5 pasos para saber cómo sacar el carnet A2 de moto

Se ha convertido en el objeto de deseo de los más jóvenes, ya que es la vía para acceder a motos de mayor cilindrada.

Los novatos deben saber cómo sacar el carnet A2 de moto. Fuente: iStock/Ljupco
Los novatos deben saber cómo sacar el carnet A2 de moto. Fuente: iStock/Ljupco

El carnet A2 de moto se ha convertido en uno de los más demandados gracias a su versatilidad, ya que permite conducir modelos de hasta 47 CV (pueden tener mayor cilindrada siempre y cuando tengan un kit de reducción de potencia) y es la puerta al permiso A, con el que es posible manejar cualquier tipo de motocicleta.

Por esa razón, conviene saber en unos cuantos puntos los diferentes pasos que hay que dar para conseguirlo.

5 pasos para conseguir el carnet A2 de moto

  • En primer lugar hay que cumplir un requisito esencial, que no es otro que ser mayor de 18 años. A esto habrá que añadir en su momento una fotocopia del DNI, de otro tipo de carnet de conducir en caso de que se tenga, fotografías recientes y el certificado médico. Eso sí, antes hay que aprobar dos exámenes teóricos y dos prácticos.
  • Aprobar el exámen teórico común. En caso de no tener ningún otro carnet, la primera de las pruebas que habrá que aprobar será la teórica común a todos los vehículos. Si se tiene el B, por ejemplo, no hará falta, ya que se pasó en su día.
  • Aprobar el examen teórico específico. Lo que todo demandante del A2 deberá superar es un examen teórico que se centra en la conducción con motocicleta. Esta prueba se puede preparar tanto en una autoescuela o por cuenta propia, ya que se trata de estudiar y pasar un test.
Los exámenes prácticos suelen ser los más temidos. Fuente: iStock/Philippe Degroote
Los exámenes prácticos suelen ser los más temidos. Fuente: iStock/Philippe Degroote.
  • El cuarto paso será superar un examen práctico en un circuito cerrado. Para ello se cuenta con un tiempo límite en el que se tendrán que realizar todas y cada una de las maniobras que señala la DGT como fundamentales: manejar la moto con el motor parado, zigzaguear a poca velocidad, circular sobre una franja reducida a poca velocidad, zigzaguear entre conos con mayor rapidez, sortear obstáculos con una velocidad más elevada, control de las acciones de aceleración y frenado y finalmente, frenado de emergencia. Cuando se hayan superado todas y cada una de ellas, será el momento de pasar a la última parte del proceso. Cabe señalar que este examen no se deberá hacer cuando el aspirante tiene más de dos años de antigüedad con el permiso A1.
  • El quinto y definitivo punto es realizar la prueba práctica en vías abiertas, es decir, saliendo a circular con los demás vehículos. Para su realización, un coche sigue al aspirante, que deberá hacer lo que el examinador le solicita mediante un auricular. En este caso, la prueba suele durar entre 15 y 30  minutos, dependiendo de lo que considere oportuno el miembro de la DGT que está examinando. Puede ocurrir que vea muy suelto al motorista y que crea que no es necesario alargar el examen o, por el contrario, que necesite observar cómo se desenvuelve en los lugares más críticos para la circulación.

Una vez que se han superado todos los exámenes, solo habrá que esperar a que validen el nuevo carnet A2, con el que se deberá circular al menos dos años para optar al permiso de tipo A.

Archivado en:

Una joven en una autoescuela para sacarse el carnet de moto. Fuente: iStock / bokan76

Relacionado

Consejos para elegir la autoescuela para el carnet de moto A2

La felicidad de una joven al sacarse el carnet A2. Fuente: iStock / AntonioGuillem

Relacionado

Precio del carnet de moto A2. ¿Cuánto vale?

Motos para el carnet A2: Yamaha MT-03

Relacionado

Informe Motociclismo: Motos para el carnet A2, primera entrega