Acatar las medidas de seguridad vial en tramos difíciles garantiza una conducción sin inconvenientes, como respetar la distancia de seguridad en un túnel en moto, por tratarse de zonas relativamente peligrosas y, por lo tanto, de gran importancia.
Cumplir estas medidas requiere de voluntad y conciencia para preservar tu vida y la del entorno. En este espacio analizaremos cuál es la distancia de seguridad que debes conservar en un túnel al recorrerlo en tu moto y si es la misma que debes mantener al conducir en una vía normal o deberá ser diferente.
¿Por qué un túnel es una vía complicada?
La infraestructura de los túneles cuentan con características específicas que suelen ser complejas, como tratarse de una zona cerrada, la poca visibilidad y el reducido espacio de la vía de tráfico, por lo que las medidas de seguridad se deben extremar al recorrerlos con tu moto, cómo el ajuste de la velocidad y la distancia de seguridad.
Profundicemos un poco en estas particularidades que presentan los túneles y que requieren extremar las medidas de seguridad:
Poca visibilidad y poco espacio
Su iluminación es tenue y menor en relación con el aire libre, que hace que disminuya la capacidad de detección de obstáculos o cualquier anomalía en relación con el vehículo que nos precede.
Asimismo, los túneles cuentan con poco espacio, por lo que, respetar la distancia adecuada te dará capacidad de reacción y maniobra, requeridas para evitar riesgos.
Contaminación del aire
Estas infraestructuras permiten la acumulación de contaminación debido a los gases emitidos por los vehículos y las partículas en suspensión, lo cual es nocivo e impide la visibilidad idónea en algunos casos, por lo que nuevamente la distancia de seguridad te concede mayor tiempo para tus maniobras de seguridad.
Importancia de la distancia de seguridad
En términos de seguridad vial, la distancia a mantener con respecto al vehículo que nos precede es un elemento trascendental de protección al circular en cualquier tipo de vehículo, especialmente para las motos.
Esta distancia está relacionada con el tiempo que un conductor requiere obligatoriamente para tener la capacidad de reacción para detener su vehículo de una forma segura, sin riesgo, cuando se requiera por emergencia.
La misma está medida en segundos, y por regla se debe mantener por lo menos una distancia de dos segundos en relación con el vehículo de delante, sin embargo, está condicionada a las variantes que se presentan en la vía y la densidad del tráfico.
Normativa en túneles
Inicialmente, la normativa de seguridad en túneles, se limitaba a exigir que los motores debían ser apagados en caso de detención de los mismos para contribuir con la salud de los pasajeros. Posterior al año 2003, se actualizó la normativa y en la misma se estableció la distancia mínima de 100 metros para los vehículos, entre ellos, las motos y 150 metros para los camiones en pro de preservar su seguridad vial. En esta actualización de la ley, se incorporó, igualmente, la prohibición de los adelantamientos en los túneles de un solo carril y sentido para mayor seguridad.
Aunque la distancia de seguridad depende de las condiciones de la vía, al circular en un túnel, asegúrate de mantener como mínimo 100 metros de distancia y a diferencia de una vía normal, el intervalo mínimo de seguridad, no será de dos segundos, sino de cuatro segundos como mínimo con respecto al vehículo que te precede.