Con absolutamente todo por decidir, el Mundial de MotoGP 2017 llega a la gira asiática y, con él, los horarios intempestivos para los aficionados españoles. Marc Márquez ha cogido distancia en lo alto de la clasificación después de su victoria en Motorland Aragón, pero Andrea Dovizioso y Maverick Viñales siguen estando relativamente cerca, mientras que tanto Dani Pedrosa como Valentino Rossi todavía conservan sus opciones matemáticas.
Es decir, Honda, Yamaha y Ducati llegan con sus opciones intactas al Gran Premio de Japón, inicio del tríptico asiático y que podría empezar a dejar sentenciado el título de MotoGP… o dejarlo todavía más abierto.
Los tres favoritos al título llegan soñando con ganar, y no es extraño, ya que en 2016 fueron los tres integrantes del podio, con Márquez venciendo ante Dovizioso y Viñales y proclamándose campeón de MotoGP.
De igual forma, las tres marcas llegan a Motegi apuntando a la victoria, y lo cierto es que todas ellas tienen motivos para el optimismo. En los últimos doce años en Japón en MotoGP, Honda ha ganado cuatro veces… Yamaha ha ganado cuatro veces… ¡y Ducati ha ganado cuatro veces!
MOTOGP: IGUALDAD ABSOLUTA
En cuanto a pilotos, el más laureado de la historia del circuito nipón –que llegó al calendario mundialista en 1999- es Dani Pedrosa con cinco victorias. Y lo ha hecho en tres categorías: en 2002 logró allí el segundo triunfo de su carrera en el mundial de 125cc –cuando Motegi aún albergaba el Gran Premio del Pacífico-; en 2004 venció en 250cc rumbo al título; y en MotoGP lo ha conseguido por partida triple, venciendo en 2011, 2012 y 2015.
Por debajo del 26 hay cinco pilotos igualados a tres triunfos, tres de ellos españoles: Marc Márquez se hizo con el triunfo el pasado 2016, a los que hay que añadir el de 2010 en 125cc y el de 2012 en Moto2. Es decir, las tres veces que Márquez ha ganado en Motegi, ha sido campeón del mundo.
Jorge Lorenzo también suma tres triunfos, todos ellos en categoría reina con Yamaha: venció en 2009 y, después, de forma consecutiva en 2013 y 2014. El tercer piloto español en ganar tres veces allí fue Toni Elías, siempre en categoría intermedia: lo hizo en 2002 y 2003 en 250cc y en 2010 en Moto2. Curiosamente, los tres españoles en ganar tres veces en Motegi fueron los protagonistas del 10 perfecto del motociclismo español.
En el mismo nivel de victorias están dos pilotos que lograron tres victorias consecutivas, y para colmo en los mismos años: 2005, 2006 y 2007: el italiano Loris Capirossi lo hizo en MotoGP con Ducati; mientras que el finlandés Mika Kallio, que lo hizo en dos cilindradas diferentes: las dos primeras en 125cc y la tercera en 250cc.
Entre los pilotos con dos triunfos, habrá otros cuatro presentes en la parrilla de la clase reina: Valentino Rossi –ganador en 500cc en 2001 y en MotoGP en 2008-; Johann Zarco –vencedor en 125cc en 2011 y en Moto2 en 2015-; el local Hiroshi Aoyama –triunfador en 2005 y 2006 en 250cc- que sustituirá al lesionado Jack Miller; y Andrea Iannone –que se impuso en 125cc en 2009 y en Moto2 en 2011- y que intentará ayudar a Suzuki a ganar la ‘segunda división’ de MotoGP 2017.
Si nos centramos en la lucha por el título, Andrea Dovizioso sabe lo que es ganar allí, pero no lo logra desde la temporada 2004 en el octavo de litro. Por su parte, Maverick Viñales todavía no ha alzado los brazos en suelo japonés, donde acabó segundo tres años consecutivos: en 2012 y 2013 en Moto3 y en 2014 en Moto2. Además, el año pasado logró su tercer podio con Suzuki al ser tercero.
Hay otros tres pilotos de la actual parrilla de MotoGP que saben lo que es ganar en Motegi, y los tres son españoles: Pol Espargaró lo logró en 2013 en Moto2, Álvaro Bautista en 2009 en 250cc y Héctor Barberá en 2003 en 125cc.
MOTO2: FAVORITISMO Y NECESIDAD
Si miramos a la categoría intermedia, el piloto favorito a la victoria es, a la vez, el que más la necesita. El suizo Thomas Luthi llega a uno de sus trazados favoritos con la obligación de recortarle puntos a Franco Morbidelli, tercero el año pasado y que llega con 21 puntos respecto a su máximo perseguidor tras imponerse en Motorland. Un recorte de puntos que, en principio, pasa por ganar para meter presión al italiano en un punto de la temporada en el que el helvético se maneja como pez en el agua.
También sabe lo que es ganar por partida doble Álex Márquez, que venció en Moto3 en 2013 y repitió al año siguiente; mientras que el otro piloto de Moto2 que ha ganado en Motegi es el italiano Mattia Pasini, que se hizo con el triunfo en la temporada 2007 en 125cc.
Junto a los dos candidatos al título, Márquez y Pasini, habrá que tener muy en cuenta a otros pilotos como el local Takaaki Nakagami, que llegará motivado ante su público; así como a Miguel Oliveira o Pecco Bagnaia.
MOTO3: EN EL PUNTO DE MIR
En la categoría pequeña, todos los focos estarán apuntando hacia el español Joan Mir, que empezará la carrera sancionado por su defensa en la última vuelta del Gran Premio de Aragón, donde se hizo con una victoria que le permite llegar a Japón dependiendo de sí mismo para certificar el título mundial, que puede conseguir con múltiples combinaciones de resultados.
Pese a que el que lo puede impedir es el italiano Romano Fenati –aunque Arón Canet también cuenta con una remota posibilidad-, son otros dos italianos los únicos de la parrilla que saben lo que es ganar allí en el mundial. Evidentemente, ambos en Moto3: Enea Bastianini lo logró el año pasado y Niccolò Antonelli hace dos temporadas.
Otros pilotos a los que habrá que vigilar de cerca son Jorge Martín, Fabio Di Giannantonio, John McPhee, Marcos Ramírez o Nicolò Bulega, que fue tercero el año pasado pero que no subió al podio porque había entrado cuarto tras el local Hiroki Ono, que sería sancionado a posteriori.