Equipamiento

Tipos de motos que existen por el número de cilindros en su motor

Los distintos modelos pueden tener desde un cilindro hasta seis en su motor, los llamados hexacilíndricos.

Victoria Herrero

3 minutos

Imagen de uno de los cilindros del motor de una moto. Fuente: iStock.com/bizoo_n

Cuando de comprar una moto nueva se trata, aparte de tener en cuenta el presupuesto disponible, el uso que se le va a dar o el diseño del mismo para decantarse por uno u otro modelo, otro de los argumentos que puede inclinar la balanza a la hora de hacer esa adquisición tiene que ver con la cilindrada. Y es que hay distintos tipos de moto en función del número de cilindros que tenga la misma. 

Unos cilindros que es donde se inyecta la gasolina y el aire mientras baja el pistón. Así, cuando este último sube dentro del cilindro, es cuando se comprime la mezcla de los dos elementos primeros que, posteriormente, explota gracias a la chispa de la bujía y el pistón baja. Además, los gases que se queman en este sistema son expulsados cuando el pistón sube. 

Detalle del motor de una moto donde se encuentran los cilindros. Fuente: iStock.com/66North.

Número de cilindros

Tanto la personalidad como el carácter de una moto dependerá, entre otros factores, de un motor donde tienen mucho que decir el número de cilindros. Y es que no es lo mismo uno monocilíndrico que otro que cuente con seis cilindros. Así, según la cantidad de estos últimos se puede establecer una clasificación entre motores monocilíndricos, bicilíndricos, tricilíndricos, tetracilíndricos y hexacilíndricos. En el primer caso, como es lógico, se trata del motor más sencillo, y por tanto más económico, ya que tiene un único cilindro. Además, otra de sus características tiene que ver con su carácter ligero y compacto como se puede ver en las motos offroad. 

El doble de cilindros es el caso de las motos con motor bicilíndrico donde los primeros suelen estar dispuestos de distintas formas: en V, en L, en paralelo, enfrentados... y es el tipo de motor más polivalente hoy en día. Por su parte, los que tienen tres son más bien escasos y no se suelen usar mucho. Se pueden ver, por ejemplo, en los modelos de la marca Triumph, cuyos motores son fieles a este número de cilindros y en algunos de Yamaha.

Por último, están las motocicletas con un motor tetracilíndrico, cuatro cilindros; muy común cuando se trata de motos deportivas que exigen una potencia importante. Aparte de esta característica, este tipo de motores son más pesados, aunque lo bueno es que ofrecen un alto rendimiento. Y, para cerrar la clasificación, existen motos que cuentan en su interior con seis cilindros como es el caso de algunos modelos de BMW, Honda o la mítica Benelli. En este caso se trata de un sistema que garantiza una suavidad en la conducción, unida a una potencia importante. Lo único negativo en este caso es que se trata de motores más aparatosos y también más costosos. 

Motos según su cilindrada total

Relacionado con el número de cilindros no hay que olvidarse de un concepto como es el de la cilindrada total o volumen de todos los cilindros del motor y que se obtiene multiplicando la misma por la cantidad de cilindros que tenga. En este caso también se hace una clasificación de las motos comenzando por las que tienen menor envergadura y que son las que tienen 50 centímetros cúbicos y es el caso de los ciclomotores y scooter.

De este número de cilindrada se pasa a las motocicletas de 125 cc que ya tiene un catálogo más amplio ya que va desde los maxiscooters o megascooters de una cilindrada no demasiado elevada hasta las llamadas naked y las motos de trial o deportivas más pequeñas. 

Se dobla la cilindrada. Ahora es el turno de aquellas llamadas de cuarto de litro o de 250 centímetros cúbicos. Un epígrafe bajo el que se pueden encontrar distintos tipos de moto, aunque muchas de ellas disponen de motores monocilíndricos, entre las que se pueden mencionar las más deportivas, las naked, algunos scooters, las utilizadas en el motocross y el enduro, además de alguna que otra (no demasiadas) de trail. Se trata por tanto de motocicletas que no son aptas para todos los pilotos; lo más recomendable es que el conductor tenga cierta corpulencia para hacer frente a este tipo de motos.

Y para los más atrevidos, nada como los modelos que forman parte de la categoría reina (en el argot de las competiciones de velocidad); las de 500 centímetros cúbicos y donde se agrupan los modelos más poderosos en motos superdeportivas, las Gran Turismo, las naked de “mediana” cilindrada y las megascooters.

Etiquetas:

Relacionados