El tráfico en España está en constante vigilancia tanto para comprobar que todo el mundo cumple con las reglas, como para ver que no hay problemas como embotellamientos o accidentes. Una de las herramientas que utilizan desde la DGT son las cámaras y, en este sentido, mucha gente se pregunta cómo saber si un semáforo tiene cámara o no.
Las cámaras de la DGT en los semáforos suelen registrar infracciones de tráfico, como saltarse uno en rojo o exceder el límite de velocidad. En este artículo veremos cómo puedes saber si un semáforo te vigila o no y la importancia que tienen estas cámaras.
Todas las claves para saber si un semáforo tiene cámara
A continuación, te damos algunas claves para saber si un semáforo tiene cámara o no:
Mirar la parte superior del semáforo
Muchas cámaras de semáforo se instalan en la parte superior de este, junto con la luz roja. Si ves una pequeña caja o una lente en la parte superior del semáforo, es posible que sea una cámara de tráfico.
Buscar antenas o cables
La mayoría de las cámaras de semáforo están conectadas a un sistema central de monitoreo a través de antenas o cables. Si ves cables o antenas que van desde el semáforo hasta algún otro lugar, es posible que el semáforo tenga una cámara.
Observar las señales de tráfico
Algunos semáforos pueden tener señales de tráfico adicionales que indican la presencia de cámaras. Busca carteles que indiquen que hay un radar o similares.
Consultar con las autoridades locales
Si no estás seguro de si un semáforo tiene una cámara, puedes consultar con las autoridades locales encargadas del tráfico en tu ciudad. Ellos podrán decirte lo que necesites saber sobre el semáforo en cuestión.
¿Por qué son importantes las cámaras en los semáforos?
La presencia de una cámara en un semáforo puede ser útil para el monitoreo del tráfico. La información recopilada por la cámara puede utilizarse para obtener datos sobre el flujo de tráfico, su volumen o sus patrones en una intersección. Esta información puede ser utilizada por las autoridades para tomar decisiones sobre la planificación del tráfico y la seguridad vial.
Asimismo, también sirven para evitar que los conductores cometan infracciones o conduzcan de forma temeraria, lo que puede ser peligroso tanto para ellos, como para el resto de usuarios de la vía.
La cámara foto-rojo, ¿cómo funciona en un semáforo?
Algunos semáforos con cámara, tienen un sistema llamado “foto-rojo”, que sirve para evitar que la gente se salte el semáforo y funciona de la siguiente manera:
- Se realizan dos fotografías a través del sistema de cámaras.
- Primero se hace una foto antes de que el vehículo se pare en la línea de detención, esto sucede cuando el semáforo está en rojo.
- Después se capta la segunda foto, cuando el vehículo ha cruzado la línea de detención, sin que la luz haya cambiado a verde.
- Con el registro de las dos fotografías se llega a comprobar si se ha saltado o no, el semáforo.
- Para identificar la matrícula, se instala una segunda cámara infrarroja exclusivamente para identificarla.
Este sistema parece tener algunos problemas, ya que en 2022 se comenzó a hablar de que las multas de sistemas foto-rojo podrían ser ilegales tras la anulación, por parte de un Juzgado, de algunas de estas sanciones.
Definitivamente, las cámaras en los semáforos son una gran herramienta de las autoridades de tráfico, que les sirve para saber el estado del tráfico y conseguir que la gente respete las normas.