El título del brasileño Diogo Moreira en la cita final de Valencia impidió que España volviese a lograr un triplete de títulos once años después, pero el doblete logrado gracias a Marc Márquez en MotoGP y José Antonio Rueda en Moto3 permite elevar la cuenta de títulos mundiales patrios a 62.
Así se reparten los títulos mundiales por país y categoría (las infografías son interactivas, puedes ponerte encima de un valor para destacarlo):
Una cifra que consolida a España en el segundo puesto del ránking histórico, ampliando su ventaja con Gran Bretaña y reduciéndola con Italia en lo que ya es una clara tendencia desde hace mucho tiempo:
De hecho, España lleva recortando la distancia con Italia todos los años sin excepción desde 2009. En esta otra tabla se puede ver la diferencia de España respecto al país con más títulos (primero fue Gran Bretaña y después Italia) desde que Ángel Nieto estrenó el casillero en 1969:
Por aquel entonces, España empezó con una desventaja de 36 títulos respecto a Gran Bretaña, que lideraba el ránking histórico desde que superó a Italia en 1953. Sin embargo, Italia recuperó la hegemonía en 1978 y, tras un leve período en el que España la redujo hasta los 29, la fue ampliando hasta un máximo de 44 entre 2004 y 2005, cuando Italia tenía 72 por los 28 de España.
A partir de ahí, empezó a recortar a marchas forzadas desde 2009, llegando a meter varios mordiscos de tres títulos por temporada en 2010, 2013 y 2014, los años de los tripletes. Sin embargo, en la última década, dicha escalada se había estabilizado: desde ese mencionado 2014 y hasta este año, España había pasado diez años consecutivos ganando un título más que Italia:
- Si Italia ganaba un título, España ganaba dos. Esto pasó en seis de esos diez años: 2017, 2018, 2019, 2020, 2022 y 2023.
- Y, si Italia no ganaba ningún título, España solo ganaba uno. Esto pasó en los cuatro años restantes: 2015, 2016, 2021 y 2024.
Hasta este 2025, en el que España ha dado un bocado de dos títulos que por primera vez la sitúan a menos de 20 del récord histórico que ostentan los italianos desde hace casi medio siglo y que, de mantenerse una tendencia semejante, podría correr peligro en una década y media. No en vano, en los últimos 15 años el recorte ha sido de 21 títulos.
LOS 62 TÍTULOS MUNDIALES DE ESPAÑA
Así se reparten los títulos españoles por pilotos, categorías, marcas y temporadas.
-
Títulos mundiales de España por piloto
Marc Márquez es el segundo que llega a los 9 títulos y José Antonio Rueda es el 26º campeón español:
-
Títulos mundiales de España por categoría
Con el de Márquez son ya doce los títulos de España en MotoGP, a tres de los que lograron en 125cc. Por su parte, el de Rueda es el noveno en Moto3, que se queda en solitario como tercera categoría con más títulos desempatando con 50cc.
-
Títulos mundiales de España por marca
Con cuatro títulos, KTM entra en el top 5 histórico de este ránking; mientras que Ducati es la décima marca que aporta al menos dos títulos a España
-
Títulos mundiales de España por temporada
Es la 40ª temporada distinta con título español (la 17ª seguida) y la 17ª con al menos dos:
-
Todos los títulos mundiales de España
La relación completa de títulos españoles, con buscador incorporado:







