La revolución mundial de la tecnología, cada vez aporta más elementos de avance y mejora de la calidad de vida urbana. Muchas ciudades cuentan con semáforos inteligentes con el objetivo de optimizar la fluidez y la seguridad del tráfico.
A continuación, te indicamos cómo contribuyen estos dispositivos a mejorar la experiencia de los usuarios en la vía, y además, refuerzan la confianza de los peatones al desplazarse por las calles, favoreciendo la movilidad de una forma más segura y eficiente.
¿Qué son los semáforos inteligentes?
Son dispositivos electrónicos capaces de tomar decisiones en tiempo real, teniendo en cuenta diferentes circunstancias que pueden incidir en la fluidez y seguridad del tráfico, por ejemplo, las condiciones climatológicas, el horario diurno o nocturno e intervalos de tiempo pico, con la finalidad de evitar congestiones, embotellamientos o atascos.
¿Cómo funcionan?
La composición tecnológica de estos aparatos de señalización está integrada por inteligencia artificial, el internet de las cosas y el Big Data que hacen posible tomar información del entorno para adecuar el funcionamiento a la densidad de vehículos y de los peatones.
Las condiciones cambiantes del entorno
Los semáforos inteligentes pueden adaptarse a diversas condiciones. Por ejemplo, ajustan sus tiempos para evitar congestiones, aglomeraciones y atascos en situaciones de tráfico intenso. Esto no solo mejora la fluidez sino también la seguridad vial.
Madrid: Hacia una ciudad inteligente
Su objetivo ha sido convertirse en una de las ciudades más inteligentes del continente europeo y para ello se ha centrado en proyectos como el de Tres cantos, referido a la implementación de un sistema inteligente de vigilancia de tráfico y semáforos, mediante información en tiempo real relacionada con el tráfico, con miras a la instalación estratégica de 23 cámaras, entre ellas, 7 domos para seguridad y vigilancia, 15 cámaras de reconocimiento de matrículas y por último una cámara panorámica multilente.
Sensores y radares en Alemania
Alemania es uno de los países más modernos y más avanzados en seguridad vial en Europa y por ende, sus dispositivos viales son modernos y de alta gama. Por ejemplo, algunos de sus semáforos funcionan con inteligencia artificial, en cuyo método de captación de la realidad, intervienen cámaras de gran precisión y sensores de radar que puede informar sobre el estado del tráfico. También son capaces de detectar la velocidad promedio en que se desplazan los conductores y el tiempo que tardan para recorrer ciertos trayectos en la ciudad, como si fueran radares de tramo.
Semáforos inteligentes y las motos: el caso de Argentina
La siniestralidad de motociclistas en Argentina ha llevado a la implementación de innovadores semáforos inteligentes. En colaboración con el fabricante japonés Honda, se introdujo el "Honda Safety", un semáforo equipado con tecnologías de reconocimiento facial.
Semáforos inteligentes en Brasil, para proteger a los transeúntes con discapacidad visual
En los últimos tiempos se han introducido en el país carioca semáforos inteligentes que cuentan con un funcionamiento apto para orientar y proteger el desplazamiento de las personas con discapacidad visual por las calles, que consiste en una aplicación móvil que puede descargarse para localizar la ubicación de personas ciegas que se van acercando a un semáforo inteligente, para ayudarles a superar obstáculos y cruzar sin peligro.
Garantizando la seguridad vial
La seguridad vial es una prioridad en el desarrollo de los semáforos inteligentes. Algunos modelos cuentan con sensores de velocidad para tramos específicos. Si detectan que un conductor circula a una velocidad peligrosa, los semáforos pueden cerrarse en ese tramo para evitar riesgos. También existen semáforos que regulan el paso a las rotondas de manera inteligente.
Por su parte, hasta ahora, la normativa vial española impone multa de 200 € y la retirada de 4 puntos del carnet en caso de saltarse algún semáforo, lo cual se mantiene hasta la actualidad.
Más allá del conductor: Innovaciones para la comunidad
Además de su impacto en la circulación de vehículos, los semáforos inteligentes también pueden ofrecer beneficios a peatones con discapacidades visuales. Algunos semáforos inteligentes emiten señales acústicas para guiar a estas personas de manera segura a través de las intersecciones.
La coexistencia de tecnología y responsabilidad individual es fundamental para lograr un sistema de transporte seguro y eficiente en nuestras ciudades.