El rally comenzó en Goiânia (GO) el 26 de julio y estaba previsto que concluyera el 3 de agosto en Marechal Deodoro (AL). Sin embargo, las fuertes lluvias en la zona final obligaron a cancelar las dos últimas etapas. A pesar de ello, se completaron seis agotadoras etapas, en las que Schareina consiguió cinco victorias de etapa y mantuvo una ventaja constante durante todo el rally. Un debut contundente en Brasil.
En su debut en el Sertões, Schareina partió del rally desde la 38.ª posición tras un error de navegación en el prólogo. Sin embargo, en la primera etapa oficial, avanzó entre una polvareda extrema y adelantó a decenas de pilotos para terminar segundo. A partir de ahí, no se arrepintió.
En la segunda etapa, se puso al frente de la general tras dominar la especial más larga del rally (301 km), una mezcla de rápidos caminos rurales y técnicos senderos de arena. Continuó ampliando su ventaja en la tercera y cuarta etapa, esta última una etapa Maratón donde los pilotos no recibieron asistencia mecánica externa.
Al más puro estilo Dakar, Schareina controló su moto, sorteó terrenos difíciles y mostró una conducción precisa durante toda la semana. En la quinta etapa, conquistó una combinación de tramos de arena profunda y montaña rocosa para conseguir su cuarta victoria. Para la sexta etapa, su ventaja había aumentado a unos inquebrantables 48 minutos.
La victoria de Schareina no solo marca un hito personal -su primer título en Sertões-, sino que también asegura la undécima victoria general de Honda en la historia del rally, reforzando el dominio de la marca en la competición off-road. Su actuación también pone de manifiesto la fuerza y la fiabilidad de la Honda CRF 450 Rally, que superó sin problemas el exigente terreno brasileño.
El Monster Energy Honda HRC, con el apoyo de Honda Racing Brasil, tuvo una fuerte presencia junto a otros pilotos de élite. El rally sirvió como una carrera preparatoria clave para Schareina de cara a las próximas rondas del W2RC y el Rally Dakar.
Con esta victoria, Schareina consolida su posición como uno de los principales aspirantes al título mundial de rally raid. Actualmente tercero en el Campeonato Mundial de Rally Raid y subcampeón en el Dakar 2025, su impulso sigue en aumento.
Tosha comentaba que "Tenía muchas expectativas para este rally, y ha sido mucho más duro de lo que pensaba. Ha sido una larga distancia, como un mini Dakar. Hoy llegamos con una gran ventaja, pero la etapa tuvo que suspenderse por razones de seguridad debido a la intensa lluvia.
Estoy muy contento con la victoria. Muchas gracias a Honda Brasil y a todos por su apoyo.
Los brasileños Gabriel Brunning (+48m:22".98) y Guilherme Bissotto (+1h:16m:47.87), ambos pilotando sendas Yamaha WRF 450, coparon el podio tras Tosha lejos del vencedor que ha ganado con amplia diferencia entre los 53 pilotos que han acabado en moto.