La cita final de la temporada 2025 del Campeonato del Mundo de MotoGP tenía como gran aliciente conocer al campeón de Moto2, después de que Marc Márquez y José Antonio Rueda hubiesen conquistado mucho antes los títulos de MotoGP y Moto3, respectivamente, para poner a España más cerca que nunca del récord histórico de Italia.
En el Circuit Ricardo Tormo, el brasileño Diogo Moreira no falló y sentenció matemáticamente el título de Moto2; convirtiéndose en el piloto número 130 de la historia en conquistar un título mundial, el 15º en Moto2 y el 53º en la historia de la categoría intermedia.
Es también el 13º título para Kalex y supone la reconquista para la marca alemana, que el año pasado vio truncada su racha de once seguidos. Sin embargo, si por algo ha hecho historia Diogo Moreira, es por ser el primer campeón mundial brasileño de la historia de los grandes premios.
BRASIL, EL 22º PAÍS
Ya en 2023, con su única victoria en Moto3, acabó con casi dos décadas de sequía para Brasil, cuyo himno no sonaba desde Alex Barros en Estoril 2005; y en este 2025 ha ido más allá para poner al gigante sudamericano en el palmarés histórico de títulos.
De la mano del piloto de 21 años, Brasil se ha convertido en el 22º país en conquistar un campeonato del mundo, el tercero de Sudamérica (tras Venezuela y Colombia) y el cuarto de todo el continente, tras las mencionadas y Estados Unidos.
De esta forma, América se destaca como el segundo continente con más países distintos en el palmarés, dejando más atrás los dos de África (Sudáfrica y la antigua Rodesia) y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). Muy lejos quedan los 13 países europeos, mientras que en Asia solo ha habido campeones japoneses.
(En el gráfico, ponte encima de cada país iluminado para ver el número de títulos que tiene. De igual forma, si pulsas en la barra vertical izquierda, se iluminarán los países que estén en ese rango de títulos):
Curiosamente, el año pasado fue David Alonso el que puso un segundo país sudamericano en el mapa, por lo que en apenas un año se ha triplicado el número de países de Sudámerica con título mundial. Además, Alonso acabó con 17 años sin un nuevo país campeón, tras Hungría en 2007. Esta vez ha habido que esperar mucho menos.
Estos son los primeros títulos en la historia de cada uno de los 22 países que han logrado alguno:
