Muchos trabajos manuales han sido sustituidos por la tecnología que cada día gana más terreno en el área laboral, no obstante, algunas tareas como limpiar la moto a mano resultan más satisfactorias, si no sabes a quién pagar por este servicio, puedes hacerlo tú.
Los establecimientos dedicados al mantenimiento y lavado de vehículos, suelen tener aparatos mecánicos y electrónicos que hacen este trabajo de forma automática, sin embargo, los resultados que ofrece limpiar tu moto a mano son excelentes, porque existe mayor disposición a los detalles, ¿sabes cómo hacerlo en un lugar adecuado?
Dónde no puedes lavar tu moto
Antes de adentrarnos en los pasos para limpiar tu moto a mano, es crucial conocer dónde no puedes hacerlo. Lavar tu moto en la calle está completamente prohibido y podría resultar en multas considerables, que pueden variar según el Ayuntamiento. Además, evitar el lavado en un garaje comunitario es esencial, ya que podría considerarse un uso indebido de las áreas comunes.
Lavar tu moto, paso a paso
Una vez que has elegido el lugar donde realizar la actividad sin que te traiga inconvenientes con los vecinos y las autoridades, te proporcionamos los siguientes consejos:
Preparativos y zona de lavado
Busca un lugar a la sombra para evitar que el sol acelere el proceso de secado y deje marcas de agua. Asegúrate de que la moto esté fría y protege cualquier cable o conexión eléctrica.
Limpieza de la cadena
Si tu moto tiene cadena, comienza limpiándola con un líquido desengrasante y déjalo actuar durante unos minutos, para evitar los errores que se suelen cometer al limpiar la cadena. Esto evita salpicar o ensuciar otras partes de la moto.
Enjuague inicial
Enjuaga la moto con agua jabonosa tibia, preferiblemente, para eliminar el polvo y la suciedad acumulados. Utiliza una esponja suave o un trapo de microfibra y evita ejercer demasiada presión.
Aclara la esponja con frecuencia
Durante el lavado, asegúrate de aclarar la esponja con regularidad para evitar frotar la moto con residuos acumulados.
Manchas difíciles
Si encuentras áreas particularmente sucias, utiliza un pulverizador con agua jabonosa para ablandar la suciedad sin arriesgar la pintura. La paciencia es clave. En zonas de difícil acceso, un cepillo de dientes viejo puede ser útil.
Aclarado
Aclara la moto con agua a baja presión, tapando previamente el tubo de escape para evitar que entre agua. También puedes usar una esponja suave para aclarar las diferentes partes si lo prefieres.
Limpieza de ruedas
Para las ruedas, emplea un limpiador de llantas y un cepillo rígido. No uses productos acondicionadores de neumáticos para coches, ya que pueden afectar el agarre.
Secado
Selecciona un trapo o gamuza de microfibra limpio y seca la moto cuidadosamente. No olvides lubricar la cadena nuevamente.
Piensa en tu moto con un acabado final
Una vez que hayas completado todos los pasos para limpiar tu moto a mano, dedica tiempo para darle un toque final profesional. Para esto, es importante que te dirijas al mercado bajo la asesoría de un experto para elegir los mejores productos a aplicar, como una laca y una cera de probada calidad, para proporcionarle a tu moto un brillo impresionante.
Al seguir estos pasos, tu moto lucirá como si la acabaras de sacar del concesionario. No olvides alternar el mantenimiento externo, con el servicio de mantenimiento mecánico.