Renace uno de los modelos de Husqvarna que más controversia ha generado como es la naked Svartpilen.
El concepto de la versión anterior, sobre todo por su estética y la ergonomía, no dejaba indiferente a nadie, generando pasión o rechazo, sin medias tintas. Fue una apuesta arriesgada que aún ha tenido un número de ventas de 73.304 unidades, junto a la variante gemela Vitpilen -se diferenciaban en el color negro o blanco-.
DE CERO
El departamento de desarrollo de Husqvarna junto al de diseño de Kiska han tenido un potente “brain storming” para enmendar el tiro en cuanto al concepto de la Svartpilen, sabiendo que debía ser una moto de estética rompedora, pero sin ser tan disruptiva como la primera versión.
No solo eso, además se ha pensado en potenciarla para elevarla a un estamento superior de prestaciones y pelear en el segmento de las naked “centenarias” en cuanto a la cifra de potencia máxima, donde hay mucha rivalidad con una amplia oferta de motos de éxito, tanto europeas como niponas, chinas…
Para el motor el anterior monocilíndrico se reemplaza por el grupo motriz que dispone con el bicilíndrico en paralelo a 75º de 799 cc, usado en modelos trail como la Norden, que rinde 105 CV y 87 Nm también próximamente disponible en variante para carnet A2 (48 CV) -aún en homologación-. Propulsor homologado Euro5+ adaptado al uso naked respecto al esquema trail, mediante la configuración de la electrónica, así como del escape, el air box…
Dispone de tres modos de conducción (Sport, Street, y Rain), pudiendo añadir en opción el denominado "Dynamic Pack" que permite regular el control de tracción con asistencia en curva, manejar en 10 niveles el control de freno motor electrónico y el sistema anticaballito, y escoger entre diferentes modos de respuesta del acelerador -electrónico, por supuesto-. Incluye en las ayudas electrónicas la Svartpilen 801 el quickshifter y el embrague tiene sistema antirrebote PSC.
Cuidando la estética naked, con tintes scrambler, el motor queda protegido en sus bajos con una placa cubrecárter que protege también la salida del colector de escape que conecta con un silenciador colocado en posición elevada, aunando diseño, ubicación del peso, comodidad para el pasajero junto a respuesta efectiva del motor.
EFECTIVA Y LLAMATIVA
La parte ciclo también renueva su esquema sobre la Svartpilen 701 precedente, disponiendo de un nuevo bastidor multitubular trellis en acero con el motor portante, sin cuna, que se complementa con un subchasis en planchas de aluminio que aloja en su interior la caja del filtro, ubicada bajo el asiento, y con buen acceso para el mantenimiento del filtro.
A este subchasis, en posición elevado, queda anclado ahora el porta matrícula, fijado al basculante y abajo, en la anterior Svartpilen -ha sido la moda en un momento dado-.
En la carrocería minimalista la palabra comodidad se ha tenido en cuenta esta vez para que el piloto encuentre una posición lógica y de buen manejo, a buena altura al suelo (820 mm), apto para todas las tallas y para el uso “conmmuting” diario.
La ergonomía de la Svartpilen 801 presenta los estribos en la misma línea de la cadera y el manillar, tipo off road con barra central, en altura media, completando una triangulación en la que el piloto queda semi erguido. Se ha rediseñado el depósito para que ahora las rodillas no toquen con las curvaturas y protuberancias salientes en los laterales, incluso habiendo además aumentado el volumen del tanque hasta los 14 litros, el doble de la anterior Svartpilen.
Se logra así una mayor autonomía (240 a 300 km, según consumo) también porque este motor consume menos que el monocilíndrico de antes. La geometría de la moto se configura buscando agilidad y estabilidad a partes iguales, con una distancia entre ejes propia del mix que propone este modelo de carácter de una naked deportiva y de neo scrambler.
A los mandos encontramos una pantalla TFT de 5" con nuevo diseño de gráficos y colores, con conectividad de serie que, mediante la app Ride Husqvarna Motorcycles, pudiendo disfrutar de navegador por flechas, giro a giro, y manejar funciones del teléfono móvil. También incluye sistema antirrobo y estrena, unas piñas de mejor tacto y manejo más fácil. Piña que hay es diferente si elegimos montar la opción del control de velocidad de crucero.
FÁCIL REGLAJE
La suspensión queda confiada a componentes WP Apex con una horquilla invertida con barras de 43 mm delante (140 mm de recorrido), y amortiguador (150 mm), que trabaja sobre basculante de aluminio, totalmente ajustables.
A destacar en este sentido que se ha reducido el rango de ajustes a 5 clicks en ambos componentes, tanto en compresión como en extensión. Reducción que facilita la vida al piloto, al tener 5 opciones más claras y sensibles de cambio, pudiendo incluso modificar el reglaje de la horquilla en marcha -compresión en la botella izquierda y rebote en la derecha, con los diales en la parte superior-.
La parte ciclo incluye unos frenos J.Juan, con dos discos de 300 mm delante, con sistema ABS con funcionalidad en curva e incluso desconectable el trasero gracias al modo Supermoto. Llamativo el calzado que monta con neumáticos Pirelli MT60 RS, sobre llantas de 17“ de palos -en opción, las de radios-, gomas de diseño mixto para reforzar la faceta scrambler y permitir ciertos escarceos off road por las pistas de tierra y los caminos, o, por ejemplo meterse en un óvalo de tierra a derrapar, en un circuito de autocross, rallycross...
La cifra de peso de 181 kilos está bien conseguida para una moto que puede el cliente complementar con una amplia lista de accesorios disponibles en el catálogo de la marca con piezas de aluminio, espejos, silenciadores (Akrapovic y Remus), bolsa magnética sobredepósito, soporte del móvil, intermitentes pequeños (homologados), tapas de radiador, llantas de radios, control cruise…
MUY DIVERTIDA
Cuando me dijeron que tenía que ir a la presentación de la Svartpilen, de primeras, mi reacción como de “uff”, un poco de pereza. Tengo asociada en mi cabeza ese modelo a una moto singular, no demasiado práctica y que costaba digerir. Cuestión de gustos, pues los clientes que la tienen están felices con ella, pues las motos de nicho son pasionales y de culto, sin opción a discusión, se aman o se odian.
Pero la nueva Svartpilen nada tiene que ver con la anterior 701, y aunque también quiere ser de culto, y tiene una estética de marcada personalidad, no está reñido su diseño con la funcionalidad.
Me ha sorprendido lo cómoda que es a los mandos, incluso de asiento que parece duro, quedando a una distancia al suelo muy accesible para todos. Quizás a alguno el manillar con barra central tipo “motocross” -le falta la “morcilla” de espuma de protección- no le guste mucho o le parezca algo alto en carretera.
A mí, que soy del “barro” me parece perfecto, me da un toque estético cañero y permite llevar la moto genial, curveando, en recta y cuando levantas rueda, algo que, por cierto, le encanta a esta moto. ¡Qué vicio tiene con hacer caballitos!, a nada que se lo insinúes.
Y es que la Svartpilen 801 rezuma diversión y carácter extrovertido, gracias al motor y a la parte ciclo. Un motor de empuje sensacional que con sus 105 CV se muestra poderoso en cualquier terreno, elástico, rápido, funcional, deportivo… Con un desarrollo de cambio más bien cortito, para tener la potencia enchufada en todo momento, y con un escalonamiento acertado que se complementa con el sensacional hacer del quickshifter.
Responde así como naked racing o scrambler deportiva, pudiendo aprovechar la potencia de diferentes maneras con los 4 mapas motos de que disponíamos, incluido el opcional Dynamic. Con éste escogí la respuesta del puño de gas más rápida y puse el nivel del control de tracción casi al mínimo, logrando que la moto deslizara a mi gusto al salir de las curvas.
La buena progresividad del motor permite tenerla encadilada con el gas en la forma de empujar y el buen par hace que encontremos empuje de sobras en aceleración. Muy divertida por la ruta que llevamos en Francia en la zona de la Provenza en torno a Sant Baume, Auriol, Marsella… Carreteras de interior de la Costa Azul de curveo entretenido con diferentes asfaltos, zonas mas lisas y otras más bacheadas, en las que hemos visto su mejor faceta.
Y es que la Svartpilen 801 rezuma diversión y carácter extrovertido, gracias al motor y a la parte ciclo. Un motor de empuje sensacional que con sus 105 CV se muestra poderoso elástico, rápido, funcional, deportivo… Con un desarrollo de cambio más bien cortito, para tener la potencia enchufada en todo momento, y con un escalonamiento acertado que se complementa con el sensacional hacer del quickshifter.
Responde así como naked racing o scrambler deportiva, pudiendo aprovechar la potencia de diferentes maneras con los 4 mapas motos de que disponíamos, incluido el opcional Dynamic. Con éste escogí la respuesta del puño de gas más rápida y puse el nivel del control de tracción casi al mínimo, logrando que la moto deslizara a mi gusto al salir de las curvas.
La buena progresividad del motor permite tenerla encandilada con el gas en la forma de empujar y el buen par hace que encontremos empuje de sobra en aceleración. En la suspensión, gran tacto y funcionamiento; y facilita la vida al piloto el tener 5 opciones más claras y sensibles de cambio, pudiendo incluso modificar el reglaje de la horquilla en marcha -compresión en la botella izquierda y rebote en la derecha, con los diales en la parte superior-. Y la frenada es sensacional, suprema.
La nueva Svartpilen nada tiene que ver con la anterior 701. Aunque también quiere ser de culto y tiene una estética de marcada personalidad, no está reñido su diseño con la funcionalidad. Una moto que responde brillante de motor y de parte ciclo. Tiene mucho que decir en su segmento, si bien el precio tan alto será un hándicap a pelear frente a una competencia que se mueve en su mayoría por debajo de los 10.000 euros, aunque no tenga la misma electrónica o el mismo equipamiento.
FICHA TÉCNICA
Precio: 11.949 €
MOTOR
Tipo: 4T, 2 cil. en línea, refrig. líquida; Diámetro x carrera: 88,0 x 65,7 mm; Cilindrada: 799 cc; Compresión: 12,5:1; Potencia máx. dec.: 77 kW (105) CV a 9.250 rpm.; Par máx. dec.: 87 Nm a 8.000 rpm.; Transmisión sec.: Cadena; Cambio: 6 relaciones.
PARTE CICLOChasis: Multitubular de acero, basculante doble brazo aluminio; Geometría: 65,5º; Suspensión del/tras.: Horquilla Invertida 43 mm/Monoamortiguador; Freno del./tras.: 2 Discos 300 mm, pinzas radiales 4 pistones/ Disco de 240 mm; Ruedas: 120/70-17” / 180/55-17”; Capacidad depósito: 14 litros; Dist. entre ejes: 1.475 mm; Altura asiento: 820 mm; Peso: 181 kg.