Si te vas a examinar para sacarte tu carnet de conducir moto A1 o A2, y sabes que para ello tienes que pasar por la pista del examen de moto de tráfico de la DGT, primero deberás conocer todas las pruebas a la que te vas a enfrentar en esta pista.
En este artículo, veremos toda la información referente a la pista del examen de moto, cuál es su objetivo, así como las diferentes pruebas que exige el carnet de conducir de acuerdo al tipo de moto.
¿Qué es la pista del examen de moto?
Se trata de una serie de pruebas obligatorias, que deberás aprobar, de acuerdo al carnet de conducir de moto al que estás optando. Por ejemplo, las pruebas para obtener el carnet A1 y A2, serán de tipo teórico y práctico común, teórico y práctico específico y examen práctico en circuito abierto.
Examen de maniobras
El circuito de equilibrio y maniobras consta de un total de seis actividades con las que demuestras tu control sobre la moto:
Maniobra tipo B. Recomendaciones
La maniobra B es la primera y comienza con arrancar la moto desde cero, y mantenerte entre dos líneas con una velocidad baja de forma continua, sin perder el equilibrio en ningún momento.
Esta prueba es algo complicada al ser la primera, y en ese momento tendrás presión, y deberás para ello posicionarte bien en la moto, los pies en su sitio y mirar siempre al frente y a lo lejos.
Maniobra tipo A. Recomendaciones
Consiste en una medición de tu destreza, equilibrio, control de velocidad y atención, ya que se realiza en una zona con forma de zigzag.
La manera de realizar la prueba dependerá del tipo de moto, es decir, si es automática o manual. En este último caso, en primera velocidad, tendrás que controlar las inercias, acelerando, frenando, controlando el embrague y los tirones, manteniéndote en la zona indicada.
Maniobra tipo E. Recomendaciones
Consiste en aumentar de forma gradual la velocidad y las marchas hasta alcanzar los 30 km/h y frenar con precisión con ambos frenos, sin salirte de los límites marcados en la pista.
Maniobra tipo C. Recomendaciones
Esta es quizás la prueba más conocida, que se trata de un circuito de conos en el que deberás hacer giros a izquierda y derecha a una velocidad de unos 30 km/h. Es la parte de toda la pista que más destreza requiere.
En esta prueba te recomendamos echar primero un vistazo al circuito y no perder de vista los conos.
Maniobra tipo D. Recomendaciones
Esta parte va seguida a la prueba anterior. Sin parar, hay que acelerar hasta alcanzar los 50 km/h en una recta sin conos, una vez se alcance la velocidad, se llegará a una zona con algunos obstáculos a modo de imprevisto que se deberán sortear con velocidad y destreza.
Esta maniobra permitirá evaluar si sabes reaccionar correctamente ante un imprevisto al conducir.
Maniobra tipo F. Recomendaciones
Esta prueba es una frenada de emergencia, en la que se deben utilizar ambos frenos para detener la moto en la zona señalada y mantener la trayectoria de forma recta sin perder el control de la moto.
Mantén la calma durante el examen
La mayor recomendación que te podemos dar antes de entrar a la pista, es que mantengas la calma y observes todas las pruebas que tienes que hacer. No te preocupes, estás solo en la pista y si has llegado hasta ahí es porque estás preparado.
Ahora ya conoces todas las pruebas que vas a tener que llevar a cabo en la pista del examen de conducir de moto y puedes enfrentarte a él sin miedo.