El carnet de conducir para motocicletas está dividido en varias categorías, y cada una de ellas te permite llevar motos de mayor o menor cilindrada. Puede que pienses que tienes claro qué carnet te debes sacar para conducir según qué motos, pero puede llegar a ser bastante confuso, ya que, en España, contamos con tres categorías de carnets y una licencia que permite llevar ciclomotores.
Por eso, desde MOTOCICLISMO queremos explicarte para qué es cada carnet, qué motos puedes llevar y quién está autorizado para sacárselo.
Tipos de carnet para motos
Como hemos dicho, cada carnet te va a permitir llevar motos más o menos potentes, por ejemplo, con un carnet A1 puedes llevar motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³, mientras que el carnet A2 este límite desaparece, siendo la potencia máxima de la moto el nuevo limitador.
Las tres categorías de carnet de moto que tenemos en España son: el carnet A1, el carnet A2 y el carnet A. Además, contamos con la licencia para ciclomotores que se llama AM. A continuación te vamos a explicar qué motos puedes llevar con qué carnet, la potencia máxima permitida y la edad mínima para poder sacarte cada uno de los permisos.
¿Qué tipos de carnet existen?
Permiso AM
Se trata de un permiso para conducir ciclomotores. Desde 2010, la edad mínima para poder conducir ciclomotores es de 15 años. Además de no poder llevar vehículos que superen los 50 kilómetros por hora, el titular de un permiso AM no puede llevar acompañante hasta que no cumpla los 18 años de edad.
Carnet A1
El carnet A1 es un carnet ya propiamente dicho. Con este permiso estás autorizado a conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³ y con 11 kW (14,96 CV) de potencia. A este carnet pueden acceder las personas que hayan cumplido los 16 años. Además, si tienes el carnet de conducir tipo B durante más de 3 años, el permiso A1 se te convalida automáticamente, es decir, que si aprobaste el carnet de coche con 18 años y ahora tienes 21 o más, puedes conducir una moto permitida por el carnet A1.
Carnet A2
Como hemos adelantado antes, para el carnet A2, la limitación por centímetros cúbicos de la moto desaparece, aunque es bastante común relacionar este permiso con las motos de 250 cm³, ya que se trata del carnet que sigue al A1. Como la limitación de cilindrada ya no aplica, el nuevo tope es la potencia máxima de la motocicleta, siendo este de 35 kW o 47,59 CV. Para poder sacarte este carnet tienes que haber cumplido los 18 años.
Carnet A
Una persona con el carnet de conducir A no tiene ningún límite sobre las motos que puede o no puede llevar. Para poder optar a este carnet, debes tener un mínimo de 20 años y una antigüedad de dos años con el carnet A2.
Examen y modos de conseguir cada carnet
Cada permiso y carnet de conducir tiene unas pruebas específicas. A continuación, te contamos cuáles tienen cada uno.
Permiso AM
Consta de una prueba teórica y otra práctica en circuito cerrado a la que pueden acceder los mayores de 15 años.
Carnet A1
La prueba para conseguir este carnet consta de cuatro exámenes, dos teóricos y dos prácticos. Para empezar, deberás superar una prueba teórica específica de motos y la general, común para todos los permisos. Una vez superadas, realizarás un ejercicio práctico en circuito cerrado, que si consigues aprobar, derivará en una última prueba de circulación por ciudad y carretera. Para acceder a este carnet, hay que ser mayor de 16 años. Por otra parte, si tienes el permiso de conducir tipo B con más de tres años de antigüedad, puedes llevar motos de hasta 125 cm³ en el territorio español.
Carnet A2
Este carnet es el que más varía en función de si tienes el carnet de coche, el permiso A1 o ninguno. Si no tienes ninguno, deberás realizar las mismas pruebas que en el A1. Si ya ostentas el carnet tipo B, solo podrás saltarte el examen teórico común. En cambio, si tienes superado el A1, solo necesitarás realizar una prueba de circulación. Para acceder a este carnet, hay que ser mayor de edad.
Carnet A
A este carnet no se puede acceder mediante exámenes. La única manera de optar a él, es tener más de dos años de antigüedad en el carnet A2 y realizar un pequeño cursillo en la autoescuela. Solo puedes conseguir el carnet A, a partir de los 20 años.
Estos son todos los permisos para moto que tenemos en España, como ves puede llegar a ser un poco confuso saber los límites de cada uno y cómo acceder a ellos, pero si algo tienen es que te permiten empezar a circular por las carreteras antes que con cualquier otro carnet.