La marca de los diapasones sigue siendo el último bastión entre los fabricantes japoneses en el segmento de las motos de cross con mecánicas de dos tiempos. Un tipo de motos que las principales marcas japonesas empezaron a dejar de desarrollar, primero, y de comercializar, después, hacia finales de la de la década de los ’00. La llegada de las modernas motos de cross de cuatro tiempos, nuevamente con la marca Yamaha como pionera con el lanzamiento de la YZ 400F en 1998, fue dejando en el ostracismo a los motores “de mezcla”, aprovechando entonces las marcas europeas para seguir explotando ese nicho del mercado.
Yamaha fue la única que siguió manteniendo en su catálogo de motos de cross modelos 2T, como la YZ 125, la YZ 250 y la YZ 85. No solo eso, sino que en 2015 los ingenieros de Iwata volvieron a destinar tiempo de desarrollo en las YZ, en principio solo con pequeñas actualizaciones en la carrocería, las suspensiones y los frenos. El siguiente paso se dio en 2018, cuando Yamaha lanzó al mercado una inédita YZ 65 y una renovada YZ 85. Y la cosa sigue in crescendo de cara 2022, pues Yamaha ha vuelto a destinar los esfuerzos de desarrollo de su gama en cross en los modelos de dos tiempos, con la completa renovación de la YZ 125 y la YZ 250, y la revisión de la YZ 85.
¡Bravo! a Yamaha, por seguir apostando por la tecnología 2T, que entre los aficionados sigue teniendo un gran tiró y que además ofrece grandes virtudes para los usuarios noveles o los jóvenes que empiezan por su ajustado coste de mantenimiento y su didáctica y excitante respuesta. Por supuesto, la marca de los diapasones tampoco ha dejado completamente de lado sus YZF 250 e YZF 450 de cuatro tiempos, cuyas versiones 2022 también presentan pequeñas mejoras.

Yamaha YZ 125 2022
La octavo de litro azul es el modelo más renovado de la gama de cara a 2022. Yamaha ha trabajado intensamente en el motor, que exteriormente semeja el mismo, pero en su interior ha recibido numerosas mejoras. Se ha renovado el pistón, el cilindro y la culata, variando la cámara de combustión, el diseño de los transfers y acortando el conducto de escape. Igualmente, se ha revisado la válvula de escape YPVS, tanto las cotas de alzada como el momento de su actuación, y se ha rediseñado por completo el sistema de escape, con una bufanda más por conos y un silenciador más corto. Incluso, se ha instalado una biela más larga y un cigüeñal más pesado para mejorar la estirada y la sensación de par.
Cómo se puede ver, estos son los cambios que venían practicando hasta ahora los preparadores para potenciar el motor de la YZ 125, solo que Yamaha se ha encargado de aplicarlos al modelo de serie. La marca japonesa anuncia un notable incremento de prestaciones y una mayor facilidad de uso.
Bueno, en realidad, las mejoras van todavía más allá. Se ha descartado el anterior carburador Mikuni en favor de un Keihin de 38 mm de diámetro, con sensor de posición electrónico (TPS) y mecanismo “power-jet”, que consiste en un circuito auxiliar de gasolina para enriquecer la mezcla a altas revoluciones. El nuevo carburador llega acompañado de una nueva caja de láminas V-Force3. Además, también se ha rediseñado la transmisión, con nuevo eje de cambio, en favor de un tacto más suave, desarrollo final más corto (13/49 ahora, 13/48 antes), unos piñones de 5ª y 6ª más pequeños y unos muelles de embrague más duros.

En lo que respeta al apartado ciclo, se mantiene sin cambios el bastidor de espina central con cuna desdoblada fabricado en aluminio, pero se ha rediseñado por completo el subchasis. Esto se ha hecho, por una parte, para adaptarse al nuevo silenciador más corto, pero también para ampliar espacio para la caja del filtro, que ahora resultas más grande y optimiza en un 15 % la entrada de aire de admisión.
Cómo no, pues así salta a la vista, se ha renovado por completo la carrocería, incluyendo todos los plásticos así como el depósito de gasolina y el asiento, en busca de una ergonomía y una estética más modernas. Las suspensiones mantienen el alabado material Kayaba SSS, simplemente con nuevos settings, mientras que los frenos también reciben un impulso en forma de nuevos discos, pastillas y pinza trasera.

Yamaha YZ 250, YZ 85 e YZ 65
La renovación estética de la octavo de litro también se aplica a su hermana mayor, la Yamaha YZ 250, una de las motos más populares en los circuitos de saltos. El motor no recibe modificaciones internas, pero sí estrena un escape diferente y un nuevo subchasis en aluminio que permite adoptar una caja del filtro más eficiente. La gran 2T azul también recibe nueva carrocería, manillar más bajo, frenos revisados y suspensiones con diferente puesta a punto. Misma receta, la que se ha aplicado en la Yamaha YZ 85, también con nueva carrocería, subchasis (por fin, desmontable y en aluminio) y freno trasero, a los que en su caso se añade un basculante con diferente rigidez. La Yamaha YZ 65 2022 no presenta cambios técnicos, aunque sí luce nueva decoración gráfica “Iconic Blue”.

Yamaha YZF 250 e YZF 450
La dos 4T azules de motocross mantienen su arquitectura conocida sin grandes cambios, aunque tampoco se libran de alguna que otra revisión. La Yamaha YZF 250 2022 cuenta con una nueva rueda trasera, con el empleo de una llanta DID más ancha que permite la instalación de un neumático de 110 milímetros de ancho (110/90-21), en lugar del tradicional de 100, un cambio que se venía haciendo desde hace tiempo en los equipos de alta competición por su beneficio en agarre. Al mismo tiempo, se ha rediseñado el buje y el entrelazado de los radios para aligerar peso sin restar rigidez.
En el caso de la Yamaha YZF 450 2022, la grande de la familia recibe una revisión de settings de suspensiones y un pequeño aligeramiento en elementos como la cadena y la corona de transmisión.

Monster Edition, disponibilidad y precio
Yamaha estrenó el año pasado la comercialización de las ediciones Monster Edition en sus dos YZF 4T, con la misma configuración técnica que las de estándar pero bajo una decoración especial a imagen de las motos de los equipos oficiales de Yamaha en MXGP y en el AMA Supercross. De cara a 2022, esta práctica se extiende también a las YZ de dos tiempos, pues tanto la 125 como la 250 están disponibles en la versión Monster. La gama Yamaha de motocross se completa con tres modelos de iniciación, como lo son las míticas PW50, TTR125 y TTR 110. También se ha actualizado el catálogo de accesorios originales de Yamaha conforme a los nuevos modelos. Estas motos estarán disponibles en los concesionarios a partir del mes de agosto. Los precios son los siguientes:
YZ450F (9.399 €)
YZ450F Monster Energy Edition 2022 (9.549 €)
YZ250F 2022 (8.899 €)
YZ250F Monster Energy Edition 2022 (9.049 €)
YZ250 2022 (8.299 €)
YZ250 Monster Energy Edition 2022 (8.449 €)
YZ125 2022 (7.699 €)
YZ125 Monster Energy Edition 2022 (7.849 €)
YZ85 2022 (4.999 €)
YZ65 2022 (4.399 €)
PW50 2022 (1.799 €)
TTR125LWE 2022 (3.999 €)
TTR110E 2022 (3.199 €)