¿Qué es el efecto túnel en la conducción y por qué debes evitarlo?

El efecto túnel puede afectar gravemente a la visión mientras se conduce, lo que puede llegar a ser muy peligroso.

Juan L. García

Qué es el efecto túnel
Qué es el efecto túnel

Hay muchos posibles problemas que nos pueden afectar mientras conducimos, uno de los que más puede perjudicar a nuestra visión y a nuestra percepción, es el efecto túnel. En este artículo vamos a explicarte qué es el efecto túnel en la conducción, por qué se da y cómo y por qué debemos intentar evitar que nos afecte.

Siempre que se viaje en la moto y se note cansancio, problemas de visión o cualquier otro tipo de dificultad para conducir, lo mejor es parar un rato para descansar y luego reanudar la marcha. En el caso del efecto túnel, este puede darse por varias razones y afecta gravemente a nuestra percepción sobre la moto, lo que puede derivar en accidentes o caídas.

¿Qué es el efecto túnel?

Se llama efecto túnel a la sensación que se produce cuando la visión del conductor se estrecha y termina perdiéndose por completo la visión periférica, y solo es capaz de ver lo que tiene enfrente, como si estuviese mirando a través de un túnel o un tubo. Normalmente, puede aparecer cuando vamos demasiado rápido con la moto, aunque tiene otras causas.

Generalmente, se pierde la visión periférica porque el “túnel” se forma debido a las luces de los laterales de la vía, como pueden ser postes de luz, señalizaciones o, incluso, otros vehículos.

¿Qué puede hacer aparecer el efecto túnel?

Si bien una velocidad excesiva es clave para que aparezca este efecto que nos priva de parte de nuestra visión, también existen otros factores que pueden precipitarlo.

Consumir tanto drogas, como alcohol, además de estar penado, afectan gravemente a la visión del conductor, con lo que estos favorecen la aparición del efecto túnel.

Si el conductor está estresado o siente ansiedad, puede no estar totalmente centrado en la tarea de conducir, lo que puede llevar a distracciones y a perder la visión total de la carretera y el tráfico.

Ángulos de visión bajo el efecto túnel

El ángulo de visión es el total que el ojo humano puede percibir, este varía en función de la velocidad con la que se circula:

  • Si se conduce a 65 km/h, su ángulo de visión es de 70°.
  • Si se conduce a 100 km/h, el ángulo se reduce a 42°.
  • Si se conduce a 130 km/h, se reduce a 30°.
  • Por último, si se conduce a 150 km/h, el ángulo de visión se reduce a 18°.

Peligros del efecto túnel

Al no tener visión periférica, el peligro de causar un accidente aumenta considerablemente, ya que no sabemos qué está ocurriendo a nuestro alrededor.

Asimismo, el efecto túnel favorece la aparición de fatiga, estrés y agresividad sobre la moto, lo que, a su vez, reduce la capacidad de anticipación y de reacción, aumentando la distancia de frenado.

¿Cómo se evita el efecto túnel?

Para evitar el efecto túnel hay que conducir sin estar bajo la influencia del alcohol o las drogas, intentar llevar la moto con la mayor tranquilidad posible, sin mucho estrés y, sobre todo, no superar los límites de velocidad establecidos por la Ley.

El efecto túnel puede ser muy peligroso, ya que al perder la percepción de todo lo que nos rodea, no somos conscientes de todos los peligros a los que nos exponemos con la moto, por eso es importante evitarlo.

 

Archivado en:

Qué es la visión periférica

Relacionado

¿Qué es la visión periférica y qué te aporta sobre la moto?

Distancia de seguridad para una moto

Relacionado

¿Cuál es la distancia de seguridad que debe respetar una moto?

Elementos de seguridad activa y pasiva en la moto

Relacionado

Elementos de seguridad activa y pasiva, ¿cuáles hay en una moto?

Hombre colocando su casco. Fuente: iStock/piola666

Relacionado

¿Cuáles son los elementos de seguridad del casco?