Las despedidas de MotoGP 2023 (2/4): Pol Espargaró, de la injusticia a la elegancia

El piloto español no estará en la parrilla titular de MotoGP 2023 tras diez años en clase reina.

Pol Espargaró junto a su hermano Aleix al acabar su última carrera en Valencia
Pol Espargaró junto a su hermano Aleix al acabar su última carrera en Valencia

Pese a que la despedida de Marc Márquez de Honda acaparó toda la atención en el cierre del curso 2023 de MotoGP en el Circuit Ricardo Tormo, solamente uno de los 22 pilotos que comenzaron la temporada en Portimao no estará en parrilla en Qatar 2024: el español Pol Espargaró.

Es otra de esas despedidas que deja un sabor amargo, porque hace sentir que es injusta. Además, en dos vertientes.

Por un lado, la del destino, que le jugó una broma pesada cuando le hizo saltar por los aires en su primer GP tras su reencuentro con la KTM RC16 y le mantuvo muchos meses en el dique seco.

Pol Espargaró vuelve a pista en su carrera de despedida en Valencia
Pol Espargaró vuelve a pista en su carrera de despedida en Valencia

Por el otro, la de su propia marca, cuya falta de previsión a medio plazo dio lugar a un cruel juego de las sillas en el que Pol dio una clase de elegancia y optó por quedarse de pie antes de que se apagase la música, permitiendo así que el resto de pilotos pudiesen tener su propia silla.

El de Granollers ha pasado una década en la élite, donde ha corrido para cuatro equipos de tres marcas de dos países con un objetivo que siempre se le resistió: la victoria.

NI PODIO NI OFICIAL

Algo que hubiese resultado imposible de prever allá por 2014, cuando desembarcó en la clase reina como vigente campeón mundial de Moto2, después de haber sido subcampeón un año antes y tras haber sido tercero en 2010 en la categoría de 125cc, donde antes se había convertido en el piloto más joven de la historia en puntuar, con 15 años y 8 días.

Todo eso le convertía en uno de los jóvenes más interesantes, y el Tech3 no dudó en echarle el lazo para la categoría reina, en una época donde las motos ganadoras eran básicamente las Honda y las Yamaha oficiales. Entraba así a lo que podría ser el segundo escalón: las Yamaha satélite, con la victoria como utopía y el podio como objetivo real.

Yamaha y Pol Espargaró, juntos en 2016
Yamaha y Pol Espargaró, juntos en 2016

Un gran año de rookie con la sexta posición final dio paso a otros dos algo más discretos, donde no terminaban de llegar ninguno de los dos objetivos ansiados: el podio y vestirse de azul. O sea, saltar al equipo oficial. De ahí que, en 2017, decidiese aceptar la oferta para enrolarse en las filas de KTM.

SER PUNTA DE LANZA

La apuesta era clara: dar dos o tres pasos hacia atrás para asegurarse de comandar la nave de la marca austriaca, sabiendo que algún día llegarían a lo alto. Dicho de otra forma: ser la punta de lanza de la incipiente RC16.

El primer año fue de evolución y el segundo empezó como el de consolidación en la zona de puntos -logrando meterse en el top 15 en siete carreras seguidas-, hasta que una lesión a mitad de curso truncó su temporada. Así, entre ceros y ausencias, se plantó en la carrera final con tres puntos en las diez últimas carreras.

En el Ricardo Tormo se produjo el milagro. El cielo de Valencia se abrió de par en par y convirtió la carrera que cerraba el curso 2018 en una auténtica prueba de eliminación, con Pol Espargaró cruzando la meta en tercera posición para firmar, a la vez, tanto su primer podio como el de KTM en la clase reina.

Pol Espargaró logró el primer podio de KTM en MotoGP en Valencia 2018
Pol Espargaró logró el primer podio de KTM en MotoGP en Valencia 2018

Ese podio fue, a la vez, bálsamo e impulso. Demostró que el camino recorrido hasta entonces merecía la pena, que el trabajo silencioso acaba cristalizando en resultados cuando menos te lo esperas. Por eso nadie se vino abajo pese a estar todo 2019 sin subir al podio, porque el top 10 se había convertido ya en algo habitual.

UN AÑO HISTÓRICO

Y llegó el pandémico 2020, donde tras un inicio de curso para olvidar -y en el que además tuvo que ver cómo su compañero Brad Binder lograba vencer en su tercera carrera en MotoGP-, el de Granollers supo rehacerse y cuajar una fantástica temporada con cinco podios (todos en tercera posición) para terminar en la quinta posición final, mejor resultado de KTM hasta este 2023.

Una temporada inolvidable en la que sucedieron dos cosas especialmente reseñables:

Una es que, días antes del comienzo de la misma en Jerez, anunció su fichaje por el Repsol Honda para el curso 2021. Una oferta irrechazable. Es decir, absolutamente todo lo que consiguió a lomos de la RC16 durante ese comprimido curso fue sabiendo que al acabar el mismo pondría rumbo al equipo oficial de HRC, el sueño de todo piloto.

Sorprendente final de carrera con victoria para Miguel Oliveira por delante de Jack Miller y Pol Espargaró.
Sorprendente final de carrera con victoria para Miguel Oliveira por delante de Jack Miller y Pol Espargaró.

La otra fue que, de los cinco mencionados podios, uno estuvo muy cerca de ser victoria. Tan cerca que entró líder a la última curva. Fue en el GP de Estiria en Red Bull Ring, donde Jack Miller le lanzó la moto en el instante final y ambos se fueron largo, siendo la victoria para Miguel Oliveira por delante de Miller y él mismo.

En ese momento era imposible saberlo, pero jamás volvería a estar tan cerca de ganar.

CADENA DE PESADILLAS

Como había sucedido con sus predecesores, su paso por el Repsol Honda fue una cadena de pesadillas con algún ratito efímero de felicidad. Como la pole en Silverstone o el segundo puesto en Misano, donde por fin derribaba el techo de la tercera posición del podio. Un tercer puesto al que volvería en Qatar 2022 tras liderar casi toda la carrera.

Pol Espargaró subió al podio de Qatar 2022 para extender la racha de España en MotoGP
Pol Espargaró subió al podio de Qatar 2022 para extender la racha de España en MotoGP

En ese momento era imposible saberlo, pero no volvería al podio. No solo eso, sino que desde aquel día su mejor posición sería el noveno conseguido varias semanas después. Su segundo año en Honda fue peor que el primero y acabó prácticamente contando los días para volver a reencontrarse con la RC16, en el que también sería el reencuentro con el Tech3, ahora satélite de los austriacos. Y con los colores de GasGas.

Una tanda en el test de final de temporada sería suficiente para volver a verle sonreír. Sin embargo, aún faltaba la peor pesadilla: el gravísimo accidente sufrido en los entrenamientos de Portimao, que le hicieron perderse ocho grandes premios y del que todavía arrastra secuelas físicas.

Pol Espargaró en Portimao
Pol Espargaró en Portimao

Un accidente que, unido a la horrible planificación de KTM -que se encontró con cinco pilotos contratados y solo cuatro motos-, le ha terminado dejando fuera de la parrilla de 2024.

En un ejercicio de honestidad brutal, Pol Espargaró tomó la decisión de dar un paso al lado y aceptar el rol de probador y sustituto para el próximo 2024. Su plan es recuperarse y volver a la carga en 2025, pero de momento deja un legado de diez años en MotoGP con 8 podios, 3 poles, 1 vuelta rápida y 896 puntos en 166 grandes premios.

Marc Márquez conquistó el título como rookie

Relacionado

Marc Márquez y Honda, despedida imposible

Pol Espargaró no será piloto titular en MotoGP 2024

Relacionado

Pol Espargaró, der Kapitän