La de Marc Márquez y Honda fue la gran despedida de MotoGP 2023 en la cita final de Valencia, donde también se produjo el adiós a la categoría como piloto titular de Pol Espargaró, al menos de momento. Sin embargo, la gran cantidad de movimientos en el mercado de fichajes para 2024 hace que hasta otros cinco pilotos de la clase reina tuvieran que despedirse de sus equipos.
Cuatro de ellos cambiarán de marca -dos para irse a un equipo oficial y dos a uno independiente-, mientras que el último solo cambiará de estructura.
ÁLEX RINS - LCR HONDA
Muy intensa y demasiado breve. Así ha sido la relación del español Álex Rins con el LCR Honda, donde llegó hace un año, encontrando acomodo en el equipo de Lucio Cecchinello tras la espantada de Suzuki que le dejó compuesto y sin moto. Una unión realmente corta, ya que Yamaha le tendió un contrato para ser piloto oficial en 2024, y evidentemente aceptó.

Después de ganar dos de las tres últimas carreras de 2022 con la GSX-RR, lo de Rins en Honda también fue llegar y besar el santo: logró agarrarse al top 10 en las dos primeras carreras para destaparse en Austin con un segundo puesto en el Sprint y la victoria en carrera. Desgraciadamente fue un espejismo.
No terminó ni en Jerez ni en Le Mans, y en Mugello se lesionó de gravedad, perdiéndose prácticamente el resto de la temporada. Intentó reaparecer en Japón, lo consiguió en Indonesia y tuvo que volver a bajarse en Australia, volviendo en Valencia para despedirse del LCR Honda tras 1 sola temporada con 1 victoria, 1 podio, 1 vuelta rápida y 54 puntos en 7 grandes premios.
LUCA MARINI - VR46
La sorprendente marcha de Marc Márquez del Repsol Honda trajo otro movimiento realmente inesperado: de todos los candidatos que la marca del ala dorada barajó para reemplazar al hexacampeón de MotoGP, el elegido finalmente fue el italiano Luca Marini, que a sus 26 años ha tomado la valiente decisión de salir del abrigo del VR46 para enrolarse en el delicado proyecto de Honda.
Subcampeón de Moto2 en el pandémico 2020, la llegada de Marini y la del VR46 Racing Team a MotoGP se produjeron de forma simultánea, ocupando (que no okupando) la mitad del garaje que por entonces pertenecía al Avintia para formar el Sky VR46 Avintia. Fue un año de transición: para 2022, el VR46 compró la plaza del Avintia y se quedó con todo el box, entrando Mooney como patrocinador.

Fiel a su estilo de progresar tan firme como callado, Marini dio un claro paso hacia delante en su segunda temporada, donde además disfrutó de una GP22 parecida a las oficiales. Desde el segundo tercio de temporada se estableció en el top 10 y llegó a rozar un par de veces el cajón, anticipando lo que vendría en 2022.
Su primer podio llegó en Austin tras haber pisado el cajón al Sprint en Argentina y, tras lesionarse en la segunda mitad, regresó para un gran final de curso logrando estrenarse en la pole y consiguiendo también tres podios en los cinco últimos sprints para terminar octavo y despedirse del equipo que se lo ha dado todo después de 3 temporadas con 2 podios, 2 poles, 1 vuelta rápida y 362 puntos en 56 grandes premios.
JOHANN ZARCO - PRAMAC
La entrada del francés Johann Zarco al paraguas de Ducati también se produjo a través del box del Avintia Racing, donde llegó en 2020 tras un 2019 para olvidar en el que su periplo en KTM -donde llegó tras dos cursos en el Yamaha Tech3- acabó de forma abrupta para terminar el curso realizando varias sustituciones con la Honda del LCR, la misma que llevará el próximo 2024.
Aquel 2020 era una ocasión de reconducir su carrera en MotoGP y la aprovechó con un podio y una pole; un rendimiento que le valió un ascenso al Pramac para 2021. La decisión de Ducati fue un éxito, ya que el galo acabó quinto final tras una primera mitad increíble en la que coleccionó hasta cuatro segundas posiciones. Al año siguiente repitió el mismo número de podios, y en 2023 lo elevó a seis; tras, nuevamente, una primera mitad de curso fantástica.

En agosto se anunció su fichaje por el LCR, porque le ofrecía dos años de contrato. Empezaba ya la cuenta atrás para despedirse de Ducati en general y del Pramac en particular, con la espinita clavada de no haber logrado la victoria, siendo -ya con diferencia- el piloto con más podios en la clase reina sin haber pisado nunca el escalón más alto.
Pudo quitarse la espina en Phillip Island con un triunfo inolvidable, despidiéndose con un segundo puesto en Valencia del Pramac (y de Ducati) tras un periplo de 3 temporadas (4), donde ha logrado 1 victoria (1), 14 podios (15), 3 poles (4), 6 vueltas rápidas (7) y 564 puntos (641) en 58 grandes premios (72).
FRANCO MORBIDELLI - YAMAHA
El puesto de Zarco en el Pramac Racing lo ocupará el italiano Franco Morbidelli, que tendrá una Ducati para reivindicarse después de un lustro pilotando una Yamaha, donde llegó en 2019 tras haber afrontado su año de rookie con una Honda. El italo-brasileño fue el fichaje estrella del Petronas en su desembarco en la clase reina, donde tras un comienzo difícil por la comparación con su compañero Fabio Quartararo viviría su mejor temporada.
Fue el pandémico 2020, donde fue de menos a más hasta acabar logrando tres victorias y terminar como subcampeón del mundo. Por desgracia, una lesión de rodilla en 2021 truncaría su progresión, obligándole a parar varias carreras. Cuando volvió ya no lo hizo al box del Petronas, sino a la estructura oficial del Monster Yamaha para cubrir la vacante dejada tras la expulsión de Maverick Viñales.

Sin embargo, el esperado ascenso al equipo oficial no salió según lo esperado. Sus problemas físicos se unieron a los de la YZR-M1 y el 2022 fue casi una pesadilla, logrando meterse apenas dos veces en el top 10. La leve mejoría en este 2023 no fue suficiente, y Yamaha anunció el fichaje de Rins, lo que dejaba a ‘Morbi’ sin moto.
A cambio, el inesperado movimiento de Zarco abrió un hueco en el Pramac, y el rechazo de Marco Bezzecchi convirtió a ‘Franky’ en el principal candidato. Allí podrá reencontrarse con su mejor versión, diciendo adiós a Yamaha tras 5 temporadas, donde ha logrado 3 victorias, 6 podios, 2 poles, 1 vuelta rápida y 464 puntos en 86 grandes premios (incluidos 151 puntos en 45 grandes premios en el oficial).
FABIO DI GIANNANTONIO - GRESINI
La del italiano Fabio Di Giannantonio estuvo muy cerca de ser una despedida de la categoría o del campeonato, pero finalmente solamente dirá adiós a su equipo; ya que ni siquiera cambiará de marca: seguirá con Ducati tras firmar por el VR46 Racing Team para completar el triángulo, ya que ocupará la vacante de Marini, que a su vez sustituirá en Honda a Marc Márquez, precisamente el que dejó a ‘Diggia’ sin sitio en el Gresini Racing.
Un equipo al que el italiano le debe casi todo, ya que estuvo con ellos tres años en Moto3, uno en Moto2 y dos en MotoGP, donde su año de rookie fue casi para olvidar, salvando apenas una pole en Mugello y un solo top 10 en todo el año. En 2023, pese a que había mejorado en la primera mitad, sus resultados seguían estando muy lejos de los del resto de las Ducati.

De repente, cuando se vio fuera, se destapó con un tramo final impresionante en el que logró el podio en Phillip Island y la victoria en Qatar, lo que le sirvió para convencer al VR46 y quedarse en la categoría, donde deja atrás 2 temporadas con el Gresini en las que ha logrado 1 victoria, 2 podios, 1 pole y 175 puntos en 40 grandes premios.