Superbike

El día que (casi) todas ganaron

Aragón asistió a una fiesta del motociclismo donde brilló la diversidad de los vencedores.

Nacho González

5 minutos

El día que (casi) todas ganaron

El año pasado, en el WorldSBK, pudimos asistir a fines de semanas donde Kawasaki hizo el pleno de cinco victorias: primero sucedió en Assen, donde Jonathan Rea hizo el doblete, al que se sumaron las victorias de Kenan Sofuoglu, Scott Deroue y Toprak Razgatlioglu. Se repetiría en Portugal, con los mismos protagonistas, con la excepción de Ana Carrasco en lugar de Deroue en Supersport 300.

Lo que no sucedió en todo el año es ver a cinco marcas distintas ganando las cinco carreras. Y eso es exactamente lo que ha sucedido en Motorland Aragón, la tercera ronda de la temporada en Superbike y Supersport; y la primera para Supersport 300 y Superstock 1000. Es decir, la primera vez en este año con cinco carreras, más repartidas que el Gordo de Navidad.

WSBK1: LA DE KAWASAKI

Solo ante la triple amenaza de Ducati, Jonathan Rea tuvo que dar lo mejor de sí mismo en la primera manga europea del Mundial de Superbike 2018, en la que volvió a demostrar que no hay cambio en el reglamento que le pueda parar. Con la clara limitación a la que se ha visto sometida su Kawasaki se ha puesto imposible mantener su impresionante promedio de victorias y podios.

Lejos de quejarse, Rea ha focalizado su objetivo, más que nunca, en el bien mayor: el título. Y eso pasa por sumar siempre y sumar lo máximo posible. En Australia y en Tailandia ya quedó claro que, este año, la moto a batir es la Ducati, y con mucha diferencia. Y en Aragón ya lo era los años anteriores.

No sólo eso: con el mayor acceso de los privados al material oficial, la amenaza es triple con Xavi Forés uniéndose a Chaz Davies y Marco Melandri. En Aragón miró de tú a tú a los tres… y les dejó luchando por acompañarle en el podio. Cuando cruzó la línea de meta, parecía mentira que hubiese sido capaz de darle la victoria a Kawasaki.

A su espalda, Chaz Davies logró batir a Xavi Forés en una preciosa batalla final, con Marco Melandri fuera del cajón. Como en la general, la jerarquía fue: primero Rea, después Ducati.

WSBK2: LA DE DUCATI

A la segunda no se podía escapar. Perder dos veces en el tres contra Rea hubiese sido un duro mazazo para la marca de Borgo Panigale. Sobre todo para Chaz Davies, en el circuito en el que ya hizo doblete con BMW y en el que acabó con la sequía de Ducati hace tres años.

Tampoco quería conformarse con otro podio Xavi Forés, que se puso al mando y lideraba la carrera cuando se fue al suelo. Con Melandri sufriendo para seguir el ritmo, de repente el duelo se había convertido en un nuevo Rea contra Davies en el que el norirlandés lo probó todo, pero no pudo con el galés, que puso a Ducati en lo alto del podio.

De nuevo, en el tercer escalón de la jerarquía se pusieron las Yamaha, con Tom Sykes sufriendo para batir al novato Michael Ruben Rinaldi y con Toprak Razgatlioglu postulándose a un asiento oficial en Kawasaki.

En lo que se refiere a los españoles, más allá del tercer podio en tres circuitos del valenciano Xavi Forés; el cántabro Román Ramos salió con un botín de 11 puntos tras ser décimo y undécimo; mientras que el catalán Jordi Torres sumó los 8 puntos del octavo puesto de la segunda carrera; ya que en la primera carrera se vio implicado en el accidente de la bandera roja que se saldó con tres costillas rotas y una contusión pulmonar para Leon Camier, que por suerte evoluciona favorablemente.

WSS: LA DE YAMAHA

No hubo sorpresas en Motorland, donde volvió a quedar claro que el Mundial de Supersport 2018 se ha convertido en una Copa Yamaha R6. Eso sí, al menos se pudo ver a un tercer ganador distinto en tres carreras: el alemán Sandro Cortese, que no dio opción a Federico Caricasulo y puso fin a una sequía de un lustro desde su último triunfo en Moto3.

Jules Cluzel se estrenó en el cajón esta temporada por delante de su compatriota Lucas Mahias, que pese a quedarse fuera del podio aprovechó la caída del hasta entonces colíder, Randy Krummanacher –que logró terminar undécimo-, para salir líder en solitario y completar el tercer póquer de Yamaha en cuatro carreras.

Quinto fue Kyle Smith, que en la batalla por ser la primera no-Yamaha puso a la Honda por delante de la Trimph de Luke Stapleford y la Kawasaki de Sheridan Morais. También para Kawasaki fue la victoria en la Copa de Europa de Supersport, a cargo del holandés Rob Hartog. El español Nacho Calero fue 17º.

WSSP300: LA DE KTM

Si algo ha puesto de manifiesto la puesta de largo del Mundial de Supersport 300 2018 en Motorland Aragón es que hay dos marcas por encima de las demás. Honda sigue sin encontrar el camino y Yamaha parece haberse quedado atrás, así que la victoria se gestó en un nutrido grupo plagado de Kawasaki con alguna KTM.

El holandés Koen Meuffels sorprendió a propios y extraños y le dio su primera victoria a la marca austriaca, seguido por hasta cinco Kawasaki. La segunda posición fue para su compatriota Scott Deroue –ganador hace un año en el mismo escenario- y con el español Mika Pérez subiendo al cajón. Tras ellos quedaron Mykyta Kalinin, Robert Schotman y Ana Carrasco, que acabó sexta.

Borja Sánchez acabó décimo al entrar en cabeza del segundo gran grupo, en el que también entraron Dani Valle (13º y primera Yamaha) y María Herrera (17ª). Más lejos quedaron Marc Luna (18º), Beatriz Neila (23ª) y Adrián Carrasco (27º), mientras que Manu González no pudo terminar.

STK1000: LA DE BMW

Donde no fallaron los pronósticos fue en el inicio del Europeo de Superstock 1000 2018. El gran favorito era el alemán Markus Reiterberger, y si bien no logró escaparse de inicio, demostró que además de ser el más rápido de la categoría también domina el arte de la estrategia, dejando pasar las vueltas y lanzando un ataque definitivo al que no pudo responder ninguno de los tres pilotos que rodaron junto a él durante una gran parte de la carrera.

Eso le daba la victoria a BMW y, por lo tanto, completaba el repóquer de marcas distintas en lo más alto del cajón, donde el día acabó tal y como empezó: con la bandera alemana ondeando sobre el mismo.

El que más resistió fue el chileno Maxi Scheib, que parecía tener garantizada la segunda posición hasta que su Aprilia dijo basta y dejó la lucha por el segundo puesto entre italianos: allí, Roberto Tamburini se impuso para firmar el doblete de BMW, con Federico Sandi en tercera posición. El español Xavier Pinsach logró su mejor resultado en la categoría al finalizar en décima posición.

Kawasaki, Ducati, Yamaha, KTM y BMW tuvieron su cuota de protagonismo. Ganaron cinco porque sólo hay cinco carreras. El resto de marcas tuvieron una suerte dispar, aunque ninguna pisó el podio: la que más cerca estuvo fue Aprilia con el mencionado Maxi Scheib, cuarto tras un fallo mecánico cuando tenía el segundo puesto casi asegurado.

Por su parte, Honda tuvo un fin de semana para olvidar con la lesión de Leon Camier y con el quinto puesto de Kyle Smith en Supersport como mejor resultado… justo por delante de Luke Stapleford, mejor resultado para Triumph.

Para MV Agusta, el mejor puesto del fin de semana fue el octavo de Jordi Torres en Superbike tras el abandono de sus dos representantes en Supersport; donde Suzuki vio cómo Eemeli Lahti les daba sus primeros puntos al ser 13º, segundo entre los pilotos de la Copa de Europa.