MotoGP

Pol Espargaró se reivindica: “Con estos colores te señalan cuando las cosas no van bien”

Pol Espargaró ha vivido su primer gran día en el Repsol Honda con su pole en el Gran Premio de Gran Bretaña. Un resultado que le llena de orgullo por lo que representa: “¿Cuánto tiempo hacía que no veíamos una Honda con estos colores en una pole y que no fuera la de Marc?”

Chechu Lázaro

5 minutos

pol espargaro pole silverstone motogp honda

Ranking de días especiales en MotoGP. “Yo creo que sería el segundo momento más especial de mi carrera en MotoGP. El primero creo que sería cuando hice el primer podio con la KTM porque ese año fue bastante durillo por la lesión y eso, la caída de Brno fue muy dura. Este año estoy afrontando uno de los retos más grandes de mi carrera deportiva, bueno, el reto más grande de mi carrera deportiva. Como es lógico y normal mucha gente te señala con el dedo cuando las cosas no van bien; cuando van bien es lo que tiene que pasar, pero cuando no la gente es crítica, como es normal, lógico y entendible, pero es duro. Y yo soy el primero que me auto exijo muchísimo, quizás a veces demasiado, y os doy a entender que quiero conseguir mucho más y que lo que consigo no es suficiente. Son días como el de hoy en los que al final todo cobra un poco de sentido. Evidentemente, no es una victoria, mañana hay que culminarlo, pero para mí es como si lo fuera y es un golpe bastante bueno para mí”.

El orgullo de una pole especial. “Me hace sentir orgulloso el ver la Repsol Honda en la pole. ¿Cuánto tiempo hace que no hay una que no sea la de Marc en una pole position? 2017 me dicen, imagina… Así que han pasado unos añitos, y ver una Honda que no sea la de Marc arriba es gratificante. Evidentemente es sólo una vuelta, pero para mí es simbólico y me hace sentir orgulloso de que yo he sido capaz de conseguir algo que pilotos de un nivel increíble han estado años sin conseguir, y yo sí. Y esto en condiciones completamente normales, todo el mundo apretando, con neumáticos blandos, sin lluvia, sin viento, sin mucho frío, todo el mundo usando los neumáticos que debían utilizar, sin problemas, ha sido una pole ganada con esfuerzo, y eso me hace sentir muy orgulloso”.

Una reivindicación. “Lo que me hace feliz no es la pole, es la vuelta que he hecho. Porque puedo aplicar lo que llevo haciendo durante años en esta moto. Honda está trabajando muy duro, pero no es fácil para ellos desarrollar la moto con toda la pandemia, las complicaciones de los viajes… pero siento un gran apoyo por parte de Takeo, Alberto y todo el equipo. Este sábado ha demostrado que si todo funciona como necesito, soy capaz de conseguir resultados. Quizás necesito un poco más de tiempo para evitar caídas en el time attack, pero siento el apoyo de Honda y de todo el equipo que me rodea”.

Transformar la rabia en motivación. “He pasado de estar en uno de los momentos más críticos de mi carrera el fin de semana pasado, en Austria, donde no entendía nada, no tenía agarre, no traccionaba, no podía conducir la moto, a euforia completa y éxtasis. Son sensaciones muy opuestas y es difícil de entender. Han ido pasando cosas que han hecho que me motive otra vez y sacar ese poquito y esa chispa que tengo dentro y que no siempre sale. Después de una derrota como la de Austria es tristeza, que da paso a la rabia y si esta la puedes enfocar de una manera productiva pues las cosas mejoran”.

¿Se puede pensar en ganar mañana? “No quiero pensar en mañana. He sufrido tanto este año que quiero disfrutar este momento, que lo he celebrado como si fuera una victoria. Ya veremos. Salir en las primeras posiciones ayuda a tener una carrera más plácida, a no estar pensando en si te adelantan el que tienes que volver a adelantar para que no se te vayan los de delante. Después de tantos malos momentos, poder disfrutar un poco va bien. Nos lo merecíamos”.

Su estilo de pilotaje y la Honda. “Con esta moto estoy afrontando problemas con mi estilo de pilotaje. Yo solía utilizar mucho el freno trasero, tanto que quemaba el disco de atrás y dando mucho trabajo a Brembo. Pero en Honda tenemos sobre todo problemas de tracción en la entrada de las curvas con el tren trasero y no me permite utilizar tanto el freno de atrás y tengo tantas caídas de delante. Para aplicar mi estilo necesito usar el freno. Y aquí la situación es diferente, porque tenemos más grip y puedo aplicar mi estilo de pilotaje, frenando tarde y jugando con el freno trasero”.

La relación con Márquez. “Tenemos una buena relación con Marc y es muy positivo tenerle al lado del box. En mi primera tanda había hecho 1’59.6, que pensaba que era un tiempazo para el primer time attack. Y me dijeron que Marc había hecho 1’59.3. Eso me hizo empujar más en la segunda tanda donde sabía que podía hacer 1’59 bajo. Luchar contra alguien tan fuerte como Marc con sus mismas armas es algo muy importante y valioso”.

¿A quién teme más en la parrilla? “Supongo que a Marc, porque no estará satisfecho de verme en la pole y él quinto. Y sé que va a comenzar la carrera con el fuego en los ojos. Pero todos los que estamos en las dos primeras filas son muy fuertes. Quizás yo sea el que menos acostumbrado esté a luchar delante. No sé cuáles son sus armas en el inicio de la carrera, así que creo que el que más va a sufrir en el inicio de la carrera soy yo. Pero no es un problema para mí aceptar este tipo de cosas”.

Las armas para defender la primera posición en las primeras vueltas. “Soy bastante rápido en el T1. En el FP3, antes de caerme, tenía delante a Jack con la Ducati y sufren un poquito más que yo en el T1, son rápidos en el T2 y T3, creo que sufría un poco más en el T2, y en el T3 en el cambio de dirección de la 12, si soy agresivo, a lo mejor puedo ser rápido también, pero sobre todo me agarro al T1, que tiene frenadas fuertes, y espero que la tracción no sea menor. Corremos antes de Moto2 y eso nos va a ayudar porque no va a haber la goma Dunlop y no va a cambiar mucho el feeling de hoy. Todo pinta bien para mañana pero es eso, el día de hoy ha sido importante y muy bueno y mañana quiero salir a disfrutar, sinceramente, me da igual el resultado.

Charla con Alberto Puig. “Este fin semana ha vuelto Alberto Puig y anteayer estuvimos hablando. Me pegó una charla motivacional que me vino muy bien. En parte hubo bronca, porque él cree en mí y cree que puedo hacerlo bien. Me dijo que no estoy sacando el máximo de lo que yo podía sacar y, en definitiva, que me concentrara más. Al final basta un toque de atención para que las cosas salgan mejor. Su presencia aquí me ha ayudado mucho”.

¿Toque de atención por parte de Honda? “No, esto quiero dejarlo claro, porque creo que incluso yo también antes de estar aquí, hay una visión de Alberto que es la que transmite siempre, de tío muy duro, de pegar broncas y de realmente ser muy, muy duro. Y evidentemente que lo es, pero es muy constructivo, quiero decir, que hay team managers que te intentan dar apoyo, te intentan motivar, pero que son destructivos, te hacen sentir menos, y no son capaces de construir y aportar. Alberto cuando te dice las cosas las dice de una manera en la que tú estás entendiendo que las cosas no están yendo bien, pero él no te lo está diciendo de esta manera, pero te hace reflexionar, te hace pensar y te hace motivarte más. Y salí de esta reunión muy motivado, no desmotivado. Parece una estupidez, pero la manera de expresarte en este mundo, donde la presión es tan elevada, es súper importante, y Alberto tiene mucho más tacto, y al haber sido piloto sabe mucho transmitirlo, mucho más de lo que parece a priori y de lo que se piensa la gente. Así que en ningún momento fue un toque de atención, ni una bronca, ni que viniera de Honda. Sólo me dio su punto de vista, yo lo valoré, y como soy un tío que me auto exijo muchísimo lo interpreté de esa manera. A mí me gusta que las cosas sean claras y que se me diga cuando no están bien, no que me digan lo guapo que soy cuando realmente no es así”.

Relacionados