El Team HRC with Japan Post ha logrado la victoria en unas 8 horas de Suzuka 2024 no exentas de polémica, ya que recibieron justamente la sanción que les permitía mantener el triunfo por unos pocos segundos ante el YART Yamaha, con el Yoshimura SERT Motul del español Albert Arenas completando el podio ante el Ducati Kagayama.
El trío formado por los japoneses Takumi Takahashi -que bate el récord histórico de cinco victorias de Tohru Ukawa- y Teppei Nagoe y el francés Johann Zarco -que devuelve a su país a lo alto 35 años después de Dominique Sarron y Alex Vieira- ha conseguido la victoria número 30 para Honda en su prueba.
El YART acarició un triunfo histórico con el italiano Niccolò Canepa, el alemán Marvin Fritz y el checo Karel Hanika; mientras que el Yoshimura SERT Motul logró el tercer puesto con el británico Dan Linfoot y el japonés Cocoro Atsumi acompañado al español Albert Arenas. En Superstock, se impuso el Tone RT Syncedge 4413 BMW del estonio Hannes Soomer y los nipones Tomoya Hoshino y Ainosuke Yoshida.
EWC 2024: EQUIPOS, PILOTOS, MOTOS, CALENDARIO, SUPERSTOCK…
Markus Reiterberger (BMW) salía como una exhalación delante de Niccolò Canepa (YART), con Takumi Takahashi (HRC) superando a su compatriota Cocoro Atsumi (SERT) a las pocas curvas para ponerse tercero e irse a por el dúo cabecero, que había cogido unos metros rápidamente. Yuki Kunii (SDG) y Ryo Mizuno (Kagayama) también pasaban a Atsumi para irse con Takahashi.
Canepa rebasaba rápidamente a Reiterberger, que poco después era superado por Takahashi, Kunii y Mizuno. Todos ellos acabarían llegando hasta Canepa para formar un cuarteto en cabeza. Algo más atrás, Nakarin Atiratphuvapat (Asia Dream) entraba a boxes cuando rodaba en el top 10 y ya no volverían a salir.
Tras unas vueltas a la expectativa, Takahashi cogía el liderato y empezaba a cambiar el ritmo para romper ese cuarteto cuando apenas se llevaban unos veinte minutos de carrera. En torno a la media hora caía Gino Rea (Wojcik) en su retorno a Suzuka dos años después de su gravísimo accidente.
Tras perder el liderato momentáneamente ante Mizuno, Takahashi volvía a la carga y estiraba de nuevo la carrera para irse en solitario, con Kagayama, SDG y YART también estirados. A los 49 minutos Kunii cedía la Honda SDG a Naomichi Uramoto. Un giro más tarde, Canepa cedía el testigo a Marvin Fritz en el YART; y en el siguiente, Mizuno dejaba en manos de Hafizh Syahrin la Ducati, que arrancaba con suspense.
HRC SE ESCAPA
Además de incrementar más y más su renta, Takahashi estiraba su parada hasta los 58 minutos para entregar la Honda a Johann Zarco, dejando al SERT en el liderato durante un par de minutos, los que tardaba Atsumi en ceder la moto a Dan Linfoot. Culminados los repostajes, HRC lideraba con 17 segundos a YART, 21 a SDG y 32 a Kagayama.
Zarco sostenía un buen ritmo e iba incrementando las diferencias paulatinamente, con Fritz apuntalando la segunda posición del YART mientras Syahrin iba atrapando a Uramoto. Al término de la segunda hora, Román Ramos (KWT) caía.
Entre tanto, después de los segundos repostajes, Teppei Nagoe (HRC) salía con 22 segundos sobre Karel Hanika (YART) y 50 a Mario Aji (SDG), que poco después cedía la tercera posición ante Kagayama, donde Ryo Mizuno había vuelto a salir. Parecía claro que la victoria era cosa de dos y, para colmo, el SDG hacía su tercera parada antes de tiempo, dejando en cuarta posición al SERT, que tenía el podio a unos 20 segundos y la baza de un excelente consumo.
DUELO POR EL PODIO
La renta de HRC sobre YART se iba más allá del medio minuto, con el SERT -donde por fin salía Albert Arenas- turnándose el tercer puesto con Kagayama en función de los repostajes. Más atrás, TSR seguía con su año para olvidar: después de una caída de Josh Hook que no parecía haber tenido consecuencias, aparecían algunos problemas mecánicos que les hundían en la general.
Entraba la carrera en su fase decisiva con las diferencias estabilizadas entre HRC y YART, pero la lucha por el podio se ponía al rojo vivo cuando SERT tenía que hacer un ‘ride through’ por salir a pista sin el tapón del depósito, lo que les dejaba a casi un minuto de Kagayama… pero a falta de un repostaje más.
Como se podía prever, al realizar el último paso por boxes, Syahrin salía a pista justo por delante de Atsumi, por lo que la tercera posición había de decidirse en pista. No obstante, la emoción duraba poco: Atsumi adelantaba al malasio y se escapaba irremediablemente para apuntalar la presencia de la Suzuki número 12 en el último escalón del podio.
SANCIÓN POLÉMICA
El podio parecía definido, ya que la ventaja de HRC sobre YART se había ido a más de 50 segundos. No obstante, si hay algo que va de la mano del motociclismo de resistencia es el drama, y Suzuka 2024 tendría su propia dosis: en su última parada, un mecánico de HRC había estado trabajando en la moto durante el repostaje, por lo que se esperaba una sanción.
Restaban apenas cinco minutos cuando se comunicaba la penalización de 40 segundos para HRC, que tenía 51 de renta sobre YART, en cuyo box las caras mostraban la decepción y el enfado de lo que consideraban una especie de sanción a la carta. Karel Hanika apretaba los dientes y recortaba algo más, pero Takumi Takahashi cruzaba la meta con 47 segundos de ventaja.
Es decir, el Team HRC se llevaba la victoria con 7 segundos de renta sobre el YART, que se quedaba a las puertas de una victoria histórica. Por su parte, Atsumi volaba para dejar en el podio al SERT, mientras que el Team Kagayama tenía que conformarse con una cuarta posición que sabe a gloria, quedándose a poco más de medio minuto de colar una Ducati en el cajón.
BMW conseguía un impresionante quinto puesto con sus Dunlop en un mar de Bridgestone, ganando su particular batalla ante dos de los equipos de la armada de Honda: Sakurai y Toho. La octava plaza era para el experimental Suzuki CN Challenge, el proyecto ecológico de los de Hamamatsu; con SDG Harc-Pro finalmente en novena posición y un meritorio décimo puesto para el KM99.
En la 17ª posición cruzaba la línea de meta la BMW del Tone RT Syncedge para lograr la victoria entre las Superstock por delante del Team Etoile, también con la moto bávara, con la Yamaha del Taira Promote completando el cajón de la categoría.
RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN GENERAL
El YART lidera con 6 puntos al SERT y 44 a BMW: