Motos clásicas

Nimbus Model A 1920, singular cuatro cilindros de origen danés

Nimbus fue una marca danesa fundada en 1919 que estuvo fabricando motos hasta 1959. La Model A, movida por un motor de cuatro cilindros en línea y 746 cc, fue su primer modelo y se produjo entre 1920 y 1923.

Texto: Víctor Gancedo. Fotos: Jaime Olivares. Propietario: RS Classic Collection.

3 minutos

Nimbus Model A 1920

En realidad, Nimbus fue una filial de Fisker&Nielsen, una marca con sede en Copenhague, la capital de Dinamarca. Dicho de esta manera, lo más probable es que muy pocos hayamos escuchado el nombre de esa empresa.

Sin embargo, si nos dicen que posteriormente se convirtió en Nilfisk, es probable que ya nos suene un poco más, pues en la actualidad sigue en activo y ofrece una amplia gama de aspiradores, hidrolimpiadoras y otros equipos de limpieza profesionales, todos caracterizados por su elevada calidad.

Cuando Nimbus mostró un par de prototipos en 1919, la competencia de entonces llegó a burlarse de su extraña apariencia y comentaron que su chasis parecía un “stovepipe”, lo que al español se puede traducir como “tubo de estufa”.

Y la verdad es que el bastidor contaba con una espina superior que en realidad era un tubo redondo de acero, muy largo y de diámetro considerable, que llamaba mucho la atención. Tal era su calibre que, además de dar la necesaria rigidez al conjunto, en su interior albergaba el depósito de gasolina, una solución original, sin lugar a dudas.

Nimbus Model A 1920

La "Stovepipe"

Sin embargo y a pesar de las burlas, los diseñadores de Nimbus no se echaron atrás con la idea, y la Model A comenzó a producirse en 1920 con ese característico y robusto chasis de espina superior de acero. De ahí que esta danesa siempre ha sido más conocida por su apodo, “Stovepipe”, que por su verdadera denominación.

Debido a su llamativo diseño y buen rendimiento, la Nimbus Model A se convirtió rápidamente en una moto muy deseada tanto para uso privado, como profesional, y prueba de ello es que muchas de sus unidades fueron a parar a manos de los servicios postales, la policía o el ejército de Dinamarca.

Gran parte de su buena reputación se debió a que Peter Anders Fisker, uno de los socios de Nimbus, logró vencer en varias carreras de larga distancia de la época, incluso en ocasiones con motos provistas con sidecar.

También fueron importantes las victorias del piloto Albert Petersen, que con Nimbus se impuso en carreras como la Odense-París-Odense, la París-Copenhague o la Roma-Copenhague. Con estos triunfos, algunos ya conseguidos a los mandos de la Model B presentada en 1924, las Nimbus se ganaron merecidamente la fama de motos rápidas y fiables.

Nimbus Model A 1920

Cuatro cilindros en línea

La Model A contaba con un motor longitudinal de cuatro cilindros en línea, caja de cambios de tres velocidades y transmisión secundaria por cardan que discurría por el lado izquierdo. La refrigeración era por aire y para que esta fuese más efectiva, los cilindros eran independientes y estaban ligeramente separados.

Aun así y debido a su configuración, en días cálidos el motor se sobrecalentaba, especialmente el cilindro que se encontraba más retrasado, al no recibir suficiente aire fresco durante la marcha.

De la alimentación se encargaba un único carburador colocado entre el segundo y el tercer cilindro, y que tomaba el aire por el lado izquierdo. En el otro lado estaban las válvulas, con una de admisión y una de escape en cada cilindro, y enfrentadas entre sí (la de admisión arriba y la de escape abajo).

Otra particularidad de la distribución es que las varillas, los balancines y los muelles estaban a la vista, lo que permitía observar sus movimientos con el motor en marcha, además de escuchar el sonido que emitía y que recordaba, en buena medida, al de una máquina de coser de la época. En el lado derecho también se localizaba el sistema de escape, de tipo “4 en 1” y muy escueto.

A diferencia de otros motores coetáneos, el fabricado por Nimbus era de cárter único, con la caja de cambios colocada en la parte trasera. El cambio se accionaba con la mano mediante una larga palanca que subía por el lado derecho hasta prácticamente la altura del asiento y que acababa en un pomo redondo.

Nimbus Model A 1920

En ese mismo lado y más adelantada, se localizaba la palanca de arranque de accionamiento lateral. Otro detalle llamativo es que el embrague se presionaba mediante un pedal situado junto al pie izquierdo. Con todo esto, la Model A rendía 10 CV y era capaz de alcanzar los 100 km/h.

Como ya has podido leer, el chasis se caracterizaba por su gran espina superior de acero y contaba con dos largas cunas inferiores realizadas con tubos de sección rectangular a las que se anclaba el motor. Otra característica reseñable de esta danesa es que poseía suspensiones en ambos ejes, algo poco común en las motos que se fabricaban hace más de un siglo, pues la mayoría eran rígidas en la parte trasera.

Aún sin hidráulicos, la Nimbus montaba dos muelles laterales en la parte trasera y uno central en la delantera. De este modo, el diseño de la horquilla, con balancines en la parte inferior, recordaba a la horquilla Springer que Harley-Davidson ha estado utilizando durante mucho tiempo en algunos de sus modelos.

Como sucedía en la mayoría de las motos que se fabricaban hace más de un siglo, las dimensiones de las ruedas eran las mismas en ambos ejes, lo que confirmaban los neumáticos en medidas 28 x 3. Con respecto a los frenos y como también sucedía en muchos modelos de su época, solo contaba con freno trasero y este era de tambor.

Etiquetas:

Relacionados