2 es muy destacado en el apartado electrónico. Equipa un paquete de última generación de Ducati, gestionado por una Unidad de Medición Inercial (IMU) de 6 ejes, que permite una intervención precisa y calibrada de todas las ayudas a la conducción. Este arsenal, derivado directamente de la Panigale V4, incluye:
- Cornering ABS de cuatro niveles, con la función "Slide by Brake" en la SP para derrapadas controladas en la entrada de las curvas.
- Ducati Traction Control (DTC), Ducati Wheelie Control (DWC) y Engine Brake Control (EBC), todos ajustables en múltiples niveles.
- Cuatro Riding Modes (Race, Sport, Road, Wet) que adaptan el carácter de la moto a cada situación.
- Asistente de cambio electrónico Ducati Quick Shifter 2.0 de segunda generación.
En el caso de la Hypermotard V2 SP, se añaden también las funciones de control de lanzamiento y limitador de velocidad para la calle de boxes.
Chasis específico
La parte ciclo ha sido completamente rediseñada para ofrecer una conducción más neutra, intuitiva y menos fatigante. La gran novedad es la adopción de un chasis monocasco de aluminio, una solución única en el segmento que integra el motor como elemento estructural y, al mismo tiempo, funciona como caja de admisión (airbox).
Esta arquitectura, desarrollada específicamente para la Hypermotard, garantiza la máxima ligereza y compacidad. El subchasis trasero de acero multitubular, por su parte, es un claro guiño a la primera Hypermotard.
En el apartado de suspensiones, la versión estándar confía en un conjunto Kayaba totalmente ajustable (horquilla de 46 mm), mientras que la SP eleva el listón con un equipamiento Öhlins de primer nivel (horquilla NIX30 y amortiguador STX 46), que ofrece un comportamiento más refinado y una mayor capacidad para absorber las irregularidades, proporcionando el aplomo necesario para una conducción deportiva al límite.
Ambas versiones cuentan con un sistema de frenos Brembo completo, con un doble disco delantero de 320 mm. La V2 monta pinzas monobloque M4.32, mientras que la SP se beneficia de las potentes M50, derivadas directamente de la competición -así como una bomba Brembo con diferente pistón-.
También diferencia entre ambas variantes en la monta de sus respectivos neumáticos, con Pirelli Diabo Rosso IV para la V2 “estándar”, y la versión Corsa para la SP.
Diseño comprometido
Estéticamente, la Hypermotard V2 regresa a sus orígenes, inspirándose en las líneas maestras del prototipo de 2005. Rasgos distintivos como el depósito de combustible con doble ala, el frontal afilado, el doble escape elevado bajo el colín y la luz trasera flotante son reinterpretados con un giro radical y contemporáneo.
El resultado es una moto visualmente compacta, esencial y que transmite una gran sensación de ligereza. El frontal, robótico y moderno, integra una doble luz diurna DRL que evoca la icónica firma lumínica de la "Hyper". La versión SP es aún más audaz, con una decoración específica, llantas forjadas blancas -un kilo y medio más ligeras- y detalles en fibra de carbono que no dejan lugar a dudas sobre su vocación de circuito.
Toda la información durante la marcha se muestra en una nueva y espectacular pantalla TFT a color de 5 pulgadas, con tres modos de visualización (Road, Road Pro y Track) y controlada a través de un nuevo joystick. La ergonomía también ha sido revisada, con una posición de conducción más de supermotard, un manillar ancho y una moto estrecha entre las piernas para un control total.
Con una disponibilidad programada para abril de 2026 en Europa, la nueva Ducati Hypermotard V2 no es solo una digna sucesora, sino una reinvención que la posiciona como la "fun-bike" definitiva, una máquina que combina la adrenalina pura de una supermotard con la sofisticación, la potencia y la seguridad de una Ducati moderna.
