Las modernas carreteras europeas han sido construidas para garantizar la Seguridad Vial en toda Europa. Como es lógico, las normativas sobre Seguridad Vial de cada país cuentan con rasgos que las diferencian.
En este artículo te contaremos cuáles son los elementos más importantes para conocer algunos aspectos sobre la circulación y Seguridad Vial en otros países de Europa y en qué consisten esas normas.
Estándares de Seguridad Vial en Europa
El nivel de Seguridad Vial de las carreteras europeas es conocido a nivel mundial por la gran cantidad de elementos y señales de tráfico que se utilizan para proteger a los conductores, así como los programas de Seguridad Vial que se realizan para concienciar a la población de la importancia de su cumplimiento.
No obstante, si piensas viajar a otro país europeo, debes conocer que aunque hay ciertas normas de circulación que son generales, hay otras que no están en la legislación vial española.
Lo primero que debes saber es que en la mayoría de los países europeos, conducen por la derecha, y si te dispones a visitar alguno de los países como Irlanda, Malta, Reino Unido y Chipre, ten en cuenta que se conduce por la izquierda.
¿Cuáles son las normas que difieren en los países europeos?
Las principales normativas que difieren entre los países, son las relacionadas con los siguientes aspectos:
El consumo de alcohol
La tasa límite de alcoholemia de los conductores es diferente en algunos países, ya sea por una mayor restricción o menor.
Cabe recordar que, en España, dicha tasa de alcohol permitida es de 0,5 g/l en sangre o 0,25 mg/l en aire espirado, y se hace distinción en el caso de conductores noveles o profesionales reduciéndose a 0,3 g/l en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado. Las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol son de las más numerosas en España, y no solo conllevan una multa de tráfico y la retirada de puntos en el carnet de conducir, sino que pone en riesgo la Seguridad Vial de otros conductores.
Los límites de velocidad
Otro aspecto que varía en los países de la Unión Europea es que algunos limitan la velocidad a 90 km/ hora como Estonia, otros a 120 km/hora como es el caso de los límites de velocidad en España, y a 130 km/h, los países como Finlandia, Bélgica y Portugal.
Zonas de aparcamiento
Las regulaciones de estacionamiento, como las zonas de estacionamiento de pago y las restricciones de tiempo, pueden ser diferentes en cada país.
Normas comunes de Seguridad Vial en Europa
Algunas de las normas comunes de Seguridad Vial en Europa son:
- El uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes de cualquier tipo de vehículos.
- Uso obligatorio de los dispositivos de retención infantiles.
- Está prohibido el uso del móvil al conducir, a excepción de que sea a través de manos libres.
- Una de las reglas más importantes que se debe de cumplir en todas las carreteras europeas es el uso obligatorio del casco al circular en moto.
- Prohibición de conducir bajo efectos de alcohol y drogas.
Es importante destacar que los países europeos no dejan impune una infracción cometida en sus países, en caso de que un residente cometa una infracción en otro país, a través de los intercambios permanentes con el país de origen del infractor apoyarán para que pague la multa en el país que visitó.
Algunas normativas de circulación y Seguridad Vial tienen similitud entre los países de la Unión Europea, sin embargo, algunas normas presentan variaciones entre estos, y conocerlas harán que tu recorrido en estos, sea de forma segura y legal.