El sistema de freno de nuestra moto es una de las partes fundamentales del vehículo, y de su buen estado depende que no tengamos accidentes de ningún tipo porque la moto derrape o no frene correctamente.
En este artículo te vamos a enseñar cuáles son los tipos de sistemas de freno más comunes que suelen llevar las motos y qué partes hacen que funcionen a la perfección.
Tipos de sistemas de freno
Normalmente, las motos suelen llevar un sistema de freno de tambor o uno de disco, aunque estos últimos son los más comunes:
Frenos de tambor
Los frenos de tambor se encuentran en la rueda trasera de la motocicleta, se acciona a través de un cable que está conectado a la leva de control, que al presionar la maneta del freno pone en funcionamiento este sistema, que funciona provocando fricción contra las paredes del tambor de la rueda, reduciendo la velocidad de la moto.
Frenos de disco
El sistema de freno de disco está formado por tres componentes: bomba hidráulica, disco y pinzas.
Para funcionar, el conductor puede graduar la fuerza de la frenada mediante la maneta, que lleva la señal hasta la bomba hidráulica, en la que se encuentra el pistón de freno, que se encarga de empujar las pastillas hasta que tienen la suficiente fricción con el disco y comienzan a reducir la velocidad de la moto hasta que esta se para.
Partes de un sistema de freno
Estas son las partes que suelen conformar un sistema de freno de una moto:
Manetas de freno
Se encuentran en el manillar y son la parte en la que ejercemos presión y accionan la bomba. Pueden ser fijas o tener un regulador para ajustar la distancia de las manetas con nuestras manos. Se debe engrasar su eje cuando se realice mantenimiento a la moto.
Discos de freno
Es la parte que más se desgasta, ya que con el uso van perdiendo grosor. Una vez superan el espesor mínimo permitido para que los discos se consideren seguros y puedan seguir utilizándose, deben cambiarse por unos nuevos. Es uno de los componentes que más mantenimiento necesitan.
Pastillas de freno
Las pastillas de freno se encargan de transmitir la fuerza con la que apretamos la maneta, a la superficie del disco, su vida útil es de entre 10.000 kilómetros y 20.000 kilómetros dependiendo el uso que se le dé.
Líquido de frenos
El líquido de frenos transfiere la fuerza que se ejerce en la bomba hasta los pistones de la pinza de freno, que luego empujan las pastillas contra el disco de freno. El líquido de frenos absorbe humedad, hasta que se desgasta y va perdiendo eficacia.
Latiguillos de freno
Los latiguillos de freno se encargan de llevar el líquido de frenos hasta las pinzas a través de sus tubos de goma. Tienen una vida útil bastante larga.
Bomba de freno y depósito
Se encuentran junto a la maneta o pedal, y dependiendo de la fuerza que se le aplique, cambia la presión del líquido dentro del circuito, mientras más fuerza se le aplica, mayor es el nivel de líquido que se impulsa, aumenta la presión y la potencia de frenada.
Pinzas de freno
Estas piezas son las que contienen los pistones que se encargan de empujar las pastillas de freno contra el disco cuando aumenta la presión del líquido de frenos.
Conocer el sistema de freno que utiliza una moto y sus distintas partes, puede ser útil para poder aplicar un mantenimiento correcto de todos los componentes y ayudar a prevenir averías y accidentes.