Al igual que ocurre con el Campeonato Mundial de Superbikes o el de Supersport 300, las motocicletas de Supersport son versiones de modelos de producción que deben poder adquirirse en el mercado. Aunque en este caso no son ni tan potentes como las primeras, ni tan pequeñas como las segundas.
En el caso de la cilindrada de Supersport, estamos hablando de motores de entre 600 cc y 750 cc, dependiendo del número de cilindros que tenga cada modelo. Esto quiere decir que estamos hablando de motos deportivas de mediano tamaño.
Campeonato de Supersport
Dadas las características de las motos no es muy complicado imaginar cuál es el objetivo de este campeonato mundial, conocido como SSP. Y este no es otro que ser una segunda categoría que abra las puertas a SBK, donde compiten los mejores del mundo en modalidad superbike.
Cabe señalar que esta competición basada en motos con cilindrada media comenzó su andadura allá por 1990 como campeonato europeo, y que desde 2013 tiene a Dorna como organizador con el apoyo de la FIM. Eso sí, la categoría de campeonato mundial la obtuvo en el año 1999.
Como hemos apuntado, están permitidos motores de cuatro cilindros de hasta 600 cc, de tres cilindros hasta 675 cc y de dos cilindros hasta 750 cc.
Una categoría muy cambiante
El campeonato de Supersport se caracteriza por la ambición de los jóvenes pilotos y por las dificultades de que alguno de ellos se alce como gran dominador. La igualdad es muy grande y la calidad de las motos está contrastada, ya que participan los mayores fabricantes del mundo. Esto provoca que sea muy seguido por los aficionados al motociclismo.

Las marcas líderes
El récord de entorchados cuando hablamos de fabricantes lo tiene Honda, cuyas motos han conseguido un total de diez títulos mundiales. Claro que la gran dominadora de los últimos años ha sido su gran rival Yamaha, ya que desde 2017 no ha dado tregua a los demás fabricantes, llegando ya a nueve triunfos. Junto a ellas, los otros fabricantes que han logrado el triunfo final han sido Kawasaki (con tres), Suzuki (con dos) y Ducati (con uno).
Los pilotos líderes de esta cilindrada
Como cabe esperar en una competición de estas características, han sido muchos los pilotos que han pasado por ella, algunos de los cuales han logrado labrarse una carrera nutrida en otras categorías, como es el caso Cal Crutchlow o Chris Vermuelen.
No obstante, los hay que han estado unas cuantas temporadas en SSP y han conseguido hitos que no serán superados fácilmente. Entre ellos cabe destacar al turco Kenan Sofuoğlu, capaz de ganar el campeonato hasta en cinco ocasiones entre 2007 y 2016. De hecho, desde ese último triunfo nadie ha repetido victoria final.
Sofuoğlu también tiene el récord de carreras ganadas, con 43, 20 más que el siguiente en el escalafón, Jules Cluzel, así como de podios, poles y puntos. Y solo Fabien Foret ha corrido más grandes premios que él. En cuanto a sus cinco mundiales, se hizo con ellos montando Honda (en tres ocasiones) y Kawasaki (dos veces).