Superbike

NoTodoMotoGP: Leon Haslam acaricia el título del BSB e Ilya Mykhalchyk conquista el IDM

En el All-Japan Road Race Championship se suspendió la carrera a causa del tifón Trami.

Nacho González

8 minutos

NoTodoMotoGP: Leon Haslam acaricia el título del BSB e Ilya Mykhalchyk conquista el IDM

El fin de semana no ha tenido MotoGP, ni falta que ha hecho. Han sido tantos los frentes de noticias que no ha habido tiempo de echar de menos al campeonato por excelencia. Empezando, lógicamente, por el WorldSBK en Magny-Cours, donde había de todo: doblete de Jonathan Rea, que con su victoria del sábado lograba su cuarto título mundial de Superbike.

En Supersport la victoria era para el francés Jules Cluzel, después de que Ana Carrasco hubiese hecho historia al proclamarse campeona del mundo de Supersport 300 en una carrera con emoción hasta el final y victoria de Dani Valle. Antes, la mañana había empezado con la despedida del Europeo de Superstock 1000, con victoria de Federico Sandi y título para Markus Reiterberger.

A la par se disputaba la ronda de Jerez del FIM CEV Repsol, con las victorias de Yuki Kunii y Sergio García en Moto3, el triunfo de Edgar Pons en Moto2 y el doblete de Matteo Bertelle en la European Talent Cup.

También había puesto un ojo en el offroad con el MXGP de Imola, donde la baja de Pauls Jonass ya había convertido a Jorge Prado en campeón del mundo de MX2, que lo festejó con un nuevo doblete, igual que Jeff Herlings en MXGP. El título que quedaba por resolver era el WMX, con la italiana Kiara Fontanesi proclamándose campeona del mundo por sexta vez.

Además de todo eso, el BSB y la British Talent Cup vivían su penúltima cita en Assen, igual que el All-Japan en Okayama, mientras que el IDM echaba el telón en Hockenheim. Repasamos lo sucedido en todos ellos en NoTodoMotoGP.

Jake Dixon llegaba dispuesto a poner en aprietos a Leon Haslam (Foto: BSB)

BSB: TÍTULO A PUNTO PARA HASLAM

British Superbike

El plan de Jake Dixon sólo podía ser uno: ganar y meter presión a Leon Haslam. Una buena arrancada le ponía en cabeza, pero rápidamente le superaba Tarran MacKenzie, que quería dar la campanada y ponía un buen ritmo de inicio, seguido por Dixon y Haslam, que no se separaba de la rueda de su rival mientras Peter Hickman rebasaba a Christian Iddon para situarse cuarto.

Hickman se encontraba cómodo y daba cuenta de Haslam, que daba la sensación de tener controlada una carrera que poco a poco se iba estirando. Un giro después Hickman se tiraba al hueco de Dixon, que recuperaba el interior para defender el segundo puesto. Tras Haslam, Glenn Irwin trataba de zafarse de Iddon para evitar que se fuesen los cuatro de cabeza, ya que MacKenzie seguía poniendo un ritmo interesante.

Hickman, que no había podido con Dixon, veía cómo Haslam le arrebataba la tercera plaza para volver a ponerse a estela de Dixon, poco antes de la caída de Gino Rea, que rodaba décimo. Delante, Irwin no lograba cerrar el hueco y finalmente se conformaba un cuarteto con MacKenzie, Dixon, Haslam y Hickman.

Superado el ecuador llegaba el ataque de Haslam a Dixon para ponerse segundo e irse a por MacKenzie, que había cogido algo de distancia aprovechando la lucha entre los dos contendientes al título. MacKenzie trataba de aguantar, pero poco a poco Haslam se aproximaba y se llevaba con él a Dixon e incluso a Hickman, que se aferraba como podía hasta llegar a juntarse los cuatro.

Tarran MacKenzie lideró una gran parte de la primera carrera (Foto: BSB)

Nada más empezar el antepenúltimo giro lo probaba Haslam, pero MacKenzie aguantaba el interior y tras ir unos cuantos segundos emparejados lograba defender la posición, aunque estaba claro que le iba a resultar difícil contener todos los ataques del líder, que lo probaba de nuevo al término de esa vuelta, en la entrada de la chicane, y lograba consolidar la pasada. Nada más empezar el último giro, Hickman le metía la moto a Dixon, pero el propio Hickman cometía un error instantes después que le hacía descolgarse.

Dixon imitaba a Haslam y pasaba a MacKenzie en la chicane para ponerse segundo a rueda de su gran rival, pero Leon Haslam completaba una última vuelta intachable y se hacía con la victoria ante un Jake Dixon que no pudo encontrar un hueco para probarlo, conformándose con una segunda plaza que le dejaba a 36 puntos en la general.

Tarran MacKenzie cerraba el cajón con Peter Hickman cuarto y Glenn Irwin quinto algo por delante de un grupo con Tommy Bridewell, Jason O’Halloran y Christian Iddon, con Josh Brookes noveno al batir a James Ellison. El peor parado del Showdown era Bradley Ray, 17º.

La segunda manga empezaba con Peter Hickman haciendo buena su pole para coger el mando ante Richard Cooper, Jake Dixon, Josh Brookes y Tarran MacKenzie, con Leon Haslam haciendo gala de su habitual calma inicial. En la zona trasera se producía la caída de Michael Laverty, que obligaba a Dean Harrison a hacerse un recto.

Leon Haslam sumaba una nueva victoria (Foto: BSB)

Sin embargo, el caos llegaría en la chicane final de la primera vuelta, cuando Dan Linfoot hacía el afilador con Leon Haslam y se iba al suelo, siendo tocado por Glenn Irwin y atropellado por Gino Rea mientras Tommy Bridewell impactaba con su moto, que empezaba a arder. Unos momentos de auténtica tensión con Linfoot doliéndose en el suelo pero que por suerte no revistieron heridas de gravedad pero sí obligaron a la salida del Safety Car para poder atender al piloto de Honda.

Al término del a cuarta vuelta se iba el Safety y lo hacía con susto, ya que Tarran MacKenzie –que rodaba quinto- se iba al suelo en la misma chicane del incidente anterior, con la suerte de que todos pudieron esquivarle, aunque Luke Mossey tuvo que irse a la hierba para evitarle, e incluso él mismo, al levantarse, tuvo que dar un saltito para evitar ser atropellado por Harrison.

Esa caída partía el grupo, quedando Hickman en cabeza seguido por Dixon, Cooper y Brookes, quedando Haslam cortado seguido por Gino Rea, al que soltaba sin problemas para llegar delante y conformar un quinteto. Viendo que Cooper empezaba a quedarse, Haslam le rebasaba para no perder comba con Hickman, Dixon y Brookes. Tras ellos se acercaba Iddon, que se había zafado de un Rea que perdía fuelle con el paso de las vueltas.

Se acababa de superar el ecuador de carrera cuando la carrera y el campeonato sufrían un vuelco: la Kawasaki de Jake Dixon decía basta para desesperación del futuro piloto de Moto2, que rodaba segundo y confiaba en acabar delante de Haslam para meterle presión de cara a la triple cita final en Brands Hatch.

Josh Brookes lo intentó todo pero no pudo con Leon Haslam

Eso dejaba a Hickman y Brookes en cabeza con un segundo sobre Haslam, a quien el camino al título se le despejaba todavía más. Faltaba por ver si, durante las siete vueltas restantes, se conformaría con ese tercer puesto o iría a por todas. El que sí iba a por todas era Brookes, que veía el hueco para pasar a Hickman y ponerse primero, un movimiento que permitía a Haslam acercarse a ellos. Poco después ya estaba a su estela.

Como en la carrera anterior, Haslam hacía de la chicane final su punto de adelantamiento, rebasando a Hickman a cinco del final. Brookes no iba a ser tan fácil: el australiano estaba desatado y, sin ninguna opción real de título, sólo le valía ganar. Sin embargo, ya había quedado patente que Haslam tampoco se iba a conformar, y rápidamente se pegaba a la Yamaha de su rival.

Hickman sufría pero se agarraba, sabedor de que la lucha entre los otros dos le podía dar opciones. Así era: en el antepenúltimo giro, Haslam superaba a Brookes para ponerse líder. Brookes se pegaba a él, dejando claro que lo iba a intentar a la mínima oportunidad. Imposible. Leon Haslam y su Kawasaki hicieron tres vueltas casi perfectas para evitar esa oportunidad, dejando a Josh Brookes segundo con la Yamaha y a Peter Hickman tercero con la BMW.

Cuarto era Richard Cooper con la Suzuki tras superar en la última vuelta a Glenn Irwin, que con la Ducati rubricaba un top 5 con cinco marcas distintas. Cinco marcas que curiosamente doblarían presencia en el top ten. Tras él entraba su hermano Andrew Irwin (Ducati), seguido en el grupo por Bradley Ray (Suzuki) y James Ellison (Yamaha), con Danny Buchan (Kawasaki) y Christian Iddon (BMW) en el top ten.

La rotura de Jake Dixon deja el título casi sentenciado (Foto: BSB)

Con 50 puntos en Assen y la rotura de Jake Dixon, la ventaja de Leon Haslam se eleva hasta los 61 a falta de la ronda triple de Brands Hatch, donde apenas necesitará sumar 14 puntos. Es decir, si en la primera carrera acaba en el cajón, será campeón. A 97 está Josh Brookes, que en la lucha por el tercer puesto cuenta con tres puntos sobre Glenn Irwin y ocho sobre Peter Hickman, con Bradley Ray a 24 cerrando el Showdown.

British Supersport

Alastair Seeley volvió a erigirse como el gran dominador de la carrera sprint sabatina, batiendo por 52 milésimas a Jack Kennedy con James Rispoli acompañándoles en el podio tras superar a Benjamin Currie. En la segunda manga, Alastair Seeley consumaba el doblete cerrando perfectamente el hueco ante Jack Kennedy en la chicane final, con Ben Currie completando el podio a un par de segundos y David Allingham cuarto al ganar la lucha en un grupo de hasta ocho pilotos.

Alastair Seeley batió a Jack Kennedy en ambas carreras (Foto: BSB)

Con estos resultados, Jack Kennedy se queda a un paso del título, ya que se pone con 41 de ventaja sobre Ben Currie con 50 en juego.

BTC: SKINNER COGE EL MANDO

Rory Skinner llegó a Assen en muletas y se fue como líder de la British Talent Cup. En la primera carrera, el escocés hizo valer su experiencia para imponerse a Storm Stacey –que lograba su primer podio en el campeonato-, con Max Cook tercero y Thomas Strudwick cuarto, lo que le hacía perder el liderato.

En la segunda carrera se producía un mano a mano que se resolvía por apenas cinco milésimas en favor de Max Cook ante Rory Skinner, que se quedaba a milímetros del doblete. A cinco segundos entraba en solitario Thomas Strudwick para subir al cajón.

Rory Skinner seguido por Strudwick, Storm Stacey y Max Cook (Foto: British Talent Cup)

A falta de la última cita en el Ricardo Tormo, hay tres pilotos con opciones de estrenar el palmarés de la categoría: Rory Skinner llegará en cabeza, pero con sólo doce puntos sobre Thomas Strudwick. A 29 puntos lo hará Max Cook, que lo tiene más complicado.

IDM: TÍTULO Y VICTORIA PARA MYKHALCHYK

El ucraniano Ilya Mykhalchyk es el nuevo campeón del IDM Superbike, título que cerraba en la primera manga de Hockenheim pese a perder el mano a mano con su gran rival, el belga Bastian Mackels; con el invitado Florian Alt completando el podio . La segunda posición era suficiente para no tener que esperar a la última carrera, a la que Mykhalchyk ya llegaba como campeón.

Ilya Mykhalchyk y Bastian Mackels han luchado durante todo el año (Foto: IDM)

Un título que festejó haciéndose con el triunfo en la misma para desquitarse superando al propio Mackels en el duelo que ha polarizado todo el 2018. Esta vez les acompañó en el cajón el local Julian Puffe, que batió a Florian Alt para hacer que el podio de la carrera fuese idéntico a las posiciones finales de la temporada.

Así queda la clasificación final del IDM Superbike 2018:

CLASIFICACIÓN IDM SUPERBIKE 2018
P Piloto País Moto Puntos
1 Ilya MYKHALCHYK UKR BMW 314
2 Bastian MACKELS BEL BMW 283
3 Julian PUFFE ALE BMW 203
4 Dominic SCHMITTER SUI Suzuki 137
5 Stefan KERSCHBAUMER AUT Yamaha 131
6 Toni FINSTERBUSCH ALE Suzuki 125
7 Pepijn BIJSTERBOSCH HOL BMW 119
8 Jan HALBICH RCH Kawasaki 105
9 Daniel KARTHEININGER ALE Yamaha 95
10 Bobby BOS HOL Yamaha 74

Los otros dos campeones han sido Max Enderlein (Supersport 600) y Toni Erhard (Supersport 300).

Ilya Mykhalchyk festeja su título en el IDM Superbike (Foto: IDM)

ALL-JAPAN: EL TIFÓN IMPIDE LA CARRERA

El tifón Trami, que causó dos muertos y más de un centenar de heridos a su paso por Japón, también impidió el normal desarrollo de la penúltima ronda de la temporada en el All-Japan Road Race Championship, que tenía lugar en Okayama, y cuya jornada final tuvo que ser cancelada ante la peligrosidad que entrañaba.

Como la carrera no pudo celebrarse, se decidió coger los resultados de la clasificación y otorgar la mitad de los puntos, siendo la ‘victoria’ para Yuki Takahashi por delante de Kohta Nozane, Takumi Takahashi, Katsuyuki Nakasuga, Takuya Tsuda y Ryuichi Kiyonari.

Yuki Takahashi se había hecho con la pole (Foto: Moriwaki)

De esta forma, a la última y doble cita en Suzuka llegará como líder Katsuyuki Nakasuga con 221 puntos, por los 178 de Takumi Takahashi y los 163,5 de Kazuma Watanabe.