MotoGP

Las despedidas de MotoGP 2023 (4/4): Sam Lowes, Romano Fenati y Ana Carrasco

Más allá de la categoría reina también hubo tres despedidas especialmente notables.

Swinxy

6 minutos

Sam Lowes, Romano Fenati y Ana Carrasco son otras de las despedidas ilustres de MotoGP 2023

El adiós de Marc Márquez a Honda acaparó todas las miradas en el desenlace de MotoGP 2023, donde también Pol Espargaró se despedía como piloto titular (de momento); y en el que hasta otros cinco pilotos de categoría reina también decían adiós a sus respectivos equipos.

Sin embargo, más allá de la categoría reina, varios pilotos decían adiós al Campeonato del Mundo, entre los que caben destacar tres… aunque la última no pudo correr en Valencia.

SAM LOWES

En 2024, el británico Sam Lowes volverá al WorldSBK -ahora en la categoría reina- con una Ducati, aunque sin cambiar de equipo, ya que el Marc VDS Racing Team se irá con él.

Pondrá así fin a un periplo de 10 años en los grandes premios que se podrá recordar por muchas cosas. Por su endiablada velocidad cuando tenía el día, por su propensión a ir un pelín más allá de los límites y pagarlo en forma de caídas, por el título que seguramente mereció lograr o por su desastroso paso por la categoría reina.

Sam Lowes logró en Jerez 2023 su décima victoria mundialista

Pero, si hay algo que se le debería reconocer de forma unánime es su valentía. Hace exactamente diez años, en 2023, Sam Lowes se coronaba campeón del mundo de Supersport después de una temporada fantástica en la que había logrado doblegar al indomable Kenan Sofuoglu, amo y señor de la categoría, en un curso marcado por preciosos duelos entre ambos. Solo había necesitado tres años, ya que en 2010 estaba conquistando el British Supersport.

A sus 23 años, lo fácil era saltar a Superbike, un territorio donde los pilotos británicos eran legión y le hubiesen recibido con los brazos abiertos. Sin embargo, decidió lanzarse a la aventura de los prototipos, hacerlo por la difícil puerta de Moto2 y, para colmo, con una Speed Up entre el ejército de Kalex. Un salto al vacío en toda regla.

Había agua: después de un primer año de adaptación, en 2015 arrancó desatado con pole en Qatar, victoria en Austin y podio en Argentina. Tras varios podios más terminó el año cuarto (siendo la única no Kalex en el top 14 final) y fichó por el Gresini para 2016 donde, ya con una Kalex, logró dos triunfos más y concluyó quinto.

Sam Lowes logró en Austin 2015 su primer triunfo en Moto2 con Speed Up

Su rendimiento y juventud -amén del interés del campeonato por tener un británico en la clase reina- le llevaron a MotoGP con Gresini y Aprilia. Allí, víctima de una RS-GP que todavía estaba lejísimos de las motos ganadoras, firmó una temporada desastrosa con apenas cinco puntos. No renovó y bajó a Moto2, encontrando acomodo en el Swiss Innovative Investors con chasis KTM.

Cambiar de chasis en su retorno fue una complicación añadida, y tras un año difícil regresó a las filas del Gresini. Tampoco cuajó. Con casi 30 años y después de tres temporadas para olvidar, resultó algo sorprendente su fichaje por un equipo referencia en la categoría como el Marc VDS. Era impensable imaginar que lucharía por el título.

Sam Lowes rozó el título mundial de Moto2 en 2020

Es más, seguramente no lo ganó por una inoportuna lesión que le lastró en las carreras decisivas, después de haber encadenado tres victorias para ponerse líder a tres del final. Terminó tercero a nueve puntos de Enea Bastianini. En 2021 consiguió tres triunfos más, pero volvió su proverbial inconsistencia y terminó cuarto en el que sería su último gran año.

En 2022 apenas rescató dos podios y en 2023 solo uno. Eso sí, en lo más alto. Fue en Jerez, para convertirse en el primer británico en llegar a diez victorias desde Barry Sheene. En total, se marcha del campeonato después de 10 temporadas, con 10 victorias, 26 podios, 20 poles, 12 vueltas rápidas y 1.086 puntos en 172 grandes premios.


ROMANO FENATI

2024 será el primer año en el que el italiano Romano Fenati no esté en la parrilla de salida de la cita inaugural de la temporada desde que llegase allá por 2012, aunque de las doce temporadas que empezó hubo hasta tres en las que no acabó, por motivos de diversa índole. Y no estará en 2024 porque no ha encontrado moto en ninguna categoría.

Quién lo hubiera dicho cuando se presentó con aquel casco blanco inmaculado para terminar segundo en la primera carrera de la historia de Moto3 disputada en Qatar… para, tres semanas después, ganar la siguiente en Jerez. Después solo logró otro par de podios en todo el año -que acabó en sexta posición-, pero había dejado el sello. Por eso, pese a un decepcionante 2013, Valentino Rossi le eligió como estrella de su nuevo equipo.

Romano Fenati ganó en Jerez 2012 en su segunda carrera mundialista

En su primer año con el Sky VR46, con Pecco Bagnaia de compañero, ‘Fenny’ logró cuatro victorias para acabar quinto en la general. Parecía haber encontrado su sitio al ser cuarto al año siguiente hasta que, a mediados de 2016, el equipo anunciaba su expulsión fulminante. Rossi dijo que habían tirado la toalla con él tras múltiples incidentes y que no controlaba sus impulsos.

Tras medio año fuera volvió con el Snipers y se redimió con su mejor temporada, con tres triunfos y ocho podios para terminar como subcampeón, aunque muy lejos de Joan Mir. Con ese impulso, el Snipers decidió crear equipo en Moto2 para saltar con el italiano.

Romano Fenati se proclamó subcampeón de Moto3 en 2017

El experimento no pudo salir peor: tras sumar apenas 14 puntos en 11 carreras, en Misano se le desconectó un cable mental y agarró el freno de Stefano Manzi, una acción de una peligrosidad extrema por la que fue expulsado del equipo y del Mundial. Incluso llegó a anunciar su retirada, que apenas duró unos meses.

Le rescató el propio Snipers, pero de vuelta en Moto3. Tuvo un año malo con una sola victoria, y para 2020 recaló en el equipo de Max Biaggi con Husqvarna, donde una temporada mediocre dio paso a un buen año en el que terminó quinto. Así que decidió volver a probar suerte en Moto2, ahora con el Speed Up. Seis carreras después, estaba otra vez en la calle.

Una vez más, el Snipers acudió en su auxilio para este 2023… otra vez en Moto3. A la tercera no fue la vencida, ni por asomo. Un año sin pena ni gloria ha provocado que, a sus 27 años, Fenati se ha quedado sin ofertas para iniciar el próximo año, despidiéndose del campeonato tras 12 temporadas en las que ha logrado 13 victorias (récord en Moto3), 29 podios, 7 poles, 14 vueltas rápidas y 1.271 puntos en 179 grandes premios.


ANA CARRASCO

Por segunda vez, la española Ana Carrasco se despide de los grandes premios, y lo hace sin los resultados esperados; pero con la conciencia tranquila de haberse dejado absolutamente todo, cerrando una década en la que ha cambiado la historia del motociclismo. Una historia que arrancó en 2013 con su fichaje por el Team Calvo para disputar el Mundial de Moto3.

Allí, pese a no disponer de una KTM pata negra como la de su compañero, logró progresar y hacer historia por partida doble: en Malasia se convirtió en la cuarta mujer en puntuar en el Mundial. Casi un mes después, terminaba octava en Valencia para quedarse al filo de igualar el mejor resultado de una mujer: el séptimo puesto logrado por Taru Rinne en Alemania 1989 y por Tomoko Igata en Chequia 1995.

Ana Carrasco hizo historia en Valencia 2013 al finalizar octava

Pese a su gran año de rookie no renovó y tuvo que encontrar acomodo en el modesto RW Racing, donde no tuvo material para brillar. Después de un tercer año en las filas del RBA Racing Team, se quedó sin sitio y tuvo que buscarse la vida lejos del certamen.

Pasó seis temporadas fuera -una en el Europeo de Moto2 y cinco en el Mundial de Supersport 300, donde logró un título mundial legendario- para regresar en 2022 a Moto3 en las filas del BOE, la misma estructura de la que se despidió en 2015.

Ana Carrasco dice adiós a los grandes premios tras dos años en el BOE

La empresa era dificilísima: tras un lustro pilotando motos de serie, volvía contra pilotos más jóvenes y totalmente acostumbrados a los prototipos. Para colmo, lo hacía después de una gravísima lesión de espalda. De ahí que el primer año fuese de adaptación, renovando para este 2023.

Pese a su buena progresión, mejorando siempre los resultados del año anterior, los resultados no terminaban de llegar y, para colmo, en Indonesia sufrió su primera caída del año y se fracturó tibia y peroné. Pese a que intentó volver para despedirse en Valencia, no pudo decir adiós a Moto3 en pista y se va tras 5 temporadas en total, con 9 puntos en 81 grandes premios, cifra récord para una piloto.

Relacionados