Noticias

Faltas en el examen de moto que no debes cometer

Estas faltas en el examen de moto pueden hacerte suspender en el momento y por eso debes evitarlas.

Juan L. García

2 minutos

Faltas en el examen de moto

Para obtener los permisos de conducir A1 y A2 es necesario no cometer faltas en el examen de moto, ya que se trata de evaluaciones de conocimiento teórico y de habilidades prácticas en la carretera y sin los cuales, el gobierno no puede garantizar un tráfico seguro.

Se trata de pruebas de gran importancia y para su resultado exitoso, es necesario conocer las faltas más comunes que suelen cometer los aspirantes. Aquí te presentamos un resumen detallado acerca de cuáles son estos errores y cómo evitarlos.

El teórico específico de moto

El primer paso es el examen teórico específico, consta de 20 preguntas, 16 de reglamentación de moto y 4 sobre mantenimiento del vehículo. Las preguntas se generan automáticamente al introducir el DNI, pero aparecen siempre de la misma base de datos.

Examen de maniobras en circuito cerrado

Esta etapa pone a prueba la destreza del aspirante. Se realizan diversas maniobras, desde desplazamientos a zigzagueos a diferentes velocidades a través de la pista de examen. Es esencial realizar cada movimiento con precisión y seguridad.

Examen de circulación

El examen práctico en carretera es similar al de un coche. Un examinador, desde un coche detrás, guía al aspirante mediante un intercomunicador. Las faltas se evalúan de acuerdo con criterios similares a los del examen de coche.

Criterios de calificación

Las faltas se clasifican en tres niveles: eliminatorio, deficiente y leve. Se suspende al aspirante por acumulación de faltas:

  • Por una falta de nivel eliminatorio
  • Al acumular dos falta de nivel deficiente
  • Cuatro faltas leves también son causas para decidir la suspensión.

Pero, ¿qué significa cada nivel de falta?

Falta eliminatoria

Comete esta falta quien no puede realizar una maniobra en los términos autorizados por la ley, bien por falta de dominio de la moto o impericia.

Falta deficiente

Esta falta denota una inadecuada manipulación de los mandos de la moto por falta de destreza y por ello, es imposible ejecutar maniobras de las que autoriza la ley.

Falta leve

Se trata de una falta de las menos graves y afecta solo la ejecución de una maniobra en particular.

Evita las faltas comunes

Las faltas eliminatorias, como una caída, son graves y deben evitarse a toda costa. Las faltas deficientes, como llevar una velocidad inadecuada o errores en la ejecución de las maniobras, son igualmente importantes.

Faltas en maniobras a motor parado

Pequeños descuidos, como no abrocharse correctamente el casco, pueden marcar la diferencia entre una falta leve y el éxito en esta fase del examen.

Faltas en circuitos lentos y rápidos

Desde no seguir la trayectoria establecida hasta no sortear obstáculos, cada detalle cuenta en estas pruebas. Errores como frenar antes de sortear un obstáculo o acelerar en vacío pueden sumar faltas leves.

Los exámenes para obtener los permisos A1 y A2 en motociclismo son rigurosos y demandan atención a cada detalle. Conocer las faltas comunes y trabajar en la precisión y seguridad en las maniobras puede marcar la diferencia entre el éxito y la suspensión. Dominar tanto el aspecto teórico como el práctico es clave para superar estos desafíos.

Etiquetas:

Relacionados