Mundial Supersport 2018: calendario, lista de equipos/pilotos y cinco favoritos

Guía rápida de consulta para la temporada 2018 del Campeonato del Mundo de Supersport.

Nacho González

Mundial Supersport 2018: calendario, lista de equipos/pilotos y cinco favoritos
Mundial Supersport 2018: calendario, lista de equipos/pilotos y cinco favoritos

El Campeonato del Mundo de Supersport encara su 20ª temporada en este 2018 (22ª contando las que se corrió como Series Mundiales), consolidado como la segunda categoría en lo que se refiere a las motos de serie para las deportivas medias. Será la segunda de las cuatro categorías que componen actualmente el WorldSBK, donde el francés Lucas Mahias tratará de defender la corona tras proclamarse campeón por primera vez.

CALENDARIO

Este mismo fin de semana, del 23 al 25 de febrero, comenzará la temporada 2018 en el circuito australiano de Phillip Island; y después de ocho meses y doce rondas llegará a su conclusión en el Losail International Circuit de Qatar el 27 de octubre. Es el mismo calendario del Mundial de Superbike con la excepción de Laguna Seca.

Entra en el calendario el trazado argentino de El Villicum situado en San Juan, si bien su presencia todavía está sujeta a la correspondiente homologación*. Además vuelve el trazado checo de Brno, mientras que se quedan fuera Jerez (España) y Lausitzring (Alemania).

Este es el calendario completo del Mundial de Supersport 2018:

CALENDARIO MUNDIAL SUPERBIKE 2018
RD FECHA LUGAR
1 25 febrero Phillip Island, Australia
2 25 marzo Buriram, Tailandia
3 15 abril Motorland Aragón, España
4 22 abril Assen, Países Bajos
5 13 mayo Imola, Italia
6 27 mayo Donington Park, Gran Bretaña
7 10 junio Brno, República Checa
8 8 julio Misano, Italia
9 16 septiembre Algarve, Portugal
10 30 septiembre Magny-Cours, Francia
11 14 octubre San Juan, Argentina*
12 27 octubre Losail, Qatar

*Durante toda la temporada, puedes seguir la acción del Campeonato del Mundo de Supersport en el apartado Superbike de motociclismo.es.

EQUIPOS Y PILOTOS

Estos son los 23 pilotos que disputarán la temporada al completo (no se incluyen los que disputarán la Copa de Europa de Supersport en las rondas europeas); y se encuentran repartidos entre 14 equipos de cinco marcas distintas: Yamaha será mayoría con ocho motos, por seis de Kawasaki, cinco de Honda, y tanto MV Agusta como Triumph con dos.

Lista de inscritos completa Mundial de Supersport 2018:

PARRILLA MUNDIAL SUPERSPORT 2018
MARCA MOTO EQUIPO PILOTO PAÍS
YAMAHA YZF R6 GRT YAMAHA OFFICIAL WORLDSSP TEAM LUCAS MAHIAS FRA
FEDERICO CARICASULO ITA
NRT JULES CLUZEL FRA
THOMAS GRADINGER AUT
KALLIO RACING SANDRO CORTESE ALE
LORIS CRESSON BEL
BARDAHL EVAN BROS WORLDSSP TEAM RANDY KRUMMENACHER SUI
GMT94 YAMAHA MIKE DI MEGLIO FRA
 
KAWASAKI ZX-6R KAWASAKI PUCCETTI RACING KENAN SOFUOGLU TUR
HIKARI OKUBO JAP
TEAM GOELEVEN KAWASAKI MICHAEL CANDUCCI ITA
LACHLAN EPIS AUS
EAB ANTWEST RACING ANTHONY WEST AUS
ORELAC RACING VERDNATURA NACHO CALERO ESP
         
HONDA CBR600RR CIA LANDLORD INSURANCE HONDA NIKI TUULI FIN
ANDREW IRWIN GBR
GEMAR TEAM LORINI KYLE SMITH GBR
JAIMIE VAN SIKKELERUS HOL
RACEDAYS HANNES SOOMER EST
         
MV AGUSTA F3 675 MV AGUSTA REPARTO CORSE BY VAMAG RAFFAELE DE ROSA ITA
AYRTON BADOVINI ITA
         
TRIUMPH Daytona 675 PROFILE RACING LUKE STAPLEFORD GBR
STEFAN HILL GBR

CINCO FAVORITOS

Estos son cinco de los pilotos candidatos a pelear por el título y los puestos de honor en el Campeonato del Mundo de Supersport 2018:

  • KENAN SOFUOGLU

Equipo: Kawasaki Puccetti Racing. Edad: 33 años.

Sólo vale el título. El pentacampeón del mundo de Supersport (2007, 2010, 2012, 2015, 2016) tiene entre ceja y ceja recuperar el trono perdido en un 2017 donde se perdió demasiadas carreras por lesión. Pese a ello, resulta indiscutible que el turco Kenan Sofuoglu es el máximo favorito a reconquistar el campeonato, para lo cual tendrá que pelear con su Kawasaki ante la poderosa BluCru de las R6 de Yamaha.

  • LUCAS MAHIAS

Equipo: GRT Yamaha Official WorldSSP Team. Edad: 28 años.

El vigente campeón del mundo de Supersport quiere demostrar en este 2018 que el título no fue casualidad. En plena madurez deportiva y después de varios años dando bandazos entre campeonatos, el francés Lucas Mahias ha encontrado un hogar donde instalarse en el equipo oficial de Yamaha, y después de un año inolvidable toca empezar de cero y seguir haciendo valer su gran regularidad para intentar repetir el título.

  • RANDY KRUMMENACHER

Equipo: Bardahl Evan Bros. WorldSSP Team. Edad: 27 años.

Hace dos años maravilló en su debut en Supersport al acabar tercero, y tras una fallida experiencia en Superbike, el suizo Randy Krummenacher vuelve a la categoría con el título entre ceja y ceja. A su disposición tendrá un equipo con experiencia para él solo y, sobre todo, una Yamaha a la que ya ha demostrado una gran adaptación en pretemporada, lo que le convierte en candidato a todo.

  • SANDRO CORTESE

Equipo: Kallio Racing. Edad: 28 años.

Acaba de llegar y ya está entre los candidatos. Tras quedarse sin sitio a última hora en Moto2, el alemán Sandro Cortese se hizo con la vacante más jugosa que quedaba en el Mundial de Supersport: una Yamaha a la que se ha acoplado rapidísimamente. De indiscutible potencial, tras unos años duros, el que fuera campeón mundial de Moto3 en 2012 aspira a añadir otro gran campeonato a su palmarés.

  • FEDERICO CARICASULO

Equipo: GRT Yamaha Official WorldSSP Team. Edad: 21 años.

En su segundo año en la categoría, el italiano Federico Caricasulo demostró su valía al lograr sus dos primeros triunfos, pero su vehemencia –seguramente atribuible a su bisoñez- le hizo acabar el año en la quinta posición final. Aun así, cuenta con la confianza de Yamaha, donde está obligado a hacer valer su condición de oficial para dar un paso más y meterse en la lucha por el título.

Español. Un año más, sólo habrá uno: el valenciano Nacho Calero, que continúa con la Kawasaki del Orelac Racing VerdNatura.

Otros pilotos: Reducir la lista a cinco nombres es todo un atrevimiento en una categoría tan igualada e impredecible como Supersport, donde más de una decena aspiran prácticamente a todo. A los cinco mencionados anteriormente es necesario añadir a los franceses Jules Cluzel y Mike Di Meglio; el australiano Anthony West; los italianos Raffaele De Rosa, Ayrton Badovini y Michael Canducci; el finlandés Niki Tuuli; y los británicos Luke Stapleford y Kyle Smith.