Mantenimiento

Intermitentes de moto homologados para ITV, ¿cómo deben ser?

Así deben ser lo intermitentes de moto homologados para ITV y poder pasar la revisión sin problemas.

Juan L. García

3 minutos

Intermitentes de moto homologados para ITV

Si quieres personalizar tu moto y a la vez, evitar conflictos con las autoridades de tráfico, debes contar con los intermitentes de tu moto homologados para ITV, ya que se consideran dispositivos clave en la seguridad vial. 

Esto significa que para realizar cualquier cambio o ajuste a tu vehículo, inclusive en los elementos más sencillos, como los intermitentes, debes cumplir con los requisitos previstos en la normativa. En este artículo analizaremos cómo deben ser homologados los intermitentes de moto y su relevancia en la seguridad del motociclista.

¿Qué son los intermitentes de moto homologados para ITV?

Son dispositivos de señalización luminosa que indican la intención del conductor de cambiar de dirección o realizar alguna maniobra en la vía.

Estos dispositivos deben presentar ciertas características para ser considerados homologados para la ITV, que garantizan que se cumple con las normas y regulaciones establecidas por las autoridades de tráfico, garantizando así su funcionalidad y seguridad.

Importancia de los intermitentes homologados para la ITV

Los intermitentes son esenciales para la seguridad vial. Su correcto funcionamiento permite al motociclista comunicar de manera efectiva sus intenciones a los demás conductores, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la fluidez del tráfico.

Cumplir con la homologación de los intermitentes es un requisito obligatorio para superar la ITV y evitar sanciones.

Características de los intermitentes de moto homologados para ITV

Aquí te dejamos algunas de las características más importantes que deben tener los intermitentes homologados.

Intensidad y color de la luz

Deben emitir una luz lo suficientemente intensa y visible para alertar a los demás conductores. El color de la luz debe ser ámbar o amarillo, cualquier otro color puede generar confusión. 

Si se instalan intermitentes de moto led o de cualquier otro tipo, la luz debe estar homologada desde su fabricación, lo cual estará indicado en su etiqueta y en la propia pantalla de la luz. También debe contar con una “E” mayúscula y un número encerrado en un círculo.

Homologación de modificaciones

Todas las modificaciones que decidas realizar a los intermitentes de la moto deben ser debidamente homologadas, es decir, notificar al Ministerio de Industria que realizarás cambios para poder pasar la ITV y presentar un cúmulo de documentos.

Entre las cosas que está permitido modificar en una moto, se encuentran los intermitentes, pero hay que tener en cuenta todo lo que conlleva cambiarlos.

Es importante mencionar que no es necesaria una homologación si la sustitución se hace por intermitentes originales de la moto.

Tiempo de parpadeo

El tiempo de parpadeo de la luz de los intermitentes debe estar dentro de los límites establecidos para que la señalización sea captada por los usuarios de la vía, los cuales se encuentran entre 60 y 120 veces por minuto, una verificación fuera de estos límites, constituye un motivo para no pasar la ITV.

Ubicación y visibilidad

Deben estar colocados en las zonas estratégicas de la moto de acuerdo con las especificaciones del fabricante, deben ser visibles desde diferentes ángulos y distancias, para que los conductores puedan percibir la señal de forma clara. Esta distancia entre intermitentes no puede ser superior a 30 centímetros del final del vehículo.

Resistencia y durabilidad

La durabilidad es esencial para garantizar su funcionamiento a lo largo del tiempo, deben ser resistentes a las condiciones climáticas y a los impactos que puedan ocurrir durante la conducción.

Mantenimiento y revisión de los intermitentes de moto

Realizar un mantenimiento adecuado y periódico y acudir a las revisiones de la ITV, son acciones fundamentales para asegurarnos que los intermitentes cumplan con su función. Para ello es recomendable:

  • Mantenerlos limpios para que no haya nada que pueda afectar a su visibilidad y funcionamiento. 
  • Asegurarte de que las conexiones eléctricas de los intermitentes estén en buen estado, que los cables no presenten desgaste o roturas, y que los terminales estén correctamente conectados.
  • Las bombillas en mal estado pueden reducir la visibilidad y comprometer la seguridad en la conducción. Si está fundida o falla, es necesario reemplazarla de inmediato.
  • Comprueba el tiempo de parpadeo antes de pasar la ITV para ver que se ajusta a las especificaciones establecidas. 
  • Revisa los intermitentes para detectar posibles daños físicos, grietas, golpes o partes sueltas. 

Con intermitentes en buen estado e instalados respetando las normas, contribuirás a una circulación más segura y evitarás sanciones o rechazos en la ITV.

Etiquetas:

Relacionados