Como bien es sabido por cualquiera que haya oído algo sobre motos, Yamaha es una de las marcas más importantes del mundo, no solo a nivel de ventas, sino también deportivamente, ya que atesora numerosas victorias en su sala de trofeos. De hecho, su enconada lucha con otro gran fabricante japonés como Honda se ha convertido en antológica en los mundiales de 500cc y MotoGP
No hace falta decir que la historia de Yamaha es longeva y está nutrida de datos y momentos, con lo que a continuación vamos a apuntar sus principales hitos.
Hitos de Yamaha
Cabe señalar que en este artículo nos centraremos en lo concerniente a las motocicletas, toda vez que los orígenes de Yamaha se remontan al año 1887 y al segmento de los instrumentos musicales. No en vano, su fundador Torakusu Yamaha puso en marcha la empresa como una fábrica de pianos y armonios llamada en un principio Nippon Gakki Company.
- Estos inicios explican el porqué de que el logo incluya tres diapasones, herramientas que los músicos emplean para afinar sus instrumentos. Eso sí, el actual logotipo que se puede ver en todas sus motos fue creado en 1967.
- En la Segunda Guerra Mundial, la empresa compra maquinaria para hacer hélices tanto de madera como metálicas. Así que, una vez el conflicto termina, deciden empezar a construir motocicletas. Este será el primer paso de la rama Yamaha Motor Company, que poco a poco ampliaría su gama y a las motos le uniría bicicletas, generadores, motores para fuera borda, motos de agua y nieve…
- La primera moto fabricada por Yamaha fue la YA-1, también conocida como Akatombo o Libélula Roja. Esta 125 fue muy bien recibida por el mercado, de manera que la compañía decidió poner toda la carne en el asador y enfocarse en este mercado.
- Al frente de la Yamaha Motor Company se encontraba por entonces Genichi Kawakami, que al igual que otros fabricantes consideraba que el mundo de la competición era el mejor escaparate para darse a conocer. Así que Yamaha desembarcó en el Campeonato del Mundo.
- En 1955 ganaron su primera carrera: la ascensión al Monte Fuji en la categoría de 125cc.
- En el mundial de 1963, Yamaha ganó su primera carrera en el mundial, concretamente en 250cc, con el japonés Fumio Itō a los mandos. El GP fue uno de los más míticos, Spa (Bélgica).
- Al año siguiente, en 1964, Phil Read tuvo el honor de ganar el primer campeonato para la fábrica de los diapasones. Se alzó con el título de 250cc, repitiendo en 1965. Comenzaba así el mito de Yamaha.
- En 1970 se lanza una moto clave para Yamaha: la XS-1 de 650cc, la primera de 4 tiempos.
- En 1973 seguirían con sus éxitos entre el público de la calle con el lanzamiento de la estupenda Yamaha RD 350.
- Y ese mismo año, la marca decidió atacar el mundial de 500cc, que dominaba con mano de hierro MV Agusta. Lo conseguirían dos años después, en 1975, después de fichar a Giacomo Agostini una temporada antes.
- Entre 1978 y 1980 se produce uno de los mejores binomios de 500cc en su historia: Kenny Roberts le da la vuelta al mundial logrando tres títulos consecutivos.
- En 1984, Yamaha presentó otro de sus modelos míticos, la Yamaha V-MAX de 1.198cc y 140 CV.
- A partir de los 80, y salvo algunas rachas tiránicas de Honda (Mick Doohan y Marc Márquez), Yamaha ha logrado numerosos títulos con auténticos mitos en sus manillares: Eddie Lawson, Wayne Rainey, Valentino Rossi, Jorge Lorenzo…
- En 1998, Yamaha lanzó otro de sus modelos más conocidos, la YZF-R1.
- De hecho, atesora 17 títulos de 500cc y MotoGP, así como otros 20 en el resto de categorías.