Diez días después de que la noticia hiciera saltar por los aires el paddock de MotoGP, Suzuki la ha confirmado oficialmente a través de un escueto comunicado: "Suzuki Motor Corporation está en conversaciones con Dorna sobre la posibilidad de finalizar su participación en MotoGP a finales de 2022".
Una frase un tanto abierta que claramente responde al comunicado de Dorna; que, nada más conocerse la noticia de que el Team Suzuki Ecstar había comunicado a sus miembros que cerrarían la persiana del box al término de la temporada, respondió con su propio comunicado recordando a la marca de Hamamatsu el contrato que firmaron hace meses para renovar su compromiso con el Campeonato del Mundo de MotoGP hasta la temporada 2026, y que no pueden romperlo de forma unilateral.
Sin embargo, todas estas ambigüedades obedecen a motivos contractuales. La realidad es que Suzuki se quiere ir de MotoGP, y que Carmelo Ezpeleta ya ha repetido en numerosas ocasiones que no quiere tener a nadie que no quiera estar. Por lo tanto, el adiós de las motos azules y plateadas se puede dar por hecho.
Suzuki también ha querido explicar, de forma brevísima, los motivos que les han llevado a tomar esta decisión, que como ya se venía apuntando obedece simplemente a criterios económicos de la matriz en Japón, ya que los resultados y las sensaciones del equipo de MotoGP son realmente buenos:
"Desgraciadamente, la situación económica actual y la necesidad de concentrar sus esfuerzos en los grandes cambios a los que se está enfrentando el mundo de la automoción estos años, están forzando a Suzuki a desviar costes y recursos humanos al desarrollo de nuevas tecnologías", apuntan.
Por último, en el comunicado muestran su más profunda gratitud al Team Suzuki Ecstar, a todos los que han apoyado las actividades de motociclismo de competición de Suzuki durante estos años y a todos los suzukistas que han dado su apoyo más entusiasta a la marca que es la eterna novia a la fuga de MotoGP.