Mantenimiento

Cómo purgar sistema de frenos moto: Guía paso a paso

Purgar el sistema de frenos de la moto es una acción que se debe llevar a cabo para realizarle el mantenimiento necesario.

Juan L. García

3 minutos

Cómo purgar sistema de frenos moto

El sistema de frenos es uno de los más imprescindibles de una moto. Y una de las tareas de mantenimiento más importantes es purgar el sistema de frenos de la moto. La moto y su conductor, están expuestos a todo tipo de imprevistos, pero del sistema de frenos depende en gran medida el poder circular con seguridad.

En la siguiente guía, te enseñaremos cómo purgar el sistema de frenos de la moto, lo que te aportará tranquilidad y seguridad durante la conducción al saber que tus frenos están en buenas condiciones.

Purgar un sistema de frenos de una moto

Entre los conductos del sistema de freno suele acumularse aire y humedad, lo que puede reducir la acción del líquido de frenos por restar propiedades y densidad para ejercer la presión sobre la rueda y hacer que se detenga, por lo tanto es necesario purgar el sistema para eliminar el aire y la humedad.

Reúne los materiales necesarios

Para purgar el sistema de frenos de la moto vas a necesitar: Una llave a la medida de los tornillos de purga, el líquido de frenos, es muy importante que sea el que recomienda el fabricante, un tubo translúcido, un recipiente para tirar el líquido que se va a sustituir y una llave Allen para aflojar los tornillos de sujeción. 

Prepara la moto

Coloca la moto en un espacio estable y seguro, con espacio suficiente para desempeñarnos y buena iluminación, como en un elevador de motos casero, por ejemplo.

Retira el depósito del líquido de frenos y revisa el nivel del mismo para ver si es el deseado, si está por debajo de lo esperado agrega líquido hasta el nivel ideal, este lo indica una marca que hay en el depósito.

Si notas que el líquido es demasiado oscuro, deberás cambiarlo totalmente porque está contaminado y ha perdido parte de su eficacia.

Purga el sistema de frenos de la moto

Comenzando por la rueda trasera, localiza el tornillo de purga en la pinza de freno trasera, coloca el tubo transparente en el tornillo y sumerge el otro extremo en el recipiente para recoger el líquido usado.

Afloja el tornillo de purga casi medio giro y mantenlo abierto durante el tiempo que dure la purga.

Si puedes, pide ayuda a un amigo para que presione varias veces el freno de forma intermitente y, luego, que lo mantenga presionado durante un rato, si no, hazlo solo.

Con el freno presionado, gira el tornillo en sentido inverso a las agujas del reloj para darle paso a través del tubo transparente al líquido de frenos y al aire que se encuentre retenido en los conductos del sistema.

Sigue sacando líquido hasta que el flujo de líquido sea uniforme y sin burbujas de aire, entonces, cierra de nuevo el tornillo.

Estos pasos debes realizarlos varias veces, hasta que veas, a través del tubo, que el líquido salga sin aire y limpio.

Este mismo procedimiento se debe aplicar a la rueda delantera después de terminar con el purgado de la rueda trasera. 

Comprueba y ajusta el nivel del líquido de frenos

El nivel de líquido de frenos, debe encontrarse entre las marcas mínima y máxima del depósito.

Si hay muy poco debes agregar líquido hasta llegar al nivel exacto. Finalmente, debemos asegurarnos de que la tapa del depósito de líquido de frenos esté cerrada correctamente.

¿Por qué es importante purgar el sistema de frenos de tu moto?

Para que pueda funcionar correctamente el sistema de frenos, es necesario que el líquido de frenos tenga unas propiedades concretas y esté en unos niveles correctos para garantizar que la presión ejercida sobre el sistema, a través del pedal de freno o maneta del manillar, logre el contacto entre las pastillas y el disco de freno para detener la moto.

Se deben purgar los frenos con cierta regularidad, para garantizar un funcionamiento óptimo y así poder disfrutar de la sensación de seguridad que solo se consigue cumpliendo con las revisiones y el mantenimiento del sistema, sin olvidar supervisar el nivel del líquido de frenos.

Etiquetas:

Relacionados