Hola, Ángel. Me parece mentira que haga ya dos años que te fuiste. Recuerdo que me enteré de vacaciones, en la playa: salí del mar, cogí el móvil y la noticia me cayó como una losa. Me parece mentira eso de que te fuiste por una razón: lo es. Sigues tan presente que decir que te has ido es falso.
Igual que hice el año pasado, no vengo a subrayar tus logros ni a ponerle adjetivos a la grandeza de tu legado. No es necesario: el árbol surgido de la semilla que plantaste en el motociclismo español sigue creciendo, acariciando el cielo del deporte que tanto amaste y ramificándose en todos los niños y niñas que se suben a una minimoto. Nadie duda de que todo lo que tenemos hoy es porque ayer tuvimos a Ángel Nieto.
Vengo a hablarte, un año después, de tus ‘Nietos’. De tus pilotos españoles, la generación más grande que ha dado este país, continuando con lo que tú empezaste. Hace un año comencé comentándote que tu Dani Pedrosa lo dejaba. Y bueno, tengo que decirte que sí, que ya no corre, pero que sigue sobre la moto: fichó por KTM como probador y se le ve feliz. Creo que necesitas saberlo.
De los que siguen en pista, la mayoría de ellos luchando por las poles en Brno mientras te escribo, seguro que sabes quién es el primero del que vengo a hablarte. Tu mejor fruto: Marc Márquez. Sigue a lo suyo, coleccionando victorias, salvadas, poles y títulos. El año pasado ganó el séptimo y este año ha puesto la directa hacia el octavo. Tus 12 1 todavía quedan lejos, pero cómo viene el de Cervera. Ya veremos hasta dónde llega, de momento disfrutamos de su talento.
Vamos con Álex Rins. Ahora mismo es el segundo español en la general de MotoGP, y consiguió ya ganar con la Suzuki. Está crecido y se nota, pese a que antes de las vacaciones tuvo un par de fallitos. Ya todos le señalan como uno de los candidatos en cada GP, y eso lo dice todo. Y si en esas dos carreras falló, todo lo contrario Maverick Viñales. Lo ha estado pasando bastante mal con la moto y la mala suerte (le han tirado varias veces este año), pero en Assen ganó y en Sachsenring quedó segundo. Parece que la cosa va mejor.
El que lo está pasando mal es Jorge Lorenzo, Maestro. No se hace con la Honda y encima no para de encadenar lesiones. No está en Brno y no estará en Austria. En principio vuelve en Silverstone, a ver si se le acaba la mala suerte, porque duele ver a un campeón como él así.
Otro que está brillando es Pol Espargaró. Ahí le tienes, en el top 10 de MotoGP con la KTM, que parece que va mejorando poco a poco. Más frustrado anda Aleix Espargaró con la Aprilia, a ver si el año que viene cambia la cosa, porque es duro darlo todo y ver que la moto no mejora. Termino el repaso a categoría reina con Joan Mir, al que le costó al principio pero que ya asoma la cabeza por arriba; y con Tito Rabat, que el año pasado tuvo un accidente gravísimo y todavía está intentando volver a su nivel. Con lo terco que es lo conseguirá, seguro.
Me vas a permitir que haga un paréntesis y cambie de paddock para contarte que Álvaro Bautista se fue a Superbike y volvió a sonreír como nunca. ¡Ganó las once primeras carreras del año! Ahora se le ha torcido un poco la cosa, pero ha demostrado que es uno de los mejores pilotos del mundo y que solamente necesitaba una moto a su altura. Parecido le pasa a Jordi Torres, que anda intentando sacar petróleo de su máquina.
Vuelvo a tu paddock, que hay mucho que contar. El que está desatado es Álex Márquez. Se está convirtiendo en el capo de Moto2, y ahora mismo parece el gran favorito al título, aunque como bien sabes la temporada es larga. Los que han dado un salto de calidad tremendo son Augusto Fernández, que ya sabe lo que es ganar, y Jorge Navarro, que se ha abonado al podio.
Más regular ha comenzado Xavi Vierge, pero parece que va encontrando el camino. Por otro lado, Iker Lecuona y Jorge Martín están pagando la difícil adaptación de las KTM al motor Triumph, pero con lo jóvenes y buenos que son, pronto les veremos arriba. Y el año que viene serán compañeros en el Red Bull KTM.
En Moto3 tenemos a Arón Canet peleando por el título más centrado que nunca, y a dos que se han sumado a la lista de ganadores españoles: Marcos Ramírez por fin lo consiguió, y antes ya lo había hecho Jaume Masiá, que cada vez tiene mejor pinta.
Los chicos de ‘Gelete’, los de tu Ángel Nieto Team, están dejando destellos, sobre todo Raúl Fernández, porque Albert Arenas no está teniendo mucha suerte. También están Alonso López y Sergio García, que poco a poco se van haciendo hueco.
Y lo que viene por detrás. En Supersport 300 tenemos a Manuel González demostrando el talento que tiene, con Ana Carrasco, Marc García y demás haciendo que España domine también entre los pequeños del WorldSBK. Carlos Tatay está dominando la Rookies, Jeremy Alcoba en el FIM CEV, con Xavi Artigas y muchísimos más. El año que viene te daré más nombres, porque no acabaría nunca. Son tantos y tan buenos que tienen que expandirse por el mundo: Toni Elías está liderando el MotoAmerica y Xavi Forés pasándoselo pipa en el BSB, donde ya ha hecho varios podios.
Y bueno, ya ha empezado MotoE. No sé qué hubieras pensado de las motos eléctricas. Quizás hubiese sido escéptico de inicio, pero seguramente te lo hubieses pasado bien con la carrera. Ahí nuestra mejor baza está siendo Héctor Garzó, pero tengo clarísimo que te hubiese gustado muchísimo ver a Sete Gibernau volviendo a competir (te lo prometo, no te estoy vacilandi), a Nico Terol demostrando otra vez lo rápido que es y a María Herrera de vuelva por el paddock mientras lo compagina con Supersport.
Me despido ya, Maestro, pero no sin antes contarte que fuera de la velocidad los españoles también siguen deslumbrando. Toni Bou sigue a lo suyo y ya lleva 26, Jorge Prado ya es campeón del mundo y el futuro del motocross, y David Checa ha vuelto a ganar el Mundial de Resistencia. Podría seguir hasta el infinito, pero creo que te haces una idea. En un año hablamos, Maestro.