Deporte

23 países con licencia para soñar con MotoGP

Opciones de futuro para países con poca o ninguna tradición en MotoGP o sin representación reciente.

Swinxy

11 minutos

Países que podrían llegar a MotoGP en los próximos años

Desde el Campeonato del Mundo de Moto2 hasta las categorías inferiores del Road to MotoGP, hay decenas de pilotos con un sueño compartido: llegar a la categoría reina de los grandes premios. La mayoría son españoles, italianos y franceses, pero durante los últimos años las categorías de acceso se están globalizando, hasta el punto de que ahora mismo hay unos 23 países poco o nada habituales con licencia para soñar.

Se trata de países cuya presencia en el Mundial ha sido realmente escasa -quizá uno o dos pilotos sueltos- o directamente inexistente, ya sea durante los últimos años o en toda la historia. Países que van desde algunos con más tradición en décadas pasadas como Estados Unidos, Venezuela, Finlandia, Argentina o Sudáfrica a otros nunca vistos como Vietnam, Bulgaria, Uruguay, Kirguistán, Perú, Malta o Ecuador.

Evidentemente no todos ellos llegarán al Campeonato del Mundo, y seguramente muy pocos lo harán a la categoría reina. Pero, al menos, podrán ayudar a dar color a un campeonato donde, junto al duopolio España-Italia -que ya apenas deja hueco para los demás- suelen estar siempre países como Francia, Japón, Gran Bretaña o Australia.

Es más, los cinco continentes tienen representación en este listado de países con futurible parrilla en MotoGP (en este mapa interactivo puedes ponerte encima de los países en rojo y ver sus piloto/s):

EUROPA

El viejo continente aglutina la inmensa mayoría de la parrilla actual de MotoGP, pero lo hace básicamente con españoles, italianos y franceses, con un portugués como nota discordante. Ahora mismo, hasta nueve países tienen opciones interesantes para intentar dar más color a la representación europea de esa parrilla.

  • BÉLGICA – Barry Baltus

Aunque Xavier Simeon disputó la temporada 2018 del Mundial de MotoGP -llegando a coger un punto-, el único piloto belga destacado en la historia de la categoría reina fue Didier De Radigues, que llegó a acabar séptimo en la general en 1986 y 1988. Con solo 20 años, Barry Baltus lleva ya temporadas creciendo en la antesala de la clase reina.

Barry Baltus, test Moto2 Valencia 2023
  • PAÍSES BAJOS – Collin Veijer y Zonta VD Goorbergh

Obviando las dos sustituciones de Michael van der Mark en 2017, el único neerlandés en la era MotoGP fue Jurgen van der Goorbergh; y para encontrar al último en acabar en el top 10 final hay que remontarse a 1984 con Boet van Dulmen, que junto a Jack Middelburg y WIl Hartog puso a los tulipanes en primera línea.

Eso quieren hacer Zonta van den Goorbergh (hijo de Jurgen) y Collin Veijer, que con 19 y 20 años buscan abrirse paso rumbo a la élite del motociclismo en el Mundial de Moto2, donde el primero lleva ya varios años, con el segundo debutando tras su buen hacer en Moto3.

Collin Veijer ha batido el récord de Sachsenring para llevarse la pole
  • TURQUÍA – Deniz Oncu

La paradoja del motociclismo turco es que tienen a dos de los pilotos más exitosos en la historia de las motos de serie y todavía no se han asomado por la categoría reina de los prototipos. En ello está Deniz Oncu, que a diferencia de su hermano Can Oncu, no ha querido seguir los pasos de Kenan Sofuoglu y Toprak Razgatlioglu en el WorldSBK y está llamando a las puertas de MotoGP… donde también suena cada año el río de Razgatlioglu, pero ese es otro tema.

Deniz Oncu, test Moto2 Valencia 2023
  • FINLANDIA – Rico Salmela

Desde la tragedia de Jarno Saarinen -y pese a que su contemporáneo Teuvo Lansivuori cogió el relevo y llegó a ser subcampeón de 500cc en 1976-, los suomis llevan esperando una estrella sobre dos ruedas como las han tenido en F1 o rallies. En MotoGP solo han tenido a Mika Kallio, que estuvo dos años enteros y muchos más como probador, pero ahora Rico Salmela ha reabierto la ilusión con su buen rendimiento en el Mundial de JuniorGP y la MotoGP Rookies Cup. Y acaba de cumplir 17 años.

Rico Salmela ha logrado su primera victoria en el Mundial de JuniorGP
  • IRLANDA – Casey O’Gorman

Bastante efímero fue el paso de Eugene Laverty por MotoGP en 2015 y 2016, pero es que la era dorada irlandesa en la clase reina queda ya en tiempos ancestrales, con los subcampeonatos de 500cc en 1953 y 1955 a cargo de Reg Armstrong. Siete décadas después, las miradas están puestas en el quinceañero Casey O’Gorman, campeón de la British Talent Cup, ganador de carreras en la European Talent Cup, que hizo podios en la Rookies Cup y en este 2025 va a por todas en el JuniorGP, donde también ha hecho podios.

Casey O'Gorman quiere poner a Irlanda en la élite del motociclismo
  • POLONIA – Milan Pawelec

La historia del motociclismo de Polonia en la categoría reina es absolutamente inexistente. Es cierto que hace poco estuvo Piotr Biesiekirski en Moto2, pero nunca llegó a asomarse a las primeras posiciones. Eso lo quiere cambiar el joven Milan Pawelec, que todavía no ha cumplido los 18 y ya ha saltado al Europeo de Moto2 tras haber dejado muestras de su talento en la Rookies Cup y el JuniorGP.

Milan Pawelec fue el primer polaco en la MotoGP Rookies Cup
  • SAN MARINO – Gabriel Tesini

Todavía están frescos en la memoria los años de Alex De Angelis en MotoGP, e incluso los títulos de Manuel Poggiali en categorías ligeras; pero San Marino ya tiene una nueva esperanza más allá de Luca Bernardi, actualmente en Superbike. Se llama Gabriel Tesini, acaba de cumplir 16 años y ha sido seleccionado para la MotoGP Rookies Cup, que compatibilizará con la European Talent Cup, donde ya el año pasado se dejó ver por la zona alta. Antes, fue subcampeón italiano de PreMoto3 en 2023.

Gabriel Tesini es la gran esperanza de San Marino
  • BULGARIA – Nikola Miroslavov

Sin ninguna tradición mundialista, en Bulgaria ha aparecido una gran esperanza en la figura del quinceañero Nikola Miroslavov, que también lleva varios años en el ESBK. Campeón de España de Moto4 en 2022, el año pasado terminó tercero en PreMoto3 y este año disputará la European Talent Cup -donde ya debutó a mediados de 2024- en las filas del Estrella Galicia 0,0.

Nikola Miroslavov comanda el grupo en PreMoto3 ante Alberto Enríquez y Travis Borg
  • MALTA – Travis Borg

También disputará su primer año completo en la European Talent Cup otro quinceañero de un país sin historia ninguna en el Mundial como Malta: se trata de Travis Borg, que el año pasado llegó a ganar una carrera del ESBK PreMoto3, lo que ha disparado la emoción en el pequeño país mediterráneo.

En este apartado europeo se podrían haber incluido otros países con prometedores pilotos, pero en algún punto había que hacer el cribado. Aun así, conviene mencionar la esperanza de Hungría en manos de Kevin Farkas, la de Suiza con Lennox Phommara, la de Austria con Leo Rammerstorfer, la de Grecia en la figura de Vasilis Panteleakis, la de Portugal con Tomas Alonso, la de Dinamarca con Julius Frellsen o la de Noruega con Ola Nesbakken.


AMÉRICA

Ha pasado casi una década desde el último piloto americano a tiempo completo en MotoGP, pero en el horizonte se dibujan varios jóvenes talentos de diversos países (casi todos sudamericanos) que podrían cortar esa mala racha.

  • BRASIL – Diogo Moreira

Hace años que Diogo Moreira está llamado a reverdecer los laureles de Alex Barros para Brasil en la categoría reina, algo que no logró completar el prometedor Eric Granado. Casi dos décadas después de su compatriota, el versátil talento (capaz de ganar en la clase reina del Mundial de Supermoto S1GP) se curtió en territorio español y fue trepando hasta el Mundial de Moto2, donde el año pasado se proclamó Rookie del Año y donde ya aspira a todo. Es de las opciones más reales para ver un país ‘exótico’ en MotoGP a muy corto plazo.

Diogo Moreira devolvió a lo alto la bandera de Brasil 18 años después
  • COLOMBIA – David Alonso / Mateo Marulanda

El colombiano Yonny Hernández fue el último americano a tiempo completo en MotoGP, pero ya ha llovido desde su adiós en 2016. Por suerte para los parces, la nacionalización de David Alonso ya les ha reportado su primer título mundial, y además les ha dado una esperanza muy real no solo de volver a tener presencia en la clase reina, sino de ser realmente protagonistas en la misma con el rookie de Moto2, que todavía tiene 18 años.

Y, por si fuera poco, por detrás viene Mateo Marulanda, también nacido en Madrid y que, con tan solo 14 añitos va a debutar en la European Talente Cup con el Estrella Galicia 0,0 tras brillar en los nacionales españoles de Moto4 y PreMoto3 en los dos últimos años.

David Alonso ha logrado el primer título en la historia de Colombia y de CFMoto
  • ARGENTINA – Marco Morelli / Valentín Perrone

Hay que irse a los años 60 para encontrar argentinos siendo protagonistas en clase reina, con nombres como Benedicto Caldarella, Jorge Kissling o Juan Carlos Salatino. En la era MotoGP no han tenido todavía representación, ya que Sebas Porto se quedó a las puertas.

Eso podría cambiar con dos pilotos de 17 años nacidos en Barcelona como Valentín Perrone, que está debutando en el Mundial de Moto3; y Marco Morelli, que tras superar momentos difíciles el año pasado luchó por la European Talent Cup y en este 2025 peleará tanto en el JuniorGP como en la MotoGP Rookies Cup.

Valentin Perrone, Red Bull KTM Tech3, Mundial Moto3 2025
  • ESTADOS UNIDOS – Kristian Daniel Jr. / Mikey Lou / Kensei Matsudaira

El país dominador de varias décadas en 500cc fue perdiendo peso en este milenio de forma progresiva hasta quedarse en blanco con la marcha de Nicky Hayden tras 2015. Desde entonces, solamente un par de apariciones de Garrett Gerloff y la ilusión de un Joe Roberts que no ha terminado de cristalizar.

Ahora, el foco se pone más abajo con hasta tres nombres: Kristian Daniel Jr., que seguirá en la Rookies con 16 recién cumplidos -y que se ha quedado fuera del JuniorGP a última hora; Mikey Lou, que con 14 años desembarca en la European Talent Cup; y también con 14 años Kensei Matsudaira, que tras brillar en flat track y speedway lleva años deslumbrando en velocidad en España, donde disputó el ESBK PreMoto3 en 2024.

Kristian Daniel Jr. quiere devolver a Estados Unidos a MotoGP
  • URUGUAY – Facundo Llambías

Uruguay lleva unos años ilusionándose con tener por fin a un representante en el Mundial de motociclismo. No pudo ser Eitan Gras, que se retiró en 2023 con apenas 16 años tras haber mostrado cositas interesantes en el ESBK PreMoto3 2022; quedando la responsabilidad en manos de Facundo Llambías, que después de tres temporadas en el Mundial de JuniorGP con el Estrella Galicia 0,0 saltará en este 2025 al Europeo de Moto2, donde tratará de reconducir su carrera y encontrar una nueva puerta hacia el Mundial.

Facundo Llambias disputará el Europeo de Moto2 tras años en el Mundial de JuniorGP
  • VENEZUELA – Kerman Tínez

Hubo una época en la que Venezuela era la envidia de América en el motociclismo, con Johnny Cecotto como máximo exponente en 500cc -donde llegó a ser tercero en 1978-; pero desde su época y la de Carlos Lavado no ha habido ningún piloto destacado. Robertino Pietri hizo sus pinitos en Moto2 en 2010 y 2011, con Gabriel Ramos probando en Moto3 en 2014, pero la realidad es que Kerman Tínez es su primera gran baza en muchas décadas. Con 15 añitos, ha fichado por el Aspar para correr la European Talent Cup y también ha sido seleccionado para la MotoGP Rookies Cup.

Kerman Tínez será el primer venezolano en la MotoGP Rookies Cup
  • ECUADOR – Alberto Enríquez

Aunque apenas acaba de cumplir 15 años, Alberto Enríquez ya se ha convertido en la gran esperanza de Ecuador, país sin ninguna historia en el Campeonato del Mundo. Lleva tres años progresando en el ESBK, primero en Moto4 y este pasado 2024 ya en PreMoto3, donde sumó varios podios y acabó en un gran cuarto puesto final que le ha permitido saltar a la European Talent Cup en este 2025.

Alberto Enríquez seguido por Eneko Osorio en la carrera de Moto4 del ESBK 2023 en Jerez
  • PERÚ – Alessandro Aguilar

Nacido en Italia de ascendencia peruana, hace ya unos años que Alessandro Aguilar lleva la bandera de Perú en sus andaduras en el CIV, donde con tan solo 15 años consiguió su primera victoria en la categoría de PreMoto3 el pasado 2024. Aunque no pasó el último corte de selección para la MotoGP Rookies Cup, está decidido a poner a su país en el mapa del motociclismo.


ASIA

Durante décadas, el motociclismo asiático era prácticamente equiparable al japonés, pero eso ha cambiado en las últimas temporadas y son varios países los que quieren llegar a MotoGP.

  • INDONESIA – Mario Aji / Veda Pratama

Doni Tata Pradita y Rafid Topan Sucipto abrieron la veda en Moto2, Andi Izdihar les siguió y ahora es Mario Aji el que, con tan solo 20 años, ya se está erigiendo en el mejor piloto indonesio de siempre en los grandes premios… pero por detrás viene Veda Pratama, que tras ganar la Asia Talent Cup en 2023 debutó en la MotoGP Rookies Cup el pasado 2024, logrando subir al podio. Con 16 años, irá a por todas en la copa monomarca y se estrenará en el Mundial de JuniorGP.

Mario Aji, test Moto2 Valencia 2023
  • MALASIA – Hakim Danish

Durante las temporadas 2018 y 2019, el ‘Pescao’ Hafizh Syahrin cumplió el sueño de toda Malasia al ponerles por primera vez en la parrilla de la categoría reina, donde compitió más que dignamente. Desde entonces, se busca la llegada de un segundo, y tras desvanecerse la ilusión de Khairul Idham Pawi es el turno de Hakim Danish, campeón de la Asia Talent Cup en 2022 y que, con 17 años, afronta un año decisivo en la MotoGP Rookies Cup -donde ya logró una victoria y tres podios en 2024- y en el Mundial de JuniorGP.

Hakim Danish se escapa de Brian Uriarte rumbo a su primer triunfo en la MotoGP Rookies Cup
  • KIRGUISTÁN – Iaroslav Karpushin

Ni que decir tiene que Kirguistán no ha tenido nunca un piloto en la élite, pero podría tenerlo pronto con el jovencísimo Iaroslav Karpushin, que llegó al ESBK en 2021 como ruso, fue estonio durante un breve periodo de tiempo y ya desde el año pasado corre con la bandera kirguisa. Tras brillar en Moto4, PreMoto3 y la BeOn Junior Cup, ya debutó en la European Talent Cup el año pasado, y ahora la correrá al completo, además de debutar en la MotoGP Rookies Cup. Tiene solo 15 años.

Iaroslav Karpushin es el nuevo líder de Moto4 tras ganar en Valencia
  • VIETNAM – Luca Agostinelli

Nacido en Vietnam y adoptado por una familia italiana a los 10 meses de vida, Luca Agostinelli acaba de cumplir 17 años y se estrenará en este 2025 tanto en la MotoGP Rookies Cup como en el Mundial de JuniorGP, después de un par de temporadas en la European Talent Cup, donde llegó tras varios años en el CIV PreMoto3, al que volvió el año pasado para hacer dos carreras, ganando una de ellas.


OCEANÍA

Mientras Australia siempre consigue sacar algún talento que les permite tener presencia en MotoGP, sus vecinos quieren volver mucho tiempo después:

  • NUEVA ZELANDA – Cormac Buchanan

Curiosamente, Nueva Zelanda tiene el honor de ser el país con más subcampeonatos de la clase reina sin haberse llevado nunca el título: cuatro a cargo de cuatro pilotos distintos: Ginger Molloy en 1970, Keith Turner en 1971, Kim Newcombe en 1973 y Graeme Crosby en 1982. Desde entonces, solo destaca la presencia de Simon Crafar a finales de los noventa; por lo que la llegada de Cormac Buchanan al Mundial de Moto3. A sus 18 años, en su primera carrera ya se convirtió en el primer neozelandés en puntuar en el Mundial en este siglo.

Cormac Buchanan, DENSSI Racing BOE, Mundial Moto3 2025

ÁFRICA

Pese a que el único campeón africano de la clase reina fue Gary Hocking, de Rhodesia (actual Zimbabue), la escasa representación reciente suele ser de un único país, que aspira a consolidarse en la élite más allá de pilotos sueltos:

  • SUDÁFRICA – Ruché Moodley / Kgopotso Mononyane

Pese a que hace años que Brad Binder brilla en MotoGP, la representación de Sudáfrica en la categoría reina se cuenta con los dedos de la mano, destacando dos en la era 500cc: Paddy Driver -cuyo tercer puesto en 1965 es el mejor resultado final de su país- y Kork Ballington.

Ahora, cuentan con dos esperanzas de futuro: Ruché Moodley, que ha llegado al Mundial de Moto3 con 18 años y ya rozó el top 10 en su primera carrera; y Kgopotso Mononyane, que compagina MotoGP Rookies Cup y Mundial de JuniorGP con 17 primaveras.

Kgopotso Mononyane en la MotoGP Rookies Cup

 

 

Relacionado