Buscar... Zona Prémium - 30 días gratis Newsletter
  • Suscríbete
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Salir
FUEL MOTO verde
Logo Motociclismo
Zona Prémium - 30 días gratis
  • Suscríbete
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Salir
  • MotoGP
  • Deporte
  • Pruebas
  • Novedades
  • Off Road
  • Equipamiento
  • Opinión
  • Historias
  • Rutas
  • Fotos
Newsletter

Pilotos Honda+Yamaha+Ducati en MotoGP

Solo estos pilotos elegidos han llevado las tres marcas

Honda, Yamaha y Ducati son las tres marcas más importantes de la era MotoGP, pero solamente una decena de pilotos ha pilotado para las tres. Son estos.

1 Alex Hofmann
1/40

1 Alex Hofmann

Si bien el alemán Alex Hofmann fue el primer piloto en correr con Honda, Yamaha y Ducati en la era MotoGP, lo cierto es que con las dos marcas japonesas lo hizo sobre sendas 500cc, que convivieron con las nuevas máquinas en 2002. Sí compitió sobre la MotoGP de Kawasaki antes de hacerlo con Ducati.

Alex Hofmann en Yamaha
2/40

Alex Hofmann en Yamaha

El Red Bull WCM le llamó para llevar la Yamaha YZR500 de Garry McCoy, pero no pudo acabar en su estreno con la misma, el GP de Catalunya de 2002 en Barcelona.

Alex Hofmann en Honda
3/40

Alex Hofmann en Honda

Después fue el West Honda Pons el que le llamó, subiéndose a la NSR500 de Loris Capirossi en el GP de Gran Bretaña en Donington, acabando 17º.

Alex Hofmann en Ducati
4/40

Alex Hofmann en Ducati

En 2006 fichó por el Pramac d’Antin y en su estreno con la Ducati pudo sumar un punto, al ser 15º en el GP de España de 2006 en Jerez.

2 Carlos Checa
5/40

2 Carlos Checa

Un año después dos pilotos se añadieron de una tacada. El español Carlos Checa, que había desarrollado su trayectoria en 500cc entre Honda y Yamaha, repitió con estas en MotoGP añadiendo a Ducati.

Carlos Checa en Yamaha
6/40

Carlos Checa en Yamaha

Carlos Checa disputó la primera carrera de la historia de MotoGP, el GP de Japón 2002 en Suzuka, llevando al podio la Yamaha oficial al ser tercero.

Carlos Checa en Ducati
7/40

Carlos Checa en Ducati

No le fue igual de bien en su debut con Ducati oficial en el GP de España 2005 en Jerez, donde solamente pudo terminar décimo.

Carlos Checa en Honda
8/40

Carlos Checa en Honda

Pero aún le fue en su primera carrera con la Honda del LCR, el GP de Qatar 2007 en Losail, donde no pudo terminar.

3 Alex Barros
9/40

3 Alex Barros

Junto a Checa se unió el brasileño Alex Barros, que pese a haber desarrollado la mayoría de su carrera en 500cc (donde también había corrido con Cagiva y Suzuki) tuvo tiempo de correr para las tres marcas en MotoGP.

Alex Barros en Honda
10/40

Alex Barros en Honda

En la carrera inaugural de MotoGP, el GP de Japón disputado en Suzuka en 2002, Barros llevó a la Honda a la sexta posición… pero todavía era la NSR500. Su primera carrera con la RC211V fue el GP del Pacífico en Motegi, donde se hizo con el triunfo.

Alex Barros en Yamaha
11/40

Alex Barros en Yamaha

Fichó por el Tech 3 y en su estreno con la Yamaha finalizó en la octava posición el Gran Premio de Japón de 2003, también en Suzuka.

Alex Barros en Ducati
12/40

Alex Barros en Ducati

Tras un año en Superbike volvió a MotoGP con la Ducati del Pramac d’Antin, con la que se estrenó con la novena posición en el GP de Qatar 2007 en Losail.

4 Marco Melandri
13/40

4 Marco Melandri

Un año después, en 2008, fueron dos los pilotos que se unieron. Entre ellos Marco Melandri, que después también pasaría por Kawasaki y Aprilia.

Marco Melandri en Yamaha
14/40

Marco Melandri en Yamaha

El estreno en MotoGP de Marco Melandri se produjo en Jerez 2003 con la Yamaha del Fortuna, acabando el GP de España en 17ª posición.

Marco Melandri en Honda
15/40

Marco Melandri en Honda

Mucho mejor le fue en su estreno con la Honda del Movistar, en el GP de España de 2005, llegando al podio al finalizar tercero.

Marco Melandri en Ducati
16/40

Marco Melandri en Ducati

El estreno de Melandri con Ducati oficial llegó en el GP de Qatar 2008, con una undécima posición en Losail.

5 Toni Elías
17/40

5 Toni Elías

Toni Elías completó el trío de las grandes marcas de MotoGP en 2008, añadiendo en 2015 también a Forward Yamaha.

Toni Elías en Yamaha
18/40

Toni Elías en Yamaha

El debut de Toni Elías en MotoGP se produjo en 2005 con la Yamaha del Fortuna, acabando 12º en el GP de España en Jerez.

Toni Elías en Honda
19/40

Toni Elías en Honda

Un año más tarde, Toni Elías volvía a Jerez para el GP de España 2006 y lo hacía con la Honda del Fortuna, terminando cuarto.

Toni Elías en Ducati
20/40

Toni Elías en Ducati

En Qatar 2008, junto a Melandri, Elías elevaba a cinco unidades este club al debutar con la Ducati del Alice Team en 14ª posición.

6 Valentino Rossi
21/40

6 Valentino Rossi

Después de conquistar la cima del motociclismo en repetidas ocasiones tanto con Honda como con Yamaha (siendo el único de la historia en repetir título con dos marcas), Valentino Rossi se lanzó a la aventura de Ducati.

Valentino Rossi en Honda
22/40

Valentino Rossi en Honda

La primera victoria de la historia de MotoGP fue para Valentino Rossi, que estrenó la era llevando la RC211V del Repsol Honda a lo más alto del podio de Suzuka en el GP de Japón 2002.

Valentino Rossi en Yamaha
23/40

Valentino Rossi en Yamaha

Fue llegar a Yamaha y besar el santo. Tras cambiar de marca, debutó con la Yamaha oficial en el GP de Sudáfrica en Welkom con una victoria absolutamente inolvidable.

Valentino Rossi en Ducati
24/40

Valentino Rossi en Ducati

No le fue igual de bien en su inicio con Ducati, que tuvo lugar en el GP de Qatar 2011 en Losail, donde terminó en una discreta séptima posición que hizo de preludio a una época difícil.

7 Andrea Dovizioso
25/40

7 Andrea Dovizioso

Después de varios años con Honda, un breve paso por Yamaha dio lugar a una exitosa y prolongada trayectoria de Andrea Dovizioso en las filas de Ducati.

Andrea Dovizioso con Honda
26/40

Andrea Dovizioso con Honda

Andrea Dovizioso debutó en MotoGP con la Honda del Team Scot, acabando en la cuarta posición en el GP de Qatar 2008 disputado en Losail.

Andrea Dovizioso con Yamaha
27/40

Andrea Dovizioso con Yamaha

El cambio a Yamaha no comenzó mal, ya que tras fichar por el Tech 3 comenzó su periplo con la marca siendo quinto en el GP de Qatar 2012 en Losail.

Andrea Dovizioso con Ducati
28/40

Andrea Dovizioso con Ducati

Un año más tarde se estrenó con Ducati oficial, terminando séptimo en el GP de Qatar 2013 en Losail, en un discreto inicio para la que sería sin duda su mejor época.

8 Cal Crutchlow
29/40

8 Cal Crutchlow

Yamaha fue su primera marca en MotoGP, y después de un infructuoso y breve periplo en Ducati, Cal Crutchlow encontró su lugar en Honda, donde ha colgado el casco.

Cal Crutchlow con Yamaha
30/40

Cal Crutchlow con Yamaha

Llegado de Superbike, sus primeros pasos en MotoGP fueron con la Yamaha del Tech 3, con la que se estrenó siendo undécimo en el GP de Qatar 2011 en Losail.

Cal Crutchlow con Ducati
31/40

Cal Crutchlow con Ducati

Mejor le fue su primera toma de contacto en Ducati, donde pasó un único año que comenzó con una buena sexta posición en el GP de Qatar 2014 en Losail.

Cal Crutchlow con Honda
32/40

Cal Crutchlow con Honda

Un año más tarde comenzó su periplo en Honda con la séptima posición en el Gran Premio de Qatar de 2015 disputado en Losail.

9 Jorge Lorenzo
33/40

9 Jorge Lorenzo

Tras haber conquistado la cima de MotoGP de la mano de Yamaha, Jorge Lorenzo realizó sendas intentonas en Ducati y Honda, cada vez con peor suerte.

Jorge Lorenzo con Yamaha
34/40

Jorge Lorenzo con Yamaha

Su andadura en MotoGP arrancó en el GP de Qatar 2008 celebrado en Losail, donde se estrenó con Yamaha oficial con un gran segundo puesto, inicio de una gran época.

Jorge Lorenzo con Ducati
35/40

Jorge Lorenzo con Ducati

Tras una vida en Yamaha firmó por Ducati oficial en una arriesgada apuesta que comenzó de forma un tanto discreta, con la undécima posición en el GP de Qatar 2017 en Losail.

Jorge Lorenzo con Honda
36/40

Jorge Lorenzo con Honda

Peor todavía le fue en su estreno con Honda oficial, ya que solo pudo ser 13º en el GP de Qatar 2019 en Losail, anticipando un año realmente duró en el que se acabó retirando.

10 Johann Zarco
37/40

10 Johann Zarco

Yamaha fue la primera marca de Johann Zarco en MotoGP, y después de un circunstancial paso por Honda, encontró acomodo en el organigrama de Ducati. También pasó por KTM.

Johann Zarco con Yamaha
38/40

Johann Zarco con Yamaha

Zarco saltó a la categoría reina con la Yamaha del Tech 3, yéndose al suelo en su debut en el GP de Qatar 2017 que se celebró en Losail.

Johann Zarco con Honda
39/40

Johann Zarco con Honda

Tras su abrupto paso por KTM, el LCR le llamó para reemplazar a Takaaki Nakagami, estrenándose con la Honda siendo 13º en el GP de Australia 2019 en Phillip Island.

Johann Zarco con Ducati
40/40

Johann Zarco con Ducati

Cuando se vio fuera de MotoGP encontró un hueco en el Avintia, teniendo su primera toma de contacto con la Ducati en el GP de España 2020 en Jerez, donde fue undécimo.

Te recomendamos

Kawasaki KX 250 2021, prueba en profundidad

Kawasaki KX 250 2021, prueba en profundidad (fotos)

Importantes novedades en la moto de cross japonesa.

MV Agusta 500 1951

MV Agusta 500 (1951), al detalle en imágenes

En moto por Las Alpujarras.

En moto por Las Alpujarras

La cara sur de Sierra Morena nos ofrece unos rincones espectaculares y luminosos. Son Las Alpujarras, un paraíso para la moto.

Jaume Masià, Moto3 2021

Pilotos Mundial Moto3 2021 test Qatar

27 de los 28 pilotos de la categoría ligera.

Ducati Panigale V4R WSBK 2021 Scott Redding Michael Rinaldi 1

Ducati Panigale V4R WSBK 2021 - Scott Redding y Michael Rinaldi

A la reconquista de Superbike.

Fantic XE 125 2021

Fantic XE 125 2021 (fotos)

Nueva moto de enduro italiana

Kymco Agility Carry 125

Kymco Agility Carry 125 (fotos)

La herramienta definitiva para repartidores profesionales

Royal Enfield Interceptor 650 Euro5 2021

Royal Enfield Interceptor 650 y Continental GT 650 2021 (fotos)

Nuevos colores para la gama Twin 650

Cameron Beaubier, Moto2 2021

Pilotos Mundial Moto2 2021 test Qatar

Los 30 pilotos de la categoría intermedia.

Ariic 318 2021 (1)

Fotos Ariic 318 2021

La marca china se introduce en España con su primer modelo, el Ariic 318, con un diseño europeo, un completo equipamiento y un precio muy ajustado.

Recibe nuestro boletín
Lo más destacado de Motociclismo.es, en tu correo electrónico
Logo Motociclismo
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa web
Motorpress Ibérica

© 2020 Motorpress Ibérica.
Todos los derechos reservados.

Empresas por la movilidad sostenible
  • Autopista
  • Coche Actual
  • Business Car
  • Motor Clásico
  • Automóvil
  • MQC
  • Moto Verde
  • Motociclismo
  • Sport Life
  • Corredor
  • Triatlón
  • Trail Run
  • YogaFit
  • Ciclismo a Fondo
  • Bike
  • Oxígeno
  • Train Hard
  • eBike
  • BEEF!
  • GEO